6
Serieux et Capgras Delirio de Reivindicación 4 Delirio de Reivindicación Síntomas negativos = D de Interpretación Definición: descripto con el nombre de locura de reivindicación posesiva , en Francia Locura de los perseguidos-perseguidores . Los reivindicadores constituyen una categoría de personas circunscripta y muy diferenciada del grupo de los interpretadores. Es una psicosis sistematizada con predominio exclusivo de una idea fija, q se impone al espíritu de manera obsesiva, orientado solo a la actividad mórbida del sujeto en sentido patológico y exaltándolo en la medida de los obstáculos encontrados. Se presenta como un obsesivo y maniaco. Hay una combinación intima de estos dos estados, conducen más a un delirio de los actos q a un delirio de las ideas. Sus tendencias interpretativas y su paralógica menos marcadas q las de los interpretadores. Los datos clínicos no permiten aun separar con una barrera infranqueable el delirio de interpretación del delirio de reivindicación. Descripción: espíritus exaltados, razonadores, exagerados, fanáticos q sacrifican todo al triunfo de una idea dominante, individuos son en su mayoría perseguidores y perseguidores repentinos. Eligen a una persona o grupo que persiguen con odio a su amor enfermizos. Existen algunos q nunca llegan a ser perseguidores ni reivindicadores: su exaltación no se ejerce a expensas de otra persona sino q se emplea solo en búsquedas especulativas. Todos los reivindicadores son idénticos. Su psicosis se caracteriza por: -La Idea Prevalente -La Exaltación Intelectual Todos son degenerados, tienen de ello las marcas físicas y mentales: desequilibrio de sus facultades, obsesiones, impulsiones, perversiones sexuales, preocupaciones hipocondriacas, etc. defecto al juzgar, su inestabilidad los hace lanzarse a empresas temerarias, dilapidar su fortuna, entusiasmarse con proyectos o invenciones quiméricas. Algunos con imaginación brillante, buena memoria, razonamiento hábil. Muchos desprovistos de toda noción del bien y el mal, cometen faltas de delicadeza, abusos de confianza, estafas. Ej: enfermo de Kraepelin considero perjudicial el atraso de una postal mientras q el incesto con su nuera, la malversación de dinero eran ínfimos para él. Ante cualquier incidente q se produce, la psicosis aparece inmediatamente aparece la psicosis con sus dos sint esenciales: Idea obsesiva y exaltación maniaca. 1

Delirio de reivindicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Delirio de reivindicación

Serieux et Capgras Delirio de Reivindicación 4Delirio de Reivindicación

Síntomas negativos = D de Interpretación

Definición: descripto con el nombre de locura de reivindicación posesiva, en Francia Locura de los perseguidos-perseguidores. Los reivindicadores constituyen una categoría de personas circunscripta y muy diferenciada del grupo de los interpretadores.

Es una psicosis sistematizada con predominio exclusivo de una idea fija, q se impone al espíritu de manera obsesiva, orientado solo a la actividad mórbida del sujeto en sentido patológico y exaltándolo en la medida de los obstáculos encontrados. Se presenta como un obsesivo y maniaco. Hay una combinación intima de estos dos estados, conducen más a un delirio de los actos q a un delirio de las ideas. Sus tendencias interpretativas y su paralógica menos marcadas q las de los interpretadores. Los datos clínicos no permiten aun separar con una barrera infranqueable el delirio de interpretación del delirio de reivindicación.

Descripción: espíritus exaltados, razonadores, exagerados, fanáticos q sacrifican todo al triunfo de una idea dominante, individuos son en su mayoría perseguidores y perseguidores repentinos. Eligen a una persona o grupo que persiguen con odio a su amor enfermizos. Existen algunos q nunca llegan a ser perseguidores ni reivindicadores: su exaltación no se ejerce a expensas de otra persona sino q se emplea solo en búsquedas especulativas.

Todos los reivindicadores son idénticos. Su psicosis se caracteriza por: -La Idea Prevalente

-La Exaltación Intelectual

Todos son degenerados, tienen de ello las marcas físicas y mentales: desequilibrio de sus facultades, obsesiones, impulsiones, perversiones sexuales, preocupaciones hipocondriacas, etc. defecto al juzgar, su inestabilidad los hace lanzarse a empresas temerarias, dilapidar su fortuna, entusiasmarse con proyectos o invenciones quiméricas. Algunos con imaginación brillante, buena memoria, razonamiento hábil. Muchos desprovistos de toda noción del bien y el mal, cometen faltas de delicadeza, abusos de confianza, estafas.

Ej: enfermo de Kraepelin considero perjudicial el atraso de una postal mientras q el incesto con su nuera, la malversación de dinero eran ínfimos para él.

Ante cualquier incidente q se produce, la psicosis aparece inmediatamente aparece la psicosis con sus dos sint esenciales: Idea obsesiva y exaltación maniaca.

1) Idea Obsesiva : repentinamente descubre el hecho material o la idea abstracta q dirige desde ese momento su actividad pervertida. Da libre curso a su exaltación. Cualquier decepción mínima, a partir del momento q se la considera inmerecida, se convierte en una preocupación obsesiva y provoca la necesidad imperiosa de revancha y tamb la de infligir un castigo a la persona culpable del daño. Tamb puede ser la sospecha de un descubrimiento, una teoría sociológica, misión religiosa q se quiere llevar hasta sus últimas consecuencias.La idea conductora toma día a día una importancia mayor, valor desmesurado. Si se lo defraudó con suma ínfima, se declara víctima de un crimen, grita escandalosamente y como no se le presta at suficiente a sus recriminaciones, saca como conclusión q se trata de la corrupción universal. Propenso a agrandar los hechos más simples cdo su personalidad está en juego, no modifica su primer sdo: la explicación q da no contraria el sentido común, no se opone abiertamente a la razón. De una tozudez invencible, sus razonamientos serán siempre de una lógica exacta.Incapaces de discutir: ningún argumento los convence por más poderoso que sea. Aceptan solo los juicios de las personas q los aprueban, declaran falsos e inexistentes a todos los demás. Concepción unilateral del

1

Page 2: Delirio de reivindicación

Serieux et Capgras Delirio de Reivindicación 4derecho. Aparecen errores de juicio, interpretaciones falsas pero q derivan más de la pasión q del delirio. (Jueces vendidos, abogados pagos por sus adversarios, etc).La idea conductora q dirige sus pensamientos y actos tienen caracteres de ideas obsesivas. Para satisfacer esa obsesión descuida su profesión, sin preocuparse por el futuro ni verdaderos intereses; solo guía su sed de venganza, no duda en sacrificar su fortuna, libertad, familia y su vida.No lucha contra su obsesión, solo busca satisfacerla. En su camino encuentra obstáculos q lo incitan y le provocan una angustia comparable a aquella q determine la resistencia interior en las crisis de las pulsiones. Cdo los fracasos repetidos lo sobreexcitaron puede ser asaltado por la idea del asesinato.Características de la obsesión: irresistibilidad, tortura moral provocada por cualquier tentativa de resistencia, alivio luego de su satisfacción. Enfermedad esencialmente paroxística (con episodios de explosión de crisis), fácil ver q en los periodos de remisión coinciden con un éxito parcial de las reivindicaciones, o se presenta luego de una escena de escándalo.

2) Exaltación maniaca : es un obsesivo y tamb un maniaco. Sus pensamientos y sentimientos son impulsados por una exaltación maniaca. La necesidad de pelea, uno de los móviles de sus actos. Ávido de satisfacer su actividad mórbida, aun al precio del escándalo, emprende mil actividades, escribe a los personajes de la actualidad, consulta con abogados, pide audiencias, pasan las noches redactando voluminosas memorias. La menor discusión lo irrita: se deja llevar por violentas coleras contra su interlocutor, tiene una necesidad insaciable de romper todo lo q se le opone. Luchar llega a ser no ya un medio, sino el único objetivo de su vida.A medida q aumenta su excitación quieren a cualquier precio hacer recaer sobre ellos la at publica, con ropas extrañas, tirando tiros al aire frente al Presidente; otros presentan su candidatura en la elecciones, imprimen afiches; la mayoría de las frases están subrayadas dos, tres o cuatro veces, ciertas palabras en tinta roja. Llegan a tentativas de chantaje, injurias, amenazas, actos de violencia y a veces se erigen en justicieros; organizan secuestros y golpean mortalmente al q han condenado.Esta hiperactividad no es secundaria y accesoria, solo son contingentes los modos variables a través de los cuales se manifiesta. Expresión esencial de las psicosis.Evolución: comienzo súbito, evolución por crisis Evolución estrechamente ligada por un lado a la irresistibilidad de la idea dominante, y por otro lado a la persistencia de la exaltación mórbida. Ninguna fase determinada. El comienzo es súbito. Lo único q permite preverlo son los signos de degeneramiento y la impetuosidad del carácter, el orgullo desmesurado y la susceptibilidad mórbida. Desde el momento en que acontece una causa ocasional banal, q fija la formula de la idea obsesiva, la psicosis se manifiesta con todos sus sint.Evoluciona por crisis sucesivas, separadas por intermitencias más o menos largas. Deja de estar obsesionado, su excitación maniaca se calma o solo se manifiesta por medio de una leve exuberancia. Se alegra por sus pequeños éxitos y declara estar preparado para sostener nuevamente la lucha. Pero apenas acontece cualquier incidente, su humor belicoso se despierta; llevado por una nueva obsesión, retoma sus fuerzas y se deja llevar por su agitación.Agranda el círculo de sus reivindicaciones. Pasa de un proceso a otro, y a medida q le deniegan sus demandas, estas van tomando mayor importancia. Las injusticias se acumulan, la cantidad de jueces venales, abogados indignos, testigos falsos, no deja de aumentar.La excitación al servicio de ideas obsesivas imbricadas. Nuevos reclamos suman a los anteriores. Deja de lado el hecho real q orientó su delirio para afirmarse en pretensiones imaginarias q defiende con la misma energía. Asume el rol del líder del derecho y defensor de oprimidos, se cree instrumento de la Providencia. Si con el tiempo las ideas de orgullo alcanzan un grado extremo no llegan a la megalomanía como los interpretadores.La internación aumenta su excitación. Envían protestas, amenazan a los médicos q incluyen entre sus enemigos. Su delirio puede arrastrar multitudes.

2

Page 3: Delirio de reivindicación

Serieux et Capgras Delirio de Reivindicación 4El delirio de reivindicación es un estado crónico pero nunca se encamina hacia la demencia, es un estado mórbido del carácter, como la manifestación de una personalidad psicopática, incapaz de modificarse en su esencia.A la larga, la hiperestesis afectiva se atenúa, la excitación disminuye y termina por desaparecer. En este sentido puede curarse. Hay accidentes q pueden ocurrir y modificar momentáneamente la marcha del delirio: accesos súbitos interpretativos y aun alucinaciones pueden acontecer a titulo episódico. Finalmente puede pasar q el delirio de interpretación siguiera a un delirio de reivindicación o se asociara a él.Variedades: Egocéntrico- altruistaReviste aspectos variados según la naturaleza de la idea prevalente según provenga del egoísmo o altruismo.Delirio de R. egocéntrica: un hecho determinado, real, o interpretación sin fundamento: apunta solo a la satisfacción de las ideas egoístas, a la defensa de sus propios intereses. Es el enemigo de una persona por la cual se cree perjudicado. Se conduce como un ser insociable, perseguidor agresivo y llega a ser rápidamente peligrosoDelirio de R. altruista: se basa en una idea abstracta y se traduce en teorías sobre la ciencia, filosofía, política, religión, etc. dominados por preocupaciones altruistas, son a veces soñadores inofensivos o filántropos generosos, nocivos solo para ellos mismos y su familia, a la q dejan en la ruina: sacrifican su fortuna en la impresión de numerosos escritos, etc., hace de ellos fanáticos temibles.

La idea de perjuicio es la más frecuente y convierte al enfermo en un perseguidor-posesivo. Llegan a cuestionar la equidad, tamb la validez de los juicios adversos, se niegan a pagar la multa, se libran a la acción.Hay q incluir a perseguidores hipocondriacos, q acusan al médico q los atendió, no cesan de reclamar los daños y perjuicios.Una idea ambiciosa puede provocarle reacciones violentas y convertirlo en un perseguidor homicida. Puede tener la idea de una misión social o religiosa. Tamb hay inventores, reformadores, anarquistas, profetas, fanáticos de cualquier tipo.

DIAGNOSTICOKraepelin los considera anormales q presentan rasgos comunes son los reivindicadores paranoicos.Son predispuestos patológicos, tienen una inclinación invencible hacia las peleas, pero sin asociación de delirio. Fuera de lo q concierne a sus sistema delirante, permanece calmo y dispuesto a vivir tranquilo; el psudoreivindicador se pelea siempre con todos.Los signos diferenciales q separan el delirio de reivindicación del delirio de interpretación: las dos categorías tienen ptos en común por la analogía de sus anomalías constitucionales; sin embargo los estigmas físicos y mentales de degeneración están más marcados en el reivindicador; lo mismo con los trastornos de la afectividad. El reivindicador aparece como un espíritu exaltado, imperiosamente dominado por su pasión; el interpretador como un espíritu falso, dirigido por sus tendencias paralógicas.En el Reivindicador no se descubre sistema delirante en desarrollo progresivo, sino una serie de periodos de excitación q sobrevienen cdo los hechos reales emocionan profundamente al sujeto.En el interpretador la verdadera novela vesánica largamente preparada q se va agrandando a causa de la irradiación progresiva de la concepción predominante y la proliferación de las interpretaciones delirantes.Reivindicación tiene como pto de partida una idea fija.El delirio de interpretación solo llega secundariamente a la idea fija, luego de una lenta incubación.Cdo el interpretador se contenta con vivir su sueño delirante sin pasar a la acción, se lo considerará un reivindicador, esto solo es así si se convierte en un perseguidor. Defiende su honor, su libertad, su vida.

3

Page 4: Delirio de reivindicación

Serieux et Capgras Delirio de Reivindicación 4El reivindicador se desgasta en esfuerzos múltiples, sacrifica su honor, libertad, vida. La excitación del interpretador es transitoria; la del reivindicador esta siempre en primer plano, forma parte intrínseca de su anomalía.Reivindicador reencuentra el sentid común desde el momento en q su pasión declina: con la mente fría ya no le divierte mas elaborar nuevas ficciones, ni reflexionar sobre los hachos pasados para encontrarle explicaciones fantásticas. Se mantiene siempre en el terreno de las realidades, mientras q el interpretador se pierde cada vez más en el campo de las concepciones manifiestamente delirantes.El reivindicador conserva la noción exacta del medio q lo rodea, no tiene ideas de grandeza ppiamente dichas, no se atribuye riquezas colosales, no reniega de su familia. En él están ausentes las interpretaciones múltiples q el interpretador hace a propósito de las más insignificantes impresiones sensoriales, sensitivas o cenestésicas, actuales o pasadas. Jamás dirá que la tirada de miles de ejemplares de tal diario fue impresa solo para él.

4