21
MAX WEBER EL POLITICO Y EL CIENTIFICO

El político y el científico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El político y el científico

MAX WEBEREL POLITICO Y EL CIENTIFICO

Page 2: El político y el científico

LA POLITICA COMO VOCACION

• Entendemos por política la acción o la influencia sobre la dirección de una asociación política, bajo la cual se conduce y genera postulados que se orientan sobre todo al orden y control.

Page 3: El político y el científico

• Bajo el contexto de dominación esta se orienta al ejercicio de la violencia legítima en pro de los beneficios colectivos o estatales.

Page 4: El político y el científico

• Para Weber el estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia legítima.

• El Estado es la única fuente de ejercicio de la violencia legítima.

Page 5: El político y el científico

Tipos de liderazgo Estatal

•TRADICIONAL: ( como la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales antiguos).•CARISMATICA: (los caudillos,son seleccionados en base a su dedicación personal a la regla, y su carisma). •LEGAL: (se basa en un sistema de normas que se aplica administrativa y judicialmente, de conformidad con los principios conocidos por todos los miembros del grupo).

Page 6: El político y el científico

• La dominación producida por la entrega de los sometidos al “carisma” puramente personal del “caudillo”. En ella arraiga, la idea de vocación. Esta figura es vista como la de alguien que está internamente “llamado” a ser conductor de hombres, los cuales no le prestan obediencia porque lo mande la costumbre o una norma legal, sino porque creen en él.

Page 7: El político y el científico

• Weber también habla de todas las organizaciones estatales, y las clasifica en dos grades categorías.

• En unas, el equipo humano posee en propiedad los medios de administración, en otras, el cuadro administrativo está “separado” de los medios de administración.

Page 8: El político y el científico

• Estado moderno: asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas.

Page 9: El político y el científico

• Políticos “ocasionales”, políticos “profesionales”.

• Weber establece dos formas de hacer de la política una profesión. O se vive para la política o se vive de la política.

• Desde la aparición del Estado constitucional y más completamente desde la instauración de la democracia, el “demagogo” es la figura típica del jefe político en Occidente.

Page 10: El político y el científico
Page 11: El político y el científico

• en la actualidad, el publicista político, y sobre todo el periodista, son los representantes de la figura del demagogo.

• La carrera Periodísticamente continúa siendo una de las más importantes vías para la profesionalidad política.

Page 12: El político y el científico

• Max Weber dice que hay tres cualidades decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura.

• Pasión en el sentido de “positividad”, entrega apasionada a una “causa”. La pasión no convierte a un hombre en político si no está al servicio de una “causa” y no hace de la responsabilidad para con esa causa la estrella que oriente la acción. Para eso se necesita mesura, capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, para guardar la distancia entre los hombres y las cosas.

Page 13: El político y el científico

• Weber finalmente concluye diciendo que la política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura.

• Toda acción éticamente orientada puede ajustarse a dos máximas fundamentales distintas y opuestas entre sí: puede orientarse hacia la ética de la convicción o hacia la ética de la responsabilidad.

Page 14: El político y el científico

• Weber concluye que la política es un ejercicio de tenaces resistencias, que se implican entre sí en una dinámica en la que se involucra el poder, la personalidad del político, la tenasidad en sí misma y el ideal dentro de este contexto.

Page 15: El político y el científico

LA CIENCIA COMO VOCACIÓN

Page 16: El político y el científico

• Según Weber, una persona puede ser un sabio excepcional y al mismo tiempo un profesor desastroso. El arte de enseñar es, como quiera que sea, un don personal del todo independiente de la calidad científica de un sabio.

• El trabajo y la pasión no pueden provocar a la idea, ya que esta surge cuando menos se espera y no cuando nosotros lo deseamos.

Page 17: El político y el científico

• En el terreno de la ciencia solo posee personalidad quien se entrega pura y simplemente al servicio de una causa.

Page 18: El político y el científico

• La ciencia, por otra parte, es ajena a la idea de Dios. La emancipación respecto del racionalismo y el intelectualismo de la ciencia constituye la premisa fundamental para vivir en comunidad con lo divino.

Page 19: El político y el científico

• La ciencia carece de sentido puesto que no tiene respuesta para las únicas cuestiones que nos importan, las de qué debemos hacer y cómo debemos vivir. Hoy en día se suele hablar con frecuencia de una ciencia sin supuestos previos. Todo trabajo científico tiene siempre como presupuesto la validez de la Lógica y de la Metodología, que son los fundamentos generales de nuestra orientación en el mundo.

Page 20: El político y el científico

• La ciencia proporciona conocimientos sobre la técnica que, mediante la previsión, sirve para dominar la vida, tanto las cosas externas como la propia conducta de los hombres, métodos de pensamiento, instrumentos y disciplina para hacerlo.

Page 21: El político y el científico

• Finaliza el análisis de la ciencia y la política afirmando que la ciencia es una condición academicista, la política no, por tanto esta debe permanecer fuera de las aulas.