7
EL REALISMO IRENE BUIGUES NÚÑEZ 4ºESO

El realismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El realismo

EL REALISMO

IRENE BUIGUES NÚÑEZ 4ºESO

Page 2: El realismo

El realismo es un movimiento literario que se manifiesta, sobre todo, en la narrativa y que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX.

• CONCEPTO DE REALISMO

Emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad.

En España, la novela realista coincidió con la Revolución de 1868 y con el período de Restauración borbónica (1874-1898).

Page 3: El realismo

• CONTEXTO HISTÓRICO

Durante el siglo XIX , España vivió uno de los periodos más convulsos de su historia. Se abrió la centuria con la Guerra de la Independencia contra Francia.

Se desarrolla en medio de tensiones políticas entre progresistas y moderados, y entre el surgimiento de los movimientos obreros.

Aparece en Francia hacia la mitad del siglo XIX y se difunde por toda Europa y América.

Page 4: El realismo

• CARACTERÍSTICAS GENERALES

-El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.

-El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

-Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

-Pretende reflejar fielmente la vida cotidiana contemporánea, abundan las descripciones detalladas del lugar y el tiempo de la acción.

-Los personajes pertenecen a la clase media burguesa; el autor profundiza en las claves psicológicas que explican su conducta.

-En cuanto las técnicas narrativas, presenta, un narrador omnisciente, en tercera persona. Los diálogos, reproducen el habla real de la época.

Page 5: El realismo

• ETAPAS: EL NATURALISMO

Cuyo iniciador fue el escritor francés Émile Zola.

Consideraban que el hombre no es libre, está determinado por la circunstancia sociales y por la herencia biológica.

Las novelas se fijaba en los aspectos más desagradables y más

repulsivos de la realidad.

Los representantes españoles fueron: la escritora gallega Emilia Pardo Bazán ’’La Tribuna y Los pazos de Ulloa’’

Page 6: El realismo

• ETAPAS: EL REALISMOPRERREALISMO: hacia 1850

Las novelas prerrealistas suelen estar escritas con un propósito moral. La novela se convierte así en un instrumento para defender ideas políticas y morales.

REALISMO: hacia 1868

Los escritores realistas emprendieron la tarea de escribir la realidad distanciándose de ella y permitiendo que los personajes hablaran por sí mismos, totalización de la realidad.Las descripciones ganan en riqueza y precisión.

Page 7: El realismo

• AUTORESJuan Valera

José María de Pereda

Pedro Antonio de Alarcón

Benito Pérez Galdós