13
Bioquímica 1 Unidad 7 Carbohidratos Briseño

19.4 carbohidratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 19.4 carbohidratos

Bioquímica 1Unidad 7

Carbohidratos

Briseño

Page 2: 19.4 carbohidratos

2

7. Carbohidratos7.2.2 Oligosacáridos

a. Enlace glucosídicob. Disacáridos de importancia

biológica: Lactosa, Maltosa, Sacarosa.

c. Dextrosas y dextrinas

Briseño

Page 3: 19.4 carbohidratos

3Briseño

Mapa conceptual Carbohidratos

Monosacáridos

Aldosas Cetosas

Disacáridos Oligosacáridos Polisacáridos

Decasacáridos

TriosasTetrosasPentosasHexosas

NucleósidosNucleótidos

GlucosaFructosaGalactosa

Page 4: 19.4 carbohidratos

4Briseño

Las unidades básicas de los carbohidratos son los monosacáridos (monómeros) y partir de ellos, se forman los disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.Monosacáridos (conocido como monómero y tienen de 3 a 7 átomos de carbono).Disacáridos (2 monosacáridos o monómeros).Oligosacáridos (2 a 10 monosacáridos o monómeros).Polisacáridos (10 a n monosacáridos o monómeros).

Clasificación de los carbohidratos por sus características químicas.

Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 14. Carbohidratos: 113.

Recordando

Page 5: 19.4 carbohidratos

5Briseño

La unión (covalente) de dos (o más) monosacáridos se lleva cabo mediante enlaces conocidos como

O-glucosídicos.El oxígeno hace de enlace, por lo que se conoce como enlace

O-glucosídico (esta reacción es conocida como condensación, pues provoca la pérdida de una molécula de agua).

Entonces, los disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos se conocen como O-glucósidos.

Enlace glucosídico.

Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.Sección I. Los materiales de la célula.

Capítulo 2. Hidratos de carbono: 30.

Page 6: 19.4 carbohidratos

6Briseño

En la célula, este enlace de condensación será catalizado por diferentes enzimas (dependiendo de los azúcares que intervengan en la reacción).Las enzimas distinguen no sólo el tipo de azúcar sino también el tipo de anómero.La hidrólisis de este enlace en condiciones fisiológicas será muy lenta en ausencia de la enzima adecuada.

Enlace glucosídico.

Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.Sección I. Los materiales de la célula.

Capítulo 2. Hidratos de carbono: 30.

Page 7: 19.4 carbohidratos

7Briseño

El enlace O-glucosídico se puede romper por hidrólisis.Cabe mencionar que los disacáridos, oligosacáridos y los polisacáridos deben ser hidrolizados hasta monosacáridos para poder pasar la pared intestinal para llegar al torrente sanguíneo y poder ingresar al interior de las células para su uso.

Enlace glucosídico.

Page 8: 19.4 carbohidratos

8Briseño

Los disacáridos más comunes son:Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche (en ninguna otra fuente natural). Maltosa: (producto del desdoblamiento del almidón por acción de las amilasas) formada por la unión de dos glucosas. Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la sacarosa se le llama también azúcar común. Es el azúcar de los frutos (azúcar de mesa) y se obtiene comercialmente a partir de la caña o remolacha (betabel).

Disacáridos de importancia biológica

Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.

Parte 1. Componentes moleculares de las células.Capítulo 10. Azúcares, polisacáridos de reserva y paredes celulares: 268.

Bioquímica. Lubert Stryer. Tomo II. 4a Edición. 2001. Editorial Reverté.Capítulo 18. Hidratos de carbono :471.

hidrolasa

Page 9: 19.4 carbohidratos

9Briseño

Recordando que la presencia de carbonos asimétricos confieren actividad óptica al compuesto:Entonces, cuando se hace pasar un haz de luz polarizada a través de una solución con un isómero óptico: si éste haz de luz rota hacia la derecha, es dextrorrotatorio (+) y si rota hacia la izquierda, es levorrotatorio (-).En solución, la glucosa es dextrorrotatoria, por lo que las soluciones de glucosa se conocen como dextrosa.

Dextrosa

Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 14. Carbohidratos: 114.

Page 10: 19.4 carbohidratos

10Briseño

Los polisacáridos de longitud de cadena intermedia que se forman durante la acción de la amilasa sobre el almidón reciben el nombre de dextrinas, que llegarán hasta maltosa y ésta a glucosa.

Dextrinas

Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.

Parte 1. Componentes moleculares de las células.Capítulo 10. Azúcares, polisacáridos de reserva y paredes celulares: 271 y 272.

Page 11: 19.4 carbohidratos

11

BibliografíaBioquímica Ilustrada. Harper.28 ª edición. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.Capítulo 14. Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico: 113-120.Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez.2011. Edit. Panamericana.Sección I. Los materiales de la célula.Capítulo 1. Las bases de la bioquímica:10.Capítulo 2. Hidratos de carbono: 23-40.

Briseño

Page 12: 19.4 carbohidratos

12

BibliografíaBioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger.28 ª edición. 1991. Ediciones Omega.Parte 1. Componentes moleculares de las células.Capítulo 10. Azúcares, polisacáridos de reserva y paredes celulares: 255-283.Bioquímica.Lubert Stryer 4 ª edición. 2001. Edit. Reverté, S.A.Capítulo 18. Hidratos de carbono: 463-482.

Briseño

Page 13: 19.4 carbohidratos

13

Paseo con sombrilla

Monet