11
Unidad Educativa Mayor «Ambato» Investigacion Integrantes: Joselyn Acosta Ivette Gómez Valeria Llerena Karla Zurita Curso: 3 Bachillerato «3» Fecha: Ambato 8 de Abril del 2014 Tema: -Conceptos de Fisica -La trayectoria de los planetas -La manzana de Newton

Fisica 2

  • Upload
    jazz97

  • View
    38

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisica 2

Unidad Educativa Mayor «Ambato»

Investigacion

Integrantes:

Joselyn Acosta

Ivette Gómez

Valeria Llerena

Karla Zurita

Curso: 3 Bachillerato «3»

Fecha: Ambato 8 de Abril del 2014

Tema: -Conceptos de Fisica

-La trayectoria de los planetas

-La manzana de Newton

Page 2: Fisica 2

La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energia y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

Ciencia que estudia los fenómenos naturales y trata de descubrir las leyes que los rigen. Entre otras cosas, la Física estudia: el movimiento de los cuerpos; la electricidad y el magnetismo; los fenómenos ondulatorios; las transformaciones de la energía; las propiedades de las partículas (átomos, moléculas, iones, partículas elementales); las propiedades la materia y los materiales; etc.

Page 3: Fisica 2

Primera ley de Newton o ley de inercia

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza.

Segunda ley de Newton o principio fundamental de la dinámica

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Page 4: Fisica 2

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y

contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos

cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto

Alcances

El conocimiento actual abarca la descripción de partículas

fundamentales microscópicas.

El nacimiento de las estrellas en el universo

Conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los

primeros instantes del nacimiento de nuestro universo.

Page 5: Fisica 2

Todos los cuerpos, grandes como los astros o pequeños como una

pelota, se atraen, pues, mutuamente. En los cuerpos pequeños

tal atracción es apenas notoria. Pero un cuerpo grande como la

Tierra hace que los cuerpos tiendan a caer sobre él con una

fuerza que es precisamente la del peso de dichos cuerpos.

Si un cuerpo se aleja de la Tierra pierde entonces parte de su

peso, pues la atracción gravitatoria disminuye cuando la

distancia aumenta. Pero aunque dicho cuerpo estuviese muy

lejos, también experimentaría un poco la atracción terrestre.

Page 6: Fisica 2

Satélites que orbitan alrededor de la Tierra

Según la NASA, alrededor de la Tierra orbitan

actualmente unos 5.600 satélites artificiales

(aunque solo 800 están en activo). Realmente,

resulta difícil contar con exactitud estos

objetos: está claro que ningún país revela el

número de satélites espía que tiene orbitando

alrededor de la Tierra, y además, muchos de

estos objetos han quedado desorbitados y no

se han contabilizado.

Page 7: Fisica 2

Historia

Las órbitas se analizaron por primera vez de forma

matemática por Johannes Kepler, quien fue el que formuló

los resultados en sus tres leyes del movimiento planetario.

Órbitas planetarias

Los cuerpos que tienen un lazo gravitacional con uno de los

planetas del sistema planetario, ya sean naturales o

artificiales realizan órbitas elípticas alrededor del planeta.

Page 8: Fisica 2

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas,

planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoriamente.

Galaxias elípticas

Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0

hasta E7

Page 9: Fisica 2

Galaxias espirales

Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y

materia interestelar, con una protuberancia central

compuesta principalmente por estrellas más viejas.

Galaxias lenticulares

Las galaxias lenticulares constituyen un grupo de transición

entre las galaxias elípticas y las espirales, y se dividen en

tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3.

Page 10: Fisica 2

Se dice que en una tarde de verano, mientras el gran físico

británico Isaac Newton que se había refugiado en 1665 en su casa de

campo de Lincolnshire, Inglaterra, de la epidemia de peste

bubónica que azotaba Londres, descansaba bajo un árbol de

manzana, un fruto de dicho árbol cayó al suelo.

En ese mismo instante Newton comprendió que tenía que haber

“algo” que atrajera a esa manzana hacia el suelo, así comprendió y

engendró la famosa ley de gravitación universal, una de las leyes

que han definido nuestra historia moderna.

Page 11: Fisica 2