4
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : Santa 1.2 I.E : Nº 1.3. Lugar : 1.4. Grado y sección : 5º y 6º 1.5. N. de Alumnos : 12 - 8 1.6. Turno : Mañana 1.7. Tiempo aproximado : 45´ 1.8. Profesora de Aula : 2. UBICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: 2.1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: “Cuidando el medio ambiente cuidamos nuestra salud”. 2.2. Nombre de la sesión de aprendizaje: "Fotosíntesis: Energía Solar y Producción de alimentos” 2.3. Área Principal : Ciencia y Ambiente 2.4 Áreas que se Integran : Comunicación, Arte. 3. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN: ÁR EA Capacidades Conocimient os ACTITUDES Grado Indicadores Técnicas Instrumento s Experime nta efectos de la fotosínt esis y la acción Fotosínt esis: Proceso y energía solar Pone en práctica el uso sostenible de la biodiversi dad 5 º Explica detalladamente como las plantas elaboran sus propios alimentos. Comenta con facilidad la importancia de la fotosíntesis para los seres vivos. Comprobació n. Comprobació n Práctic a calific ada Energía solar y

134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Santa 1.2 I.E : Nº1.3. Lugar : 1.4. Grado y sección : 5º y 6º 1.5. N. de Alumnos : 12 - 81.6. Turno : Mañana 1.7. Tiempo aproximado : 45´ 1.8. Profesora de Aula :

2. UBICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje:“Cuidando el medio ambiente cuidamos nuestra salud”.

2.2. Nombre de la sesión de aprendizaje:"Fotosíntesis: Energía Solar y Producción de alimentos”

2.3. Área Principal : Ciencia y Ambiente 2.4 Áreas que se Integran : Comunicación, Arte.

3. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN:

ÁREA

Cap

acid

ades

Con

ocim

ient

os

AC

TIT

UD

ES

Gra

do

Indicadores

Téc

nica

s

Inst

rum

ento

s

Cie

nci

a y

Am

bie

nte

Experimenta efectos de la fotosíntesis y la acción de la energía solar.

Fotosíntesis: Proceso y energía solar

Pone en práctica el uso sostenible de la biodiversidad

Explica detalladamente como las plantas elaboran sus propios alimentos.

Comenta con facilidad la importancia de la fotosíntesis para los seres vivos.

Comprobación.

Comprobación

Observación sistemática

Observación sistemática

Práctica calificada

Lista de cotejo

Lista de cotejo.

Energía solar y producción de alimentos.

Menciona con claridad el proceso de la fotosíntesis.

Explica detalladamente los efectos de la fotosíntesis.

Describe con precisión los efectos de la energía solar.

Page 2: 134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis

4. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:MOMENTOS O

FASESESTRATEGIAS MATERIAL

DIDÁCTICOTIEMPO

Inicio:

Recuperación de Saberes

Previos

Generación del Conflicto

Cognitivo

Se ejecuta las actividades de saludo y presentación.

La docente presenta una lámina conteniendo un árbol, el sol y una hoja (Ver anexo Nº 1)

Observan, leen la lámina y responden a interrogantes:¿Qué observan en la lámina? ¿De qué creen que estarán dialogando? ¿Por qué a la hojita se la ve triste? ¿Qué le estará diciendo la raíz a la hoja? ¿Serán amigos el sol, el árbol, las hojas y la raíz? ¿A qué dará resultado cuando las hojas de las plantas reciben la energía solar?¿Y qué será la fotosíntesis?

Responden a las interrogantes en forma ordenada, levantando la mano para pedir la palabra y respetando su turno para hablar.

La profesora brevemente cuenta un cuento sobre la lámina titulado “La hojita preocupada”

Luego se les pide que observen los elementos de la lámina y se les pregunta: ¿Qué elementos intervienen en la fotosíntesis? ¿Por qué es importante la fotosíntesis para los seres vivos? ¿Por qué debemos cuidar las plantas? ¿Qué pasaría si no hubieran plantas?

Teniendo en cuenta las respuestas de los niños, la docente menciona el objetivo que se desea alcanzar al finalizar la clase y es que todos puedan conocer el proceso de la fotosíntesis; escribe el propósito en la pizarra

Lámina

Cinta adhesiva.

Plumones

Cinta adhesiva

10’

Adquisición:

Construcción del

Conocimiento

En los grupos formados los niños del 5to grado leen y analizan la página 162 del texto de Ciencia y Ambiente y los niños de 6to grado leen y analizan la página 148 del texto Ciencia y Ambiente (ver anexo Nº 2)

Se les plantea que elaboren un organizador gráfico sobre la fotosíntesis.

Plasman sus trabajos en papelotes y lo exponen. La profesora refuerza las ideas de los niños y

amplia el tema explicando con material auxiliar (ver anexo Nº 3)

Confrontan los conocimientos nuevos con los

Textos

Papelotes Plu

mones Cint

a adhesiva

20’

Page 3: 134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis

conocimientos que poseían al inicio de la clase y deducen que la fotosíntesis es un proceso químico beneficioso para todos los seres vivos.

Exponen sus trabajos mediante la técnica del museo.

Copian en su cuaderno conceptos sobre el proceso de la fotosíntesis

dibujos, carteles léxicos

CuadernosLapiceros

Aplicación de los

aprendizajes

Retroalimentación

Comprueban sus aprendizajes desarrollando una práctica sobre el tema.( ver anexo Nº 4)

La profesora monitorea el trabajo de los niños aplicando una lista de cotejo (ver anexo Nº 5) y ayuda aclarando dudas de los niños que tienen dificultades.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos orienta y refuerza para superar las dificultades encontradas.

Práctica

Lapiceros

Lista de cotejo

10’

Evaluación Resuelven una ficha metacognitiva (ver anexo 6)

en forma individual.

Ficha de metacognición

5’

5. BIBLIOGRAFÍA: Exploradores 5. Editorial Bruño “Saber” Enciclopedia Escolar 6to. Editorial Bruño Exploradores Ciencia y Ambiente 6to. Editorial Bruño Nuevo Amanecer 6. Editorial Navarrete. Lima Perú. Ciencia y Ambiente 5. Ministerio de Educación. 2009 Ciencia y Ambiente 6. Ministerio de educación. 2009 Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación. 2008

Chimbote, 07 de abril de 2013