2
Fundamentos del Trabajo Social Actitud al Trabajo Social Universidad de Tarapacá Asignatura: Fundamentos del Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas Académico: Luis Le blanc Carrera de Trabajo Social Ayudante: R. Alejandro Araya La actitud al trabajo social se puede definir como la opinión que tienen las personas hacia la labor de nuestra profesión, pero para entenderla debemos acercarnos a la teoría que explica la actitud como fenómeno social y la encontramos dentro de la psicología. Generalmente se asocia la psicología sólo al aspecto clínico o médico que ella posee, pero lo cierto es que la psicología es una disciplina que engloba varias especialidades que presentan ninguna o escasa relación con la salud. El siguiente cuadro muestra algunas de estas. (cuadro 1) Psicología Social: Estudia la relación entre el individuo - grupo humano y la cultura. Es una mezcla entre psicología y sociología. Psic. Laboral: Estudia los aspectos relacionados con el rendimiento y bienestar del trabajador en la empresa. Psic. Organizacional: Estudia el clima y la comunicación dentro de la empresa entre los distintos grupos (gerencial operarios). Psic. Comunitaria: Estudia los factores que causan o mantienen la pobreza, y proyecta intervenciones para lograr mejoras. (cuadro 1) La psicología social estudia la relación entre el sujeto individual y el grupo o colectivo cultural. Dentro de esta se plantea la teoría de la actitud, la cual es aplicable a cualquier fenómeno. La actitud se define como la posición que una persona toma respecto a determinado tema, por ejemplo, la actitud hacia la pobreza, hacia la política, hacia el gobierno, etc. La actitud tiene tres componentes, cognitivo (pensamientos, creencias, ideas y conocimientos referidos al tema), afectivo (sentimiento y emociones asociadas al tema como rabia, enojo, miedo, alegría, etc.) y conductual (conductas y acciones que la persona hace o deja de hacer en función del tema). Paralelamente a esto, la actitud puede ser positiva o negativa (estar a favor o en contra de), quedando una matriz como se muestra en el siguiente cuadro. (cuadro 2) POSITIVO NEGATIVO COGNITIVO Los pobres no tienen la culpa de su sufrimiento Los pobres son flojos, no trabajan, están esperando que alguien los ayude AFECTIVO Me da pena ver gente pobre Me da vergüenza ver gente pobre CONDUCTUAL Hago acción social todos los fines de semana No hago nada para estos aprovechados (cuadro 2)

Actitud Trabajo Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actitud Trabajo Social

Fundamentos del Trabajo Social Actitud al Trabajo Social

Universidad de Tarapacá Asignatura: Fundamentos del Trabajo Social

Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas Académico: Luis Le blanc

Carrera de Trabajo Social Ayudante: R. Alejandro Araya

La actitud al trabajo social se puede definir como la opinión que tienen las personas hacia la labor de nuestra profesión, pero para entenderla debemos acercarnos a la teoría que explica la actitud como fenómeno social y la encontramos dentro de la psicología. Generalmente se asocia la psicología sólo al aspecto clínico o médico que ella posee, pero lo cierto es que la psicología es una disciplina que engloba varias especialidades que presentan

ninguna o escasa relación con la salud. El siguiente cuadro muestra algunas de estas. (cuadro 1)

Psicología Social:

Estudia la relación entre el individuo - grupo humano y la cultura. Es una mezcla entre psicología y sociología.

Psic. Laboral:

Estudia los aspectos relacionados con el rendimiento y bienestar del trabajador en la empresa.

Psic. Organizacional:

Estudia el clima y la comunicación dentro de la empresa entre los

distintos grupos (gerencial – operarios).

Psic. Comunitaria:

Estudia los factores que causan o mantienen la pobreza, y proyecta intervenciones para lograr mejoras.

(cuadro 1)

La psicología social estudia la relación entre el sujeto individual y el grupo o colectivo cultural. Dentro de esta se plantea la teoría de la actitud, la cual es aplicable a cualquier fenómeno. La actitud se define como la posición que una persona toma respecto a determinado tema,

por ejemplo, la actitud hacia la pobreza, hacia la política, hacia el gobierno, etc. La actitud tiene tres componentes, cognitivo (pensamientos, creencias, ideas y conocimientos referidos al tema), afectivo (sentimiento y emociones asociadas al tema como rabia, enojo, miedo, alegría, etc.) y conductual (conductas y acciones que la persona hace o deja de hacer en función del tema). Paralelamente a esto, la actitud puede ser positiva o negativa (estar a favor o

en contra de), quedando una matriz como se muestra en el siguiente cuadro. (cuadro 2)

POSITIVO

NEGATIVO

COGNITIVO

Los pobres no tienen la culpa de su sufrimiento

Los pobres son flojos, no trabajan, están esperando que alguien los ayude

AFECTIVO

Me da pena ver gente pobre

Me da vergüenza ver gente pobre

CONDUCTUAL

Hago acción social todos los fines de semana

No hago nada para estos aprovechados

(cuadro 2)

Page 2: Actitud Trabajo Social

Fundamentos del Trabajo Social Actitud al Trabajo Social

Cabe mencionar que no siempre se da el caso en que una persona responda positiva o negativamente a las tres dimensiones de la teoría actitudinal, es decir, no siempre se dan los tres componentes en la misma polaridad, por ejemplo, hay personas que saben mucho acerca de factores causantes de la pobreza, sienten mucha pena, pero nunca hacen nada por los pobres.

La medición de la actitud se hace a través de un cuestionario tipo encuesta en donde se formulan preguntas que buscan descubrir las tres dimensiones de la actitud. Los datos se manejan cuantitativamante y se presentan por medio de estadísticas descriptivas. Las preguntas deben ser diseñadas para ser respondidas en forma positiva o negativa (si o no). Un buen cuestionario para medir la actitud hacia los trabajadores sociales comprendería las siguientes preguntas:

COGNITIVO

Lo único que hace el trabajador social es de visitador social?

El trabajo social es una profesión completa y versátil?

AFECTIVO

Ha sentido rabia o enojo cuando se entrevista con un trabajador social?

Se ha sentido acogido cuando se entrevista con un trabajador social?

CONDUCTUAL

Usted acudiría a un trabajador social?

Usted hace lo que el trabajador social le aconseja?

La actitud se puede utilizar para medir cualquier aspecto de la vida social, la pobreza, la delincuencia, los profesionales del trabajo social, las acciones realizadas por los trabajadores

sociales, los logros de las O.N.G., las políticas sociales gubernamentales, las políticas sociales estatales, la percepción de la la desigualdad, percepción de la distribución de la riqueza, etc.

TAREA Medir la actitud hacia la carrera de Trabajo Social dentro de la universidad.

Redactar una pequeña encuesta de tres preguntas, cada una debe estar orientada respectivamente a las tres áreas de la actitud. Se debe aplicar la encuesta a algún estudiante de la universidad que no sea de nuestra carrera.