3
Nombre: sango cristian Carrera: Docencia Ensayo sobre las competencias “solo un ser comúnmente activo y competitivo te dará un ser libre y útil para la sociedad que pueda aprender a desarrollarse en comunidad” Hablando comúnmente Hoy en día, en este mundo nuevo al que vamos a adentrarnos, es necesario llevar todas las armas para no desfallecer en el camino, para alcanzar cada una de nuestras metas y motivaciones, para eso es necesario cada una de las competencias adquiridas, cada uno de los hábitos logrados, fortalezas desarrolladas y todo el conocimiento posible, para abrirnos paso en un nivel superior. Pues en las competencias es un estándar que comprueba lo que sabemos y lo que hemos logrado con nuestro desarrollo citaremos dos 1. importancia del trabajo en grupo por encima del individual 2. capacidad analítica que permita la objetividad en diferentes trabajos de su vida activa Haciendo las comparaciones el caso de las competencias genéricas. Lo más importante: de aportan ejemplos de experiencias de enseñanza-aprendizaje y evaluación por competencia específica. Finalmente, se extraen conclusiones por área temática, donde se destacan puntos y en algunos casos, se plantean preguntas pues varias de estas competencias estas competencias, a nuestra propia realidad de formación de docentes, no entendemos cómo es que en un espacio de concertación social entorno a la educación, se refiera tanto que debemos cumplir varios estándares de calidad para el desarrollo de américa latina Este aspecto es sumamente interesante en el Proyecto y nos sentimos totalmente identificadas con el mismo, por cuanto la premisa de la que parte es que he aprender no se hace desde afuera hacia adentro. El conocimiento se construye internamente a partir de un proceso de reflexión del estudiante conducido por el propio estudiante. En ese sentido Turing se refiere

competencias de este nuevo mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: competencias de este nuevo mundo

Nombre: sango cristian

Carrera: Docencia

Ensayo sobre las competencias

“solo un ser comúnmente activo y competitivo te dará un ser libre y útil para

la sociedad que pueda aprender a desarrollarse en comunidad”

Hablando comúnmente Hoy en día, en este mundo nuevo al que vamos a

adentrarnos, es necesario llevar todas las armas para no desfallecer en el

camino, para alcanzar cada una de nuestras metas y motivaciones,

para eso es necesario cada una de las competencias adquiridas, cada uno de

los hábitos logrados, fortalezas desarrolladas y todo el conocimiento posible,

para abrirnos paso en un nivel superior.

Pues en las competencias es un estándar que comprueba lo que sabemos y lo

que hemos logrado con nuestro desarrollo citaremos dos

1. importancia del trabajo en grupo por encima del individual

2. capacidad analítica que permita la objetividad en diferentes trabajos de

su vida activa

Haciendo las comparaciones el caso de las competencias genéricas. Lo más

importante: de aportan ejemplos de experiencias de enseñanza-aprendizaje y

evaluación por competencia específica. Finalmente, se extraen conclusiones por

área temática, donde se destacan puntos y en algunos casos, se plantean

preguntas pues varias de estas competencias estas competencias, a nuestra

propia realidad de formación de docentes, no entendemos cómo es que en un

espacio de concertación social entorno a la educación, se refiera tanto

que debemos cumplir varios estándares de calidad para el desarrollo de

américa latina Este aspecto es sumamente interesante en el Proyecto y nos

sentimos totalmente identificadas con el mismo, por cuanto la premisa de la que

parte es que he aprender no se hace desde afuera hacia adentro. El

conocimiento se construye internamente a partir de un proceso de reflexión del

estudiante conducido por el propio estudiante. En ese sentido Turing se refiere

Page 2: competencias de este nuevo mundo

a la creación de espacios de tiempo, dentro del diseño curricular, para la

búsqueda, la reflexión, interiorización y consolidación de los conocimientos, que,

al ser integrados, movilizados y aplicados, desarrollarán las competencias

exigidas en la formación integral del futuro profesional

En concreto me abocaré al tema de las competencias genéricas, en el cual lo

que me llamó la atención fue el tema de las 6 competencias más y menos

importantes, las cuales, en general, las que tienen que ver con la valoración y

respeto multicultural, el compromiso con el medio sociocultural, responsabilidad

social, o habilidades interpersonales son las que tienen MENOR IMPORTANCIA,

lo que nos habla de que se NO se está trabajando a la par de otras competencias

que tienen que ver más en lo profesional; y esto me asombra, ya que no se puede

formar buenos profesionales sin formar buenos ciudadanos competentes. No

debemos descuidar estos aspectos, ya que son la base de todo profesional.

Uno de los aspectos que más me llama la atención, se refiere al último punto de

este trabajo; acerca del tiempo que toma un estudiante en desarrollar sus

competencias profesionales en tal o cual asignatura. O más bien, el tiempo que

le toma para agregar al proceso de aprendizaje, gradualmente, el dominio de

ciertas competencias, tanto genéricas como específicas. Pues en el desarrollo

de distintas competencias tenemos que ir desarrollando nuevas habilidades

y formar un nuevo eje de personalidad ay cuatro líneas principales a

desarrollar en el Proyecto Turing: Línea

1: definición de las competencias académicas genéricas para todas

graduaciones; Línea

2: definición de competencias específicas para cada graduación (conocimientos

y destrezas), Línea

3: utilizar el sistema europeo de créditos (ECTS) como una estrategia de

acumulación y transferencia; Línea

4: Definición de los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación

Page 3: competencias de este nuevo mundo

En espacio para la Educación Superior en América Latina que podría contribuir

con políticas integracionistas y de convergencias de los Sistemas educativos,

necesarios para el sector laboral en la formación de nuevos perfiles académicos

pues elaborando varias formas que el mundo prepara alas estudiantes para un

eje completamente competitivo y de nuevas formas de adaptarse entre los seres

humanos para la demanda de este mundo globalizado.

La participación en la política, un mayor compromiso con el medio socio-cultural,

el trabajo en equipo, el reconocimiento social, pero sobre todo la unión como

gremio. Calidad de docentes, calidad de compromiso con la misma profesión; sin

embargo, las nuevas generaciones debemos luchar por todo aquello que nos

falta y poder ser una sola fuerza,