30
EL SISTEMA SOL

El Sistema Solar

Embed Size (px)

Citation preview

EL SISTEMA SOLAR

SISTEMA SOLAR

Esta formado por: Una estrella central: EL SOL Ocho planetas: Mercurio, Venus, La

Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Satélites naturales Cometas Asteroides El medio interplanetario

tierra

sol

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS PLANETAS

Planeta

Distancia al Sol

Diámetro

Tiempo de traslación

Tiempo de rotación

Temperatura

Satélites

Atmosfera

Imágenes

Mercurio 57.910.000 km

4.880 km 88 días 58 días y medio

Aprox. 400ºCMin. 170ºC

0 0

Venus 108.200.000 km

12.000 km 225 días 243 días Aprox. Max. 450ºC

0 Nitrógeno y Dióxido de Carbono

Tierra 149.600.000 km

2.756 km 1 año 24 horas Aprox. 15ºC 1 Nitrógeno y oxígeno

Marte 227.940.000 km

6.794 km 687 días 24 horas Aprox. -63ºC 2 Dióxido de Carbono y 0,03% de agua

Júpiter 778.833.000 km

142.984 km 12 años 10 horas -120ºC 63 Nitrógeno, helio, metano y amoniaco

Saturno 1.429.400.000 km

120.536 km 29,46 años 10,39 horas -125ºC 33 Hidrogeno, helio y metano

Urano 2.870.990.000 km

51.118 km 84 años 17 horas -215ºC 27 Hidrogeno, metano y otros hidrocarburos

Neptuno 4.504.300.000 km

49.492 km 164 años 16,11 horas -235ºC 13 Hidrogeno, helio y metano

EL SOL

Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del sistema solar.

MERCURIO

Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites.

Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.

VENUS Venus es el segundo planeta del

Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.

Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.

La Tierra

Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna.

La Tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida

MARTE Marte es el cuarto planeta del Sistema

Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de Planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie.

Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol.

JUPITER Júpiter es el quinto planeta del

Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios

romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos.

Imagen de Júpiter tomada con tránsitos de Ganímedes, Io y Calisto (no se muestra en la imagen) por el Telescopio Espacial Hubble.

SATURNO Saturno es el sexto planeta del

Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter. Y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

Y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

URANO Urano es el séptimo planeta del

Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo.

Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano.

Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.

NEPTUNO Neptuno es el octavo planeta en

distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos,

y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.

Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa.

COMETAS

Los cometas están formados con hielo seco material congelado y polvo cósmico.

Cuando se acerca a un solido se calienta y se sublima, es decir que se evapora sin pasar a estado líquido.

La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable.

ASTEROIDES

Se cree que los asteroides son restos de un planeta que se destruyó en la creación del Sistema Solar.

Están formados de roca y metal.

Posible origen de los asteroides

EL MEDIO INTERPLANETARIO

Contiene material dispersado que proviene de:

Evaporación de cometas Partículas microscópicas Sólidos Plasma y gas impulsado del sol, como el viento solar

  La temperatura del medio interplanetario es de unos 100.000 K. Su densidad es de alrededor de 5 partículas/cm3 cerca de la Tierra,

y decrece siguiendo una ley de la inversa del cuadrado de la distancia al Sol. Sin embargo, la densidad es muy variable, puede alcanzar las 100 partículas/cm3.

PLASMA

Cuarto estado de la materia: Gas ionizado a altas temperaturas.

En el, determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

http://es.wikipedia.orghttps://www.google.es

REALIZADO POR :

FUENTES

Terán Fernández, Aranzazu