21
R3GO FRANCISCO JAVIER FLORES OCAMPO

Enfermedad pelvica inflamatoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad pelvica inflamatoria

R3GO FRANCISCO JAVIER FLORES OCAMPO

Page 2: Enfermedad pelvica inflamatoria

DEFINICION Es un Síndrome clínico que consiste en dolor

abdominal bajo, flujo vaginal y que se presenta por la infección ascendente de gérmenes procedentes del cérvix

E incluye las siguientes formas clinicas endometritis, parametritis, salpingitis, ooforitis, absceso tuboovarico y peritonitis.

: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009

Page 3: Enfermedad pelvica inflamatoria

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA VIAS DE ENTRADA

A. Ascendente

B. Linfática

C. Hematógena

FISIOPATOLOGIA

A. Endocervicitis

B. Endometritis

C. Salpingitis

D. Parametritis

E. Absceso intraligamentario

Page 4: Enfermedad pelvica inflamatoria

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA AGENTES ETIOLÓGICOS:

A. AEROBICOS

1.Neisseria gonorrheae (+frec)

2.Chlamydia trachomatis (+frec,rec.)

3.Gardnerella vaginalis

4.Escherichia coli

5.Proteus mirabilis

6.Streptococcus sp.

7.Klebsiella sp.: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009

Page 5: Enfermedad pelvica inflamatoria

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA 8. Haemophilus infuenzae

9. Mycoplasma pneumoniae y hominis10.Ureaplasma urealyticum.

ANAEROBICOS

1. Bacteroides sp.

2. Peptococcus sp.

3. Peptostreptococcus sp.

4.Clostridium

5. Actinomyces israeli.

Page 6: Enfermedad pelvica inflamatoria

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA FACTORES DE RIESGO:

A. Múltiples parejas sexuales.

B. D I U ( < 4 meses post inserción)

C. E P I previa

D. Pareja con ETS

La EPI no siempre es considerada ETS.

Otras causas: Biopsias endometriales, legrado, DIU, Inseminación artificial, Histeroscopia, duchas vaginales.

Page 7: Enfermedad pelvica inflamatoria

DATOS CLINICOS En un estudio de cohorte se demostró que los

síntomas más comunes fueron:

dolor abdominal (90%)

leucorrea (70%)

sangrado irregular (40%)

30% de los pacientes presentaba

antecedentes de dispositivo

intrauterino (IUCD)

: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009

Page 8: Enfermedad pelvica inflamatoria
Page 9: Enfermedad pelvica inflamatoria

EXPLORACION BIMANUAL Dolor a la movilidad del cérvix

Dolor uterino

Dolor anexial

: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009

Page 10: Enfermedad pelvica inflamatoria

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO CLINICO

Criterios de Sweet

A. Mayores:

1. Dolor abdominal bajo

2. Dolor anexial

3. Dolor a la movilización del cervix.

B. Menores

1. Fiebre > 38° C

2. Leucocitos > 10 500

: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009

Page 11: Enfermedad pelvica inflamatoria

DIAGNOSTICO 3. VES > 15 mm/h

4. PUS a la culdocentesis.

5. Masa palpable o visible en U S.

6. Cultivo + por Gonococo o Chlamydia.

LOS 3 MAYORES + 1 MENOR HACEN DIAGNOSTICO.

LA LAPAROSCOPIA CONFIRMA EL DIAGNOSTICO EN 60 % DE LOS CASOS.

Page 12: Enfermedad pelvica inflamatoria

DIAGNOSTICO Considerar Caso definitivo: toda mujer que presente dolor abdominal con o sin síntomas agregados y cultivo de secreción vaginal positivo a Neisseria gonorrhoeae Chlamydia trachomatis Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Gram negativos Anaerobios Estreptococo

Page 13: Enfermedad pelvica inflamatoria

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA

Page 14: Enfermedad pelvica inflamatoria

CRITERIOS HOSPITALIZACION

Page 15: Enfermedad pelvica inflamatoria

EXPLORACION QUIRURGICA Se debe considerar la exploracion quirurgica en los

siguientes casos

Bacteriemia y fiebre persistente.

Falla del tratamiento conservador

(48 a 72 horas)

Abdomen agudo.

Peritonitis generalizada.

Íleo persistente.

Absceso tubo-ovárico roto

Persistencia de abseso tubo-ovarico a pesar del tratamiento: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009

Page 16: Enfermedad pelvica inflamatoria

TRATAMIENTO AMBULATORIO

Page 17: Enfermedad pelvica inflamatoria

TRATAMIENTO PARENTERAL

Page 18: Enfermedad pelvica inflamatoria
Page 19: Enfermedad pelvica inflamatoria

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Page 20: Enfermedad pelvica inflamatoria
Page 21: Enfermedad pelvica inflamatoria

GRACIAS