16
Bleuler DP 11 Bleuler. Demencia Precoz, o el grupo de las esquizofrenias Prefacio: La idea de DP deriva de Kraepelin, le debemos el agrupamiento y descripción de los distintos síntomas. Un aspecto importante de perfeccionar y ampliar los conceptos de la psicopatología es la aplicación de las ideas de Freud a la DP. ANTECEDENTES HISTORICOS Es cuestión vital saber cuáles de las formas agudas de la enfermedad culminan en estados incurables y cuáles no. Hasta ahora todas las formas de la psicosis simple podían recuperarse o conducir a formas secundarias. Las psicosis caracterizadas por Kraepelin, con presencia síntomas con prognosis pobres fueron reunidas bajo el término de DP. Cierto grupo de síntomas indica una tendencia al deterioro (demencia), otras afecciones agudas donde faltaban estos síntomas no culminaban en daños secundarios, fueron reunidas bajo el término de psicosis maniaco depresivas. Por la presencia del complejo de síntomas así seleccionado y definido, se caracteriza como una unidad de amplio grupo de la DP. Hay múltiples manifestaciones clínicas externas q presenta esta enfermedad incluyendo casos con desenlace tanto buenos como malos. Un examen atento muestra q todos estos casos tienen mucho en común, q son claramente distinguibles de otros tipos de enfermedad mental. Cada uno de los casos revela importantes síntomas residuales comunes a todos. Otras psicosis no muestran ni la misma sintomatología ni el mismo desenlace. Todas las psicosis consideradas como secundarias, exhiben el mismo complejo general de síntomas, por ello la delimitación de este grupo patológico se impone como obligatoria. Todas las formas de la deterioración que comienzan lenta e indiciosamente, sin ninguna fase aguda ostensible, tienen los mismos síntomas y no pueden ser distinguidas de los tipos “secundarios”. Debemos incluir esta enfermedad todos los y tipos conocidos por una amplia variedad de nombres como “deterioración primaria”, “paranoia deteriorante”, etc. 1

Bleuler

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bleuler

Bleuler DP 11Bleuler. Demencia Precoz, o el grupo de las esquizofrenias

Prefacio:

La idea de DP deriva de Kraepelin, le debemos el agrupamiento y descripción de los distintos síntomas. Un aspecto importante de perfeccionar y ampliar los conceptos de la psicopatología es la aplicación de las ideas de Freud a la DP.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Es cuestión vital saber cuáles de las formas agudas de la enfermedad culminan en estados incurables y cuáles no. Hasta ahora todas las formas de la psicosis simple podían recuperarse o conducir a formas secundarias. Las psicosis caracterizadas por Kraepelin, con presencia síntomas con prognosis pobres fueron reunidas bajo el término de DP.

Cierto grupo de síntomas indica una tendencia al deterioro (demencia), otras afecciones agudas donde faltaban estos síntomas no culminaban en daños secundarios, fueron reunidas bajo el término de psicosis maniaco depresivas.

Por la presencia del complejo de síntomas así seleccionado y definido, se caracteriza como una unidad de amplio grupo de la DP. Hay múltiples manifestaciones clínicas externas q presenta esta enfermedad incluyendo casos con desenlace tanto buenos como malos. Un examen atento muestra q todos estos casos tienen mucho en común, q son claramente distinguibles de otros tipos de enfermedad mental. Cada uno de los casos revela importantes síntomas residuales comunes a todos. Otras psicosis no muestran ni la misma sintomatología ni el mismo desenlace. Todas las psicosis consideradas como secundarias, exhiben el mismo complejo general de síntomas, por ello la delimitación de este grupo patológico se impone como obligatoria.

Todas las formas de la deterioración que comienzan lenta e indiciosamente, sin ninguna fase aguda ostensible, tienen los mismos síntomas y no pueden ser distinguidas de los tipos “secundarios”. Debemos incluir esta enfermedad todos los y tipos conocidos por una amplia variedad de nombres como “deterioración primaria”, “paranoia deteriorante”, etc.

DP: incluye un grupo de enfermedades q pueden distinguirse claramente de todos los otros tipos patológicos en el sistema de Kraepelin, aquellas tienen síntomas comunes y prognosis semejantes pero sus cuadros clínicos pueden ser extraordinariamente diversos. El problema de la DP afecta mucho más profundamente a todo el cuerpo de la sistemática de todas las psicosis.

El desarrollo del concepto de DP es una parte considerable de la evolución de la psiquiatría teórica

Esquirol había separado la idiotez “adquirida o accidental” de la hereditaria o congénita. Notó q el comportamiento estereotipado de alguno de sus pacientes. Además procesos de deterioración afectan ppalmente a personas jóvenes. Por esta razón Morel acuñó el nombre de Démence Précoce (DP).

Un obstáculo fue la creencia de que la psicosis debe tener un curso muy definido, q según se suponía comienza con un estado de, melancolía. Esta noción vició también la teoría de Kahlbaum.

1

Page 2: Bleuler

Bleuler DP 11En 1863 en su agrupamiento de las enfermedades psíquicas llamó la at sobre el complejo de síntomas catatónicos bajo este nombre en su monografía en 1871. Según él, la catatonía atraviesa estados de melancolía, manía, estupor, confusión, y demencia (vesania típica). Cualquiera de estas etapas puede faltar y puede conseguirse en cualquiera de ellas la curación menos en la última. Catatonia como un proceso patológico rechazado por la mayoría de psiquiatras alemanes debido a que el curso típico era la excepción y no la regla y porque el concepto no parecía está delimitado en ninguna dirección.

Hecker describió a la hebefrenia que Kahlbaum incluyó entonces en el grupo catatónico y luego amplió a todo el grupo.

En contraste con Kahlbaum muchos pusieron a las psicosis deteriorantes (demenciales) en relación con las degeneraciones familiares como individuales. Antes, Morel había plantado el problema de la herencia. Se pensaba q el cerebro defectuoso estaba predispuesto a la catatonia.

Luego Pick estudio la deterioración simple y Sommer describió este síndrome clínico y las diversas demencias primarias incluidas con la hebefrenia. Incluyó a los síndromes paranoides deteriorantes en el concepto de “demencia primaria” pero separa a la catatonia.

Fuera de Alemania, Segás y Chaslin, primeros interesados en la catatonía, llegaron a la conclusión de que era un complejo de síntomas y no una enfermedad.

En 1896, Kraepelin incluyó a las psicosis deteriorantes en un grupo de enfermedades q eran esencialmente deteriorantes esencialmente trastornos metabólicos. Llamó catatonia primaria a todas las formas de con síntomas catatónicos predominantes y DP a una forma no muy frecuente, con una rápida erupción de alucinaciones e ideas delirantes confusas, comportamiento exterior relativamente intacto, y temprana detención de todo el proceso. Más tarde incluyó todo el grupo deteriorante bajo el término de DP. La catatonia retuvo su sdo usual y la imp es que incluyó, en cto forma paranoide de la DP, a la anteriormente denominada paranoia alucinante o fantástica.

Desde ese momento DP sigue siendo el mismo. Solo hubo un desarrollo posterior donde Kraepelin consideró que tamb pertenecen al grupo de la DP los muchos casos que pueden ser curados permanentemente o detenidos durante periodos muy largos.

Paralelamente a la elaboración del concepto de DP fueron definidas otras entidades patológicas, en particular la psicosis maniaco depresiva.

EL NOMBRE DE LA ENFERMEDAD

Llamo a la DP esquizofrenia porque el desdoblamiento de las distintas funciones psíquicas es una de sus características más importantes, el grupo incluye a varias enfermedades.

DEFINICION DE LA ENFERMEDAD

DP o esquizofrenia se designa a un grupo de psicosis cuyo curso es a veces crónico, y a veces está marcado por ataques intermitentes, y que puede detenerse o retroceder en cualquier etapa, pero permite una completa restitutio ad integrum . La enfermedad se caracteriza por un tipo específico de alteración del pensamiento, los sentimientos, y la relación con el mundo exterior.

2

Page 3: Bleuler

Bleuler DP 11Un desdoblamiento más o menos nítido de las funciones psíquicas. Si es pronunciada, la personalidad pierde su unidad; en diferentes momentos, diferentes complejos psíquicos parecen representarla. La integración de los diferentes complejos e impulsos es insuficiente o falta por completo. Un conjunto de complejos domina la personalidad durante un tiempo, mientras que otros grupos de ideas e impulsos son “segregados” y parecen parcial o totalmente impotentes. Las ideas son elaboradas solo parcialmente y se pone en relación de una manera ilógica a fragmentos de ideas para constituir una nueva idea. Los conceptos dejan de ser completos, en algunos casos solo están representados por unas pocas nociones truncadas.

El proceso de asociación opera a menudo con meros fragmentos de ideas y conceptos. Tiene por resultado asociaciones que individuos normales considerarían incorrectos, extrañas y totalmente imprevisibles. Con frecuencia el proceso del pensar se detiene en medio de un pensam; o en el intento de pasar a otra idea, cesa súbitamente por completo, al menos en cuanto es consiente obstrucción. Aforan nuevas ideas que ni el paciente ni el observador pueden relacionar de ningún modo con la anterior corriente de pensamiento.

No se pueden demostrar trastornos primarios, la orientación, o la memoria. En los casos más graves, parecen faltar completamente las expresiones emocionales y afectivas. En los casos más leves el grado de intensidad de las reacciones emocionales no guarda proporción con los diversos acontecimientos que provocaron esas reacciones. La intensidad de reacciones afectivas puede variar desde una completa carencia de expresión emocional hasta respuestas afectivas exageradas en relación con diferentes complejos de pensamientos. La afectividad puede tamb manifestarse como cualitativamente anormal, inadecuada respecto a los procesos intelectuales involucrados.

Además de los signos de deterioración están presentes muchos otros síntomas. Alucinaciones, ideas delirantes, confusión, estupor, manía y fluctuaciones afectivas melancólicas, y síntomas catatónicos. Muchos de estos síntomas y conj de síntomas accesorios, exhiben un carácter esquizofrénico específico, su presencia puede usarse la diagnosticar la enfermedad. Fuera del hospital hay esquizofrénicos en quienes los síntomas accesorios son menos evidentes, o faltan por completo.

DP dividida en 4 subgrupos:

1. PARANOIDE: las alucinaciones o ideas delirantes ocupan continuamente el primer plano del cuadro clínico

2. CATATONIA: síntomas catatónicos dominan continuamente, o durante periodos de tiempo muy largos

3. HEBEFRENIA: aparecen síntomas accesorios, pero no dominan el cuadro clínico continuamente

4. ESQUIZOFRENIA SIMPLE: a través de todo su curso pueden describirse los síntomas básicos específicos.

CAPITULO I

LOS SINTOMAS FUNDAMENTALES:

Consisten en trastornos de la asociación y la afectividad, predilección por la fantasía en oposición a la realidad, y la inclinación a divorciarse de la realidad (autismo).

3

Page 4: Bleuler

Bleuler DP 11Además, la ausencia de esos síntomas con papel importante en otras afecciones como trastornos primarios de la percepción, orientación, memoria, etc.

A. LAS FUNCIONES SIMPLES 1. FUNCIONES SIMPLES ALTERADAS

a. asociaciones

Las asociaciones pierden continuidad, el pensamiento se hace ilógico y extravagante. Las asociaciones siguen nuevas líneas como: dos ideas, que se encuentran casualmente, se combinan en un pensamiento, cuya forma lógica es determinada por circunstancias incidentales. Dos o más ideas son condensadas en una sola. La tendencia al estereotipo hace q el paciente se aferre a una idea a la que retorna una y otra vez. Gralmente hay escasez de ideas, hasta llegar monoideismo. Con frecuencia alguna idea domina la cadena de pensamiento bajo la forma de obstrucción, “poniendo nombres” o ecopraxia. Alto grado de trastornos asociativos tienen por resultado estados de confusión

El elemento tiempo en las asociaciones, se conocen dos perturbaciones peculiares: Prisa en el pensar y Obstrucción (blocking)

Resumen: en la esquizofrenia pueden volverse ineficaces imágenes aisladas o combinaciones enteras, de manera aparentemente fortuita. El pensamiento opera con ideas y conceptos que no tienen relación o es insuficiente, con la idea ppal y q deberían quedar excluidos del proceso mental. El pensar se vuelve confuso, extravagante, incorrecto, quebrado. Algunas veces faltan todos os hilos asociativos, y la cadena de pensam se interrumpe totalmente; después de tal obstrucción pueden aparecer ideas que no tienen ninguna relación reconocible con las precedentes.

Solo en los estados de estupor encontramos un cese completo del pensar. Es más común que las nuevas ideas surjan de inmediato o después de un corto intervalo, aun si se rompieron los hilos asociativos.

En algunos casos es posible demostrar eslabones relacionados o señalar varias de las direcciones a lo largo de las cuales se produce el descarrilamiento de los pensamientos.

Aún cdo solo se interrumpe una parte de los hilos asociativos, comienzan a operar en lugar de las indicaciones lógicas otras influencias; relaciones con ideas que surgieron accidentalmente, condensaciones, asociaciones intermedias, y persistencia de ideas (estereotipia). Se presenta en forma exagerada hasta parecer una caricatura y a menudo dominan el proceso del pensam.

Con más frecuencia se puede observar dos ideas que no tienen entre sí ninguna relación intrínseca, y que preocupan al paciente simultáneamente, son asociadas

Las asociaciones por el sonido son muy frecuentes. Head-bed; fog-bog. Tales conexiones asociativas comparables a las asociaciones por el sonido de la fuga de ideas (head- bed seria extraña en un maniaco). La semejanza sonora no sería suficiente. La asociación por sonido lleva el sello esquizofrénico de lo extravagante.

[Ejemplos pág. 39]

4

Page 5: Bleuler

Bleuler DP 11Las condensaciones, contracciones de muchas ideas en una sola.: “vela”, “vela a vapor” por buque de vela y buque a vapor.

Los pacientes son aprisionados por un círculo de ideas al cual quedan fijados, por determinadas palabras, determinadas estructuras de la oración o retornan a ellas una y otra vez sin necesidad lógica alguna.

Las estereotipias pueden fijarse durante n largos periodos. En la seudo fuga de ideas del esquizofrénico confuso agudo, el constante retorno a lo que se ha dicho antes es un hecho común. La tendencia a la estereotipia, combinada con la carencia de propósito del pensam conduce al pensam adhesivo o pegajoso, a cierto tipo de persistencia, y por otra parte a un empobrecimiento general del pensar. Los pacientes hablan siempre del mismo tema, incapaces de interesarse por ninguna otra cosa.

EL CURSO DE LAS ASOCIACIONES:

Premura del pensar que puede durar años, aunq apenas se la pueda observar en casos completamente deteriorados. Muchos se quejan que tienen que tienen que pensar demasiado, que las ideas se persiguen en sus cabezas. “Urgencia en el pensar”, “acumulación de pensam”, porq parecen ocurrírseles demasiadas cosas a un mismo tiempo. Con frecuencia dirán que alguien los está obligando a pensar de esa manera. Se quejan de una sensación de agotamiento subsiguiente. Esta premura en el pensar parece contrastar abiertamente con la obstrucción o el detenimiento en el pensar. Con frecuencia ambos fenómenos aparecen juntos.

Elemento formal más extraordinario de la esquizo es la obstrucción, parece que la actividad asociativa hiciera un alto brusco y completo. Cdo se la reanuda nuevamente, surgen ideas que tienen escasa o ninguna relación con las que antes se habían presentado.

El concepto de obstrucción es de Kraepelin, de fundamental importancia en la sintomatología y diagnostico de la esquizo. Se encuentra en la esfera motriz, en las acciones, en los rdos y en el campo de las percepciones.

Se puede comparar el mecanismo psíquico al de un reloj. La inhibición corresponde a un grado de fricción en los mov muy aumentados, mientras q la obstrucción corresponde a una súbita detención de todo el mecanismo del reloj.

b. afectividad

En las formas francas de la esquizo, la “deterioración emocional” ocupa el primer plano del cuadro clínico. Una psicosis “aguda curable” se convierte en crónica cdo comienzan a desaparecer las emociones. Pueden estar así años, permiten que los vistan y desvistan como autómatas.

En las formas menos graves, la indiferencia parece ser el signo exterior de su condición; indiferencia ante todas las cosas, los amigos y conocidos, derechos, fortuna. A menudo el instinto de conservación está reducido a cero.

En los casos más leves, esta indiferencia puede estar ausente o disimulada. Al comienzo de la enfermedad, a menudo una hipersensibilidad, se aíslan consciente y deliberadamente para evitar todo lo que pueda suscitarle emociones, pese a que pueden todavía algún interés por la vida. Los esquizo latentes pueden parecer lábiles en su afectividad, casi sanguíneos. Pero sus emociones

5

Page 6: Bleuler

Bleuler DP 11carecen de profundidad, se verifican una indiferencia parcial respecto a intereses que anteriormente inquietaban al paciente. Están los escritores activos, los reformadores del mundo, los fanáticos de la salud, fundadores de nuevas religiones. Son unilaterales en su pensamiento y desconsideradas en su conducta.

A menudo se observan estados de ánimo básicos significativos, puede ser de euforia, tristeza o ansiedad. También las transiciones

En los estados agudos puede producirse una rápida alteración de la expresión afectiva, aun sin que haya humor básico continuo, dentro de un breve periodo de tiempo. Displicencia, indiferencia y la irritabilidad y labilidad afectiva (no fenómeno esencial del esquizo).

No puede haber ninguna duda de que la capacidad psíquica de presentar emociones no desapareció en la esquizo. Pero el carácter específico de la emoción q se encuentra esta determinado en gran parte por “accidente”.

En la esfera de la irritabilidad, cólera y furia se encuentra con más frecuencia q se conservan las emociones.

Los pacientes esquizo reaccionan de maneras diferentes ante sus trastornos afectivos. La mayoría no es consciente de ellos, y considera su reacción como normal

c. ambivalencia

La tendencia a otorgar a los psiquismos más diversos un índice positivo y otro negativo al mismo tiempo no es muy explícita. El mismo concepto puede estar acompañado simultáneamente por sentimientos agradables y desagradables (ambivalencia afectiva). El esposo ama y odia a su mujer.

En la ambivalencia de la voluntad el paciente quiere y no quiere comer. (Lleva cuchara a la boca pero nunca termina el acto)

La ambivalencia intelectual cdo dice sin transición: “Soy el Dr. H, no soy el Dr. H”. Los pacientes no notan las contradicciones cdo toman sus respuestas negativas por positivas. Se hace evidente en el lenguaje y comportamiento de los pacientes que piensan simultáneamente una cosa y la inversa.

Las tres formas de ambivalencia no se distinguen tan claramente. La afectividad y la voluntad son solo distintas facetas de una misma función: aun las contradicciones intelectuales, a menudo no pueden separarse de las afectiva.la ambivalencia manifiesta todas las gradaciones hasta llegar al negativismo.

2- LAS FUNCIONES SIMPLES INTACTAS:

En contraste con las psicosis orgánicas, se comprueba q en la esquizo, la sensación, memoria, ccia y movilidad no están afectadas directamente. Un proceso patológico muy avanzado puede quizás alterar inclusive esas funciones. Las anomalías en esta esfera son todas secundarias y accidentales. Aunque a veces pueden dominar todo el cuadro clínico (alucinaciones) se debe clasificarlos como síntomas “accesorios”.

6

Page 7: Bleuler

Bleuler DP 11 B – LAS FUNCIONES COMPUESTAS:

Las funciones complejas que resultan de las operaciones coordinadas de las funciones discutidas anteriormente (at, inteligencia, voluntad y acción) están perturbadas en la medida en que lo estén las funciones elementales (simples) de las que dependen. Solo debemos considerar aquí a la asociación y la afectividad. La esquizo se caracteriza por una peculiar alteración de la relación entre la vida interior del paciente y el mundo exterior. La vida interior asume una preponderancia patológica (autismo).

a- relación con la realidad: AUTISMO

Los esquizo mas graves no tienen más contacto con el mundo externo, viven en un mundo propio. Se encerraron en sus deseos y anhelos (q consideran cumplidos) o se ocupan de las vicisitudes y tribulaciones de sus ideas persecutorias, se apartaron de todo contacto con el mundo exterior.

Este desapego de la realidad junto con la predominancia, relativa y absoluta, de la vida interior se lo denomina autismo.

Casos menos graves, la importancia afectiva y lógica de la realidad esta solo algo deteriorada.

Los anhelos y deseos de muchos pacientes giran en torno a su liberación del hospital. Sin embargo indiferentes cdo se produce realmente.

Algunos parecen estar atontados, el mundo externo deben parecerles muy hostil, puesto que tiende a molestarlos en su fantasías. Hay casos que el aislamiento del mundo exterior es por otras razones distintas. . al comienzo de la enfermedad rehúyen consiente todo contacto con la realidad debido a que sus emociones son tan fuertes que deben evitar todo lo que pueda suscitarlas, la apatía frente al mundo externo es secundaria, y brota de una sensibilidad hipertrofiada.

Toman a su mundo fantástico por real, y a la realidad por una ilusión la realidad es transformada en una medida considerable por las ilusiones, y en gran parte reemplazada por alucinaciones (estados crepusculares)

b- atención

En cuanto al fenómeno parcial de la afectividad, la atención se ve afectada junto con ella por la deterioración.

c- Voluntad

La voluntad, en cto resultante de los diversos procesos afectivos y asociativos es alterada de varios modos, pero sobre todo por la postración emocional. Abulia. Parecen ser perezosos y negligentes, porq no se sienten impulsados a hacer nada, por iniciativa propia o por indicación de otros. Pueden pasar años en la cama. Tamb la forma opuesta de debilidad volitiva: incapacidad para resistir a los impulsos que provienen desde su interior o desde el exterior.

Capaces de cualquier cosa, hasta de graves crímenes.

7

Page 8: Bleuler

Bleuler DP 11Tamb la hiperbulia: ejecutan con la mayor energía lo que se les ha metido en la cabeza, sea razonable o absurdo.

Se ve a menudo la combinación, con frecuencia en las personas normales. La mayoría de los pacientes evidencian displicencia, volubilidad y vacilación. Hacen toda clase de promesas, sin cumplir ninguna.

La obstrucción es notable. Con frecuencia quiere hacer algo, pero no lo puede hacer porq falla su aparato psicomotriz. Las obstrucciones persistentes de la volición constituyen una forma de estupor catatónico.

d- La persona

La orientación auto psíquica es muy normal. Saben quiénes son, en la medida que las ideas delirantes no falsifiquen su personalidad. El ego nunca está totalmente intacto. Se manifiestan ciertas modificaciones, en especial la tendencia al “desdoblamiento”.

e- “Demencia” esquizofrénica

El trastorno esquizo de la inteligencia esta caracterizado con la mayor claridad por el estado de las asociaciones y de la afectividad.

En ninguna otra afección se designa más inadecuadamente a la perturbación de la inteligencia con los términos de “demencia” e “imbecilidad”. No se ve ninguna “perdida definida de las imágenes de la memoria”.

La demencia en el sentido de las psicosis orgánicas es fundamentalmente diferente.

1) ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO.

La franca conducta esquizo se caracteriza por la falta de interés, de iniciativa y de una meta definida, por la adaptación inadecuada al medio ambiente, por la no consideración de muchos factores de la realidad, por la confusión, y por las repentinas fantasías y peculiaridades.

Casos leves latentes viven como Las demás personas y se los considera normales. Lo notable en ellos es su sensibilidad y alguna peculiaridad. Son propensos a cambiar de trabajo y ocupación con frecuencia. Pueden abandonar su trabajo sin esperar siquiera que se les pague.

A veces los pacientes se apartan más de lo normal y se vuelven progresivamente más extravagantes. Los casos más avanzados muestran el hábito de coleccionar toda clase de objetos, útiles e inutilices.

CAPITULO II

LOS SINTOMAS ACCESORIOS

Son los fenómenos accesorios los que hacen imposible su permanencia en su hogar, o los que ponen de manifiesto la psicosis e inducen a requerir el auxilio de la Psiquiatría. Pueden

8

Page 9: Bleuler

Bleuler DP 11presentarse durante todo el curso de la enfermedad, o en periodos enteramente arbitrarios de ellas. Proporcionan el sello exterior al cuadro patológico.

Los mejores conocidos: alucinaciones e ideas delirantes. Aparte, las perturbaciones de la función de la memoria y los cambios de la personalidad. El habla, la escritura y varias funciones físicas, se alteran a menudo de una manera irregular pero típica. Según Kahlbaum se reunió a un grupo especial de fenómenos bajo el nombre de síntomas catatónicos. Estos trastornos pueden ser transitorios o de larga duración. Además existen complejos de síntomas agudos que incluyen a los mencionados y a otros fenómenos.

a- Alucinaciones, ideas delirante e ilusiones

En los esquizo hospitalizados son las ideas delirantes, en particular las alucinaciones, en primer plano. Las quejas de los pacientes, las peculiaridades de su conducta, su agitación y aislamiento, sus éxtasis, desesperaciones y estallidos de cólera, todos se relacionan habitualmente con las ideas delirantes y alucinaciones, cdo no son sus directas consecuencias.

Una de las características de las alucinaciones es su preferencia por la esfera auditiva y por las de las sensaciones corporales. Escuchan voces, ocasional o continuamente. Se presentan ideas delirantes y alucinaciones relacionadas con los diferentes órganos del cpo. Las alusiones e ilusiones no son frecuentes en pacientes lucidos, pero aparecen en los estados de obnubilación y de excitacion alucinatoria aguda.

Escuchan soplidos, crujidos, zumbidos, ruidos de matracas, tiros, truenos, música, gritos, risas, susurros, charlas. Pueden ver objetos individuales, paisajes, animales, seres humanos, y toda otra figura posible. Huelen y gustan cosas agradables y desagradables. Sienten cosas, animales y personas, gotas de lluvia, fuego y palos. Experimentan todas las torturas, como todas las sensaciones placenteras que los órganos sensoriales pueden transmitir.

La mayor parte de las alucinaciones que se pueden observar se limita a una selección muy reducida.

Lo habitual es que la voces amenacen, insulte, critiquen y consuelen en frases breves o palabras bruscas, el perseguidor, figuras celestiales, especies de animales, fuego, agua, o laguna situación deseada o esperada; el paraíso, infierno, un castillo, la cueva de un salteador; algún veneno. Las pasiones del amor y todos los tipos de tortura que puedan afectar por medios físicos a sus cuerpos maltratados.

Es de este modo como se expresan siempre os mismos deseos, temores y esperanzas.

La alucinación auditiva más común es la de las voces, son el medio por el cual el megalómano realiza sus deseos.

Las amenazas y los insultos son el contenido ppal y más común de estas voces, día y noche surgen de todas partes, de las paredes, desde abajo y arriba, del sótano y de la azotea, del cielo y del infierno. Las voces son a menudo muy contradictorias. Aparte de sus perseguidores, los suelen escuchar a algún protector. Otras veces la misma voz se divertirá conduciendo al paciente a una completa desesperación al aprobar sus intenciones, o indicarle que compre alguna cosa, y luego regañarlo por hacer eso. Le ordenan bañarse, y luego se burlan de él por haber obedecido.

9

Page 10: Bleuler

Bleuler DP 11Los asistentes, doctores, policías, las voces, en gral, gustan de criticar sus a pensamientos, comportamiento y sus acciones.

Los pacientes escuchan sus propios pensam expresados en un suave susurro o tono intolerablemente fuerte. Cdo un paciente habla, puede producirse un eco alucinatorio: cdo digo algo, me parece escucharlo repetido en la distancia.

La propia confusión del paciente se expresa a menudo en las voces.

Además de ser localizadas cerca o lejos, tamb se localiza a las voces dentro del cpo, la madre habla en el corazón o en los oídos del paciente, etc.

A veces, las voces se localizan de un solo lado. A menudo este fenómeno se origina en una condición patológica del oído, de modo que puede tratarse de una interpretación ilusoria de un zumbido interno.

En los estados de ensueño los pacientes hacen mov sin coordinación, casi como epilépticos, mientras que ellos mismos creen estar luchando para defender sus propias vidas o tomando parte en alguna escena amorosa.

Las ideas delirantes relativas a los órganos del habla, creen que están hablando mientras q en realidad no lo hacen.

Entre las alucinaciones corporales esquizo, las sexuales son con mucho las más frecuentes y las más importantes.

Las alucinaciones corporales tienen una tendencia especial a aparecer como alucinaciones reflejas. A menudo aparecen en la forma de abiertos ataques.

Son raras las alucinaciones visuales en estado de ccia lucida.

Aparte de los estados crepusculares agudos, rara vez se presentan en las alucinaciones escenas completas. En esos estados son muy comunes y las refuerzan alucinaciones de los otros sentidos.

En los esquizo, las cuatro características ppales de las alucinaciones, la intensidad, claridad, proyección y el valor de realidad son independientes entre sí.

Intensidad: puede variar desde el más leve murmullo a la voz atronadora más espantosa.

Claridad: las alucinaciones de las sensaciones orgánicas ocupan aparentemente una posición muy especial. El cpo se convierte en el mundo exterior.

Muchos pacientes distinguen entre lo que realmente ven y lo que se les impone.

Las alucinaciones negativas (anestesia sistemática de Lowenfeld) parecen ser raras.

La concepción subjetiva de las alucinaciones es muy variable. Muchos pacientes durante las fases agudas, reaccionan ante ellas como si fueran reales. A menudo, el paciente lucha en contra del contenido de la alucinación y tamb contra la irrupción dentro de su personalidad.

Otros se abandonan a sus alucinaciones.

10

Page 11: Bleuler

Bleuler DP 11b- Ideas delirantes

Puede encontrar expresión todo lo que desea y teme, muchas otras cosas también.

Delirio de persecución: con mayor frecuencia entre todos los tipos bien conocidos de contenidos delirantes.

Los esquizo en un estado más lucido, se consideran víctimas de una determinada “banda de asesinos”. Dondequiera se hallen los pacientes, están expuestos a estas fuerzas hostiles, sea que enemigos en persona los persigan por todas partes y se escondan en las paredes, en la habitación contigua, en el mismo aire. Ellos producen voces y ocasionan todas las sensaciones intolerables que sea posible concebir.

Es muy común la idea de ser envenenado, se generaliza a menudo. El paciente es maldecido. Las ideas de persecución son ampliadas a menudo ara incluir a otras personas (parientes).

El delirio de grandeza es muy poco afectado por los hechos. Habitualmente este delirio se combina con el de persecución.

Las aspiraciones eróticas se expresan en innumerables ideas delirantes de ser amados o violados.

Otra forma de idea delirante erótica expresada negativamente es el de los celos. En os casos crónicos graves y durante los estados de obnubilación transitorios, los deseos sexuales de los pacientes son satisfechos más o menos completamente.

Las ideas hipocondriacas son de una importancia mucho mayor en estos pacientes. En cuadros leves dominan por completo el cuadro clínico.

La duración de las ideas delirantes: en cto a nociones morbosas, pueden durar pocos segundos; en cto a ideas fijas pueden permanecer durante toda la vida. En las formas crónicas con solo leves trastornos de la inteligencia, la larga duración es la regla, mientras que las ideas elaboradas durante los ataques agudos se desvanecen a menudo junto con el ataque.

Muchas ideas delirantes retroceden a un segundo plano al perder su valencia emocional por haber sido monótonamente repetidas. Los pacientes no corrigen sus ideas, sino simplemente no piensan más en ellas. Este proceso es a menudo el comienzo del “olvido” de las ideas delirantes. Pero pueden retornar a la ccia mediante una asociación apropiada. Es muy dudoso que alguna vez se corrijan las ideas delirantes esquizo.

11