16
Límite separativo de las cavidades: torácica y abdominal «SEPTUM TRANSVERSUM» Forma de cúpula cuya base corresponde a la circunferencia inf. del tórax, con la convexidad a las vísceras del tórax y la concavidad a las vísceras del abdomen Irregular, asciende menos por delante que por detrás Llega hasta la cuarta costilla a la derecha y hasta la quinta a la izquierda

Diafragma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diafragma

Límite separativo de las cavidades: torácica y abdominal «SEPTUM TRANSVERSUM»

Forma de cúpula cuya base corresponde a la circunferencia inf. del tórax, con la convexidad a las vísceras del tórax y la concavidad a las vísceras del abdomen

Irregular, asciende menos por delante que por detrás

Llega hasta la cuarta costilla a la derecha y hasta la quinta a la izquierda

Page 2: Diafragma

Inserciones

Porción muscular

Vertebrales

Pilares principales

Pilares accesorios

Ligamentos

arqueados

TorácicasI.

Xifoideas

I. Costales Porción aponeurótica

Page 3: Diafragma

Inserciones vertebrales

PILARES PRINCIPALES

• Cara ant. De los primeros cuerpos vertebrales lumbares

• IZQ: 1º y 2º VL y disco intervertebral de 1º-2º, 2º y 3º

• DER: 1º, 2º, 3º VL y discos intermedios

• Se entrecruzan y forman 2 orificios: Aórtico y esofágico

PILARES ACCESORIOS

• Cara lateral de los cuerpos vertebrales (2ª VL y su disco intervertebral 1º- 2º)

• Forma un puente en la parte sup. Del psoas «Arco de Psoas»

• Reforzados por fibras posteriores que vienen de la columna o las costillas

LIGAMENTOS ARQUEADOS

• Fibras tendinosas que se desprenden de las apófisis transversas de la 1º o 2º hasta 12º costilla

• «Arcos del cuadrado de los lomos»

• Hiato costodiafragmático

Page 4: Diafragma
Page 5: Diafragma

Inserciones Torácicas

I. XIFOIDEAS

• 2 cintas musculares que se fijan en la cara post de la apéndice xifoides, se dirigen a insertarse en la hojilla media del centro frénico

• Espacio xifodiafragmático

I. COSTALES

• Cara post de la 7º costilla al extremo externo de la 12º costilla

• Condrocostales

• Intercostales

Page 6: Diafragma
Page 7: Diafragma

Porción Aponeurótica

Page 8: Diafragma

Orificios del diafragma

• Línea media

• 12º VD

• Muscular

• Borde post del trébol aponeurótico

O. Esofágico

• Por debajo del anterior

• Pilares principales

• Inextensible

• 1º VL

O. aórtico • Centro frénico

• Cuadrilátero

• Unión de la hojilla media con la der

O. Vena cava inf.

• Los pilares estanatravesados por vasos y nervios:

• Gran simpático, esplácnico >, esplácnico <, ácigos < y >

O. De los pilares

Page 9: Diafragma
Page 10: Diafragma

Relaciones

Cara convexa.- pericardio y

corazón (p.media), con la

pleura y

pulmon(lateralmente), receso

costo diafragmático

C. cóncava.- cubierta por

peritoneo. Higado, estomago,

pancreas, riñones

Pilares.- c.post: columna,

c.ant: estomago, páncreas,

duodeno, vasos pancreaticos y

renales, ganglios semilunares

Page 11: Diafragma
Page 12: Diafragma
Page 13: Diafragma

Inervación

N. frénico

Fibras delgadas

de los 6 últimos

nervios

intercostales

Esplacnico

mayor

Page 14: Diafragma
Page 15: Diafragma

VasosArt. Mamaria interna

-R. abdominal

-R. torácica

-R. diafragmática

Ramas de las arterias

mediastínicas

posteriores

Art. Diafragmática inf.

Page 16: Diafragma

Acción Músculo especialmente inspirador.

Agranda la cavidad del tórax en un primer tiempo de manera vertical

En un segundo tiempo aumenta el diámetro transversal y anteroposterior del pecho

Como consecuencia natural dela dilatación del tórax, el abdomen se encuentra estrechado

Los orificios no se afecta, solo el o. esofágico