5
CAMPOMAGNÉTICO Y FUERZA MAGNÉTICA Polos magnéticos y líneas de campo La ciencia del magnetismo nació de la observación de que ciertas piedras (Magnetita Fe 3 O 4 ) atraían pedazos de hierro. A estas piedras se les denominaron imanes naturales (véase la figura 8.1a). Uno de los imanes naturales más importante es la tierra (véase la figura 8.1b), cuya acción orientadora sobre la brújula ha permitido diferenciar el polo norte verdadero del norte geográfico y determinar los denominados polos magnéticos de un imán. (a) (b) Figura 8.1. (a) Imán natural en forma de barra, (b) Imán terrestre con sus polos norte y sur A partir de una experimentación cualitativa se puede establecer que: Una barra imanada presenta dos polos. Estas son regiones cercanas a los extremos del imán donde aparentemente se concentra la actividad magnética. Entre dos polos magnéticos existe siempre o una atracción o una repulsión Sólo existen dos clases de polos magnéticos denominados polo norte(N) y polo sur(S). En ausencia de otros imanes en su vecindad, una brújula se orienta por sí misma en la dirección norte - sur. El polo que apunta hacia el norte geográfico se le denomina polo norte y el que apunta hacia el sur geográfico se le denomina polo sur del imán. La fuerza de interacción entre dos polos magnéticos presenta la dependencia del inverso al cuadrado de la distancia que los separa. Dos polos de diferente nominación experimentan una interacción atractiva como se muestra en las figuras 8.2a y 8.2b y dos polos de la misma nominación experimentan una interacción repulsiva como se muestra en la figura 8.2c y 8.2d.

1 campo magnético y fuerza magnética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 campo magnético y fuerza magnética

CAMPOMAGNÉTICO Y FUERZA MAGNÉTICA

Polos magnéticos y líneas de campo

La ciencia del magnetismo nació de la observación de que ciertas piedras (Magnetita

Fe3O4) atraían pedazos de hierro. A estas piedras se les denominaron imanes naturales

(véase la figura 8.1a). Uno de los imanes naturales más importante es la tierra (véase la

figura 8.1b), cuya acción orientadora sobre la brújula ha permitido diferenciar el polo

norte verdadero del norte geográfico y determinar los denominados polos magnéticos

de un imán.

(a) (b)

Figura 8.1. (a) Imán natural en forma de barra, (b) Imán terrestre con sus

polos norte y sur

A partir de una experimentación cualitativa se puede establecer que:

Una barra imanada presenta dos polos. Estas son regiones cercanas a los extremos

del imán donde aparentemente se concentra la actividad magnética.

Entre dos polos magnéticos existe siempre o una atracción o una repulsión

Sólo existen dos clases de polos magnéticos denominados polo norte(N) y polo

sur(S).

En ausencia de otros imanes en su vecindad, una brújula se orienta por sí misma en

la dirección norte - sur. El polo que apunta hacia el norte geográfico se le denomina

polo norte y el que apunta hacia el sur geográfico se le denomina polo sur del imán.

La fuerza de interacción entre dos polos magnéticos presenta la dependencia del

inverso al cuadrado de la distancia que los separa.

Dos polos de diferente nominación experimentan una interacción atractiva como se

muestra en las figuras 8.2a y 8.2b y dos polos de la misma nominación experimentan

una interacción repulsiva como se muestra en la figura 8.2c y 8.2d.

Page 2: 1 campo magnético y fuerza magnética

Figura 8.2. (a) y (b) Interacción atractiva entre dos polos de diferente nominación; (c) y (d)

interacción repulsiva entre polos de igual nominación

Debe señalarse que cuando una brújula se coloca en una región cerca de un alambre

que no transporta corriente eléctrica, la brújula no experimenta una orientación

respecto al alambre (figura 8.3a). Sin embargo, si por alambre circula una corriente

hacia arriba (figura 8.3b) o hacia abajo (figura 8.3c), la brújula experimenta una

orientación. Esta situación indica que el origen del campo magnético son las corrientes

eléctricas.

(a) (b) (c)

Figura 8.3. (a) la brújula en la cercanía a un conductor por el que no fluye corriente no

experimenta orientación, (b) la brújula en la cercanía de un conductor que

transporta corriente hacia arriba experimenta una orientación, (c) si la

corriente fluye hacia abajo la brújula se orienta en dirección opuesta

En la práctica resulta imposible aislar a un sólo polo magnético, es decir si se divide a un

imán en dos partes iguales como se muestra en la figura 8.4, lejos de obtener un sólo

polo se obtiene dos imanes con sus propios polos magnéticos norte y sur y si

nuevamente dividimos a estos imanes en dos partes se obtiene cuatro imanes. Por lo

tanto, se dice que el campo magnético es de origen dipolar.

Figura 8.4. El campo magnético es de origen dipolar es decir si se divide a un

imán en n partes se obtiene n imanes.

Para trazar un campo magnético se utilizan las brújulas, siendo la dirección del campo

magnético la que apunta la aguja de este instrumento cuando se coloca cerca de un

imán (véase la figura 8.5a. El vector campo magnético (B) conocido también con el

Page 3: 1 campo magnético y fuerza magnética

nombre de Inducción Magnética, se le puede representar por líneas de campo como se

muestra en la figura 8.5b.

(a) (b)

Figura 8.5. Trazado de las líneas de campo magnético para un imán en forma de

barra usando una brújula, (b) el campo magnético siempre es

tangente a una línea de campo magnético

El campo magnético se encuentra relacionado con las líneas de fuerza de la siguiente

manera:

a) El campo magnético siempre es tangente a una línea de campo magnético.

b) Las líneas de campo magnético se dibujan de tal manera que el número de líneas por

unidad de área de sección transversal sea proporcional a la magnitud del campo

magnético.

c) Las líneas de campo magnético son cerradas y terminan en el interior del imán.

d) Las líneas de inducción se dibujan saliendo del polo norte y entrando en el polo sur.

En la Figura 8.6a, 8.6b y 8.6c, se muestran la forma como se dibujan las líneas de campo

magnético.

Figura 8.6. (a) Líneas de fuerza para un imán en forma de barra, (b) líneas

de campo magnético para una bobina que transporta una corriente I, y (c) un imán

en forma de herradura produce un campo magnético uniforme

8.2. Fuerza magnética y campo magnético.

Experimentalmente se demuestra que cuando una partícula cargada q, se mueve con

una velocidad , en el espacio en donde existe un campo magnético , experimenta

una fuerza de origen magnético como se muestra en la figura 8.7a. La fuerza

magnética tiene las siguientes características.

Page 4: 1 campo magnético y fuerza magnética

a) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular tanto al

vector campo magnético , así como al vector velocidad , de la partícula.

b) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la magnitud de ,

a la magnitud de la velocidad de la partícula y a la carga q que lleva la partícula.

c) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional al seno del ángulo

entre el vector velocidad de la carga y al vector campo magnético .

d) La fuerza magnética depende del signo de la carga puntual móvil.

Todas estas características se resumen en la ecuación matemática

( )BF qvxB

(8.1)

Donde λ es una constante de proporcionalidad que depende del sistema de unidades

elegidas. En el sistema internacional de unidades λ es igual a la unidad. Por lo tanto la

ecuación anterior se escribe: BF qvxB

La magnitud de la fuerza magnética se expresa

BF qvBsen (8.3)

La dirección se determina usando la regla de la mano derecha tal como se muestra en la

figura 8.7c.

En la figura 8.7a, se observa que si la carga q se mueve dentro de un campo magnético

producido por un imán experimenta una fuerza magnética y en la figura 8.7b se observa

que si q se mueve con una velocidad que está formando un ángulo θ con el campo

magnético , la fuerza magnética siempre es perpendicular al plano formado por y

, entonces dicha fuerza siempre será todo el tiempo una fuerza lateral.

A) B) C)

Figura 8.7. (a) Gráfica que ilustra el trazo de la fuerza magnética, (b) Aplicación

de la regla de la mano derecha para determinar la dirección de la

fuerza magnética

Por otro lado la ecuación (3) también indica que:

La fuerza magnética se anula cuando la velocidad de la partícula cargada es cero.

La fuerza magnética se anula cuando la velocidad de la partícula cargada es paralela

al campo magnético (figura 8.8a)

Page 5: 1 campo magnético y fuerza magnética

La fuerza magnética sobre la partícula cargada tiene su valor máximo cuando la

velocidad y el campo magnético son perpendiculares esto es θ = 90º como se muestra

en la figura 8.8c. Este valor está dado por:

qvBF max (8.4)

La unidad del campo magnético en el sistema internacional de unidades es

B: 1Tesla = N.s/C.m = N/A.m = 1 Weber/m2

Las unidades del campo magnético en el sistema c.g.s. el denominado Gauss.

1 Tesla = 104 Gauss.

Si la partícula se mueve en una región en donde existe un campo eléctrico y un campo

magnético, la fuerza resultante sobre la partícula cargada se expresa en la forma

RF qE qvxB

(8.5)

A la ecuación anterior se le denomina como Fuerza de Lorentz.

(a) (b) (c)

Figura 8.8 (a) la fuerza magnética es nula cuando la carga se mueve

paralelamente al campo magnético, (b) la fuerza magnética es

perpendicular al plano de la velocidad y el campo magnético y (c) la

fuerza magnética es máxima cuando la velocidad y el campo

magnético son perpendiculares.

Debe observarse además que la fuerza magnética al ser perpendicular a la velocidad de

la partícula cargada y al campo magnético, no produce cambio alguno en la velocidad y

como tal la energía cinética se mantiene constantes. En otras palabras, la fuerza

magnética no puede mover hacia arriba o hacia abajo a la carga. Consecuentemente, la

fuerza magnética no realiza trabajo sobre la partícula.

. ( ).( ) ( ). 0mdW F ds q vxB vdt q vxv Bdt

(8.6)

Sin embargo, la dirección de la velocidad de la partícula puede ser alterada por la fuerza

magnética, como veremos posteriormente