9
Isis Zapata Mariana Correa Camila Restrepo Juan José León Carl Rogers

Carl rogers

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carl rogers

Isis ZapataMariana Correa Camila RestrepoJuan José León

Carl Rogers

Page 2: Carl rogers

PensamientoRogers supone la relación entre el cliente y el

terapeuta como el elemento fundamental para que se desarrolle el sanamiento del consultante. Mediante el uso de la escucha empática, la congruencia propia del counselor y la aceptación incondicional, se intenta promover un ambiente libre de amenazas donde el cliente pueda expresarse libremente. Es a través de este escenario donde este último podrá, en su tiempo, conocerse a sí mismo y así disminuir su ansiedad y tratar aquellas situaciones que le acomplejan.

Page 3: Carl rogers

Teoría de la personalidad de RogersA. Características del niñoPercibe su experiencia como una realidad.Posee una tendencia innata a actualizar las

potencialidades de su organismo.Interactúa con su realidad en función de esa

tendencia fundamental a la actualización.En su interacción con la realidad, el individuo

se comporta como una totalidad organizada (Gestalt).

Se inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante.

Page 4: Carl rogers

B. El desarrollo del yoComo consecuencia de la tendencia a la

diferenciaciónComo consecuencia de la interacción

entre el organismo y el medio.C. La necesidad de consideración positiva

Page 5: Carl rogers

A medida que se exterioriza la conciencia del yo, el individuo desarrolla una necesidad de consideración positiva. La teoría no se interesa en saber si se trata de una necesidad innata o adquirida. De acuerdo con Standal, que formuló este concepto, es una necesidad adquirida:

La satisfacción de esa necesidad se logra necesariamente por medio de las inferencias obtenidas a partir del campo experiencial de otra persona.

La satisfacción de esa necesidad se relaciona con una gama muy amplia de experiencias del individuo.

El proceso de satisfacción de la necesidad de consideración positiva es recíproco, ya que cuando el individuo se da cuenta de que satisface esa necesidad en otro, satisface, por eso mismo, su propia necesidad de consideración positiva.

Los efectos de esa satisfacción son intensos en el sentido de que la consideración positiva manifestada por cualquier persona se comunica, en aquel que es objeto de ella, al conjunto de la consideración que éste experimenta hacia esta persona.

Page 6: Carl rogers

Los aportes de Rogers a la educación

Rogers fue el padre de la no-directividad, según él, el clima psicológico de libertad favorecía el desarrollo pleno del individuo, valoraba la empatía y la autenticidad. Todo el proceso educativo

debería entonces centrarse en el niño, no en el profesor, no en el contenido pragmático. Para Rogers, los principios básicos de la

enseñanza y del aprendizaje son: confianza en las potencialidades humanas, pertinencia del asunto que va a ser

aprendido o enseñado, aprendizaje participativo, autoevaluación, autocrítica y aprendizaje del propio aprendizaje.

Page 7: Carl rogers

Algunos principios del aprendizaje:1.- Los seres humanos tienen natural potencialidad para aprender.

2.- El aprendizaje significativo se verifica cuando el estudiante percibe que la materia por estudiar se relaciona con sus propios

objetos.3.- Es por medio de actos como se adquiere un aprendizaje más

significativo.4.- El aprendizaje es facilitado cuando el alumno participa de su

proceso responsablemente.5.- El aprendizaje auto iniciado que comprende toda la persona del

aprendiz (sus sentimientos al igual que su inteligencia) es el más durable e impregnable.

6.- El aprendizaje socialmente más útil, en el mundo moderno, es el del propio proceso de aprendizaje, una continua apertura a la

experiencia y a la incorporación dentro de sí mismo del proceso de cambio.

Page 8: Carl rogers

Consejería y psicoterapiaFundamentación teóricaLa hipótesis básica de Rogers es que:"La orientación psicológica es una relación

estructurada y permisiva que permite al cliente comprenderse mejor a sí mismo de tal manera que pueda ir dando pasos positivos a la luz del nuevo enfoque que quiere dar a su vida; de esta hipótesis se deriva que todas las técnicas empleadas tienen como finalidad el desarrollo de un tipo de relación libre y permisiva, la comprensión de uno mismo durante el proceso terapéutico y fuera de él y la tendencia hacia una acción positiva por propia iniciativa" 

Page 9: Carl rogers

Características"En primer lugar, se apoya fundamentalmente en la tendencia de toda persona al

crecimiento, la salud y la adaptación. La terapia no consiste en hacer algo al individuo, o en convencerle para que haga algo él mismo. Es más bien una tarea de liberación para

que crezca y se desarrolle, de quitarle obstáculos para que pueda avanzar de nuevo" (Rogers, 1942/1978: 38).

En segundo lugar, afirma Rogers que el enfoque propuesto concede mayor atención a los "elementos emocionales" que a los intelectuales.

"En tercer lugar, este nuevo método terapéutico concede una importancia mayor a la situación inmediata que al pasado de un sujeto" (Rogers, 1942/1978: 39).

Y como cuarta característica de éste nuevo enfoque, Rogers plantea que "por primera vez se destaca que la relación terapéutica es en sí misma una experiencia de crecimiento. En

todos los otros enfoques mencionados se espera del sujeto que madure, cambia y tome mejores decisiones después de terminar su hora de consulta. En esta nueva práctica, el

contacto con el terapeuta es en sí misma una experiencia madurativa. Aquí la persona aprende a comprenderse a sí misma, a tomar decisiones importantes independientemente,

a relacionarse satisfactoriamente con los demás de una manera más adulta [...] Ciertamente este tipo de terapia no es una preparación para el cambio, es ya cambio"