3
GLOBALIZACIÓN ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCENTE: DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA 2° SEMESTRE INTEGRANTES: ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY A. DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA A. GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GPE. MALDONADO GÁLVEZ ALEJANDRA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA, CHIS; A 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia

GLOBALIZACIÓN

ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

DOCENTE: DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA

2° SEMESTRE

INTEGRANTES:

ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY A.

DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA A.

GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GPE.

MALDONADO GÁLVEZ ALEJANDRA

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA, CHIS; A 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

Page 2: Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es un proceso en donde se “abren” las fronteras para que no exista ningún impedimento que acerque a todos los países, y se de un intercambio de cultura, economía, conocimiento, etc. Este es el verdadero objetivo de la globalización.

En la actualidad y desde el inicio de la globalización este proceso se ha convertido en todo lo contrario, buscando los países “más fuertes” el control completo del otro país, haciéndolo consumista, sin identidad propia ni amor a su propio país.

Dentro de todo esto, la globalización no es mala, depende de cómo cada persona quiera utilizarla. Las herramientas están y lo que construyamos dependen de nuestros ideales, de nosotros…

¿Qué países integran el G8?

EUA, Gran Bretaña, Japón, Italia, Rusia, Canadá, Unión Europea, Francia y Alemania.

¿Crees qué esta postura globalizadora del planeta nos  dirige hacia el tan anhelado progreso social de Comte y la ciencia? ¿Por qué?

No, porque la globalización se está utilizando en su mayoría de una mala manera, la ciencia no resuelve en su totalidad los problemas sociales, únicamente se los resuelve a quienes tienen dinero para pagar por ella, las potencias mundiales son quienes tienen el “poder científico” sin embargo cuesta mucho trabajo para que el resultado de este poder pueda llegar a una persona que viva en un país tercermundista o como le llaman ahora “en vías de desarrollo”. Aunado a esto el deseo de los países de controlar el planeta entero los ha llevado a un egoísmo extremo en donde usan a la ciencia para fines de guerra.

¿Qué ha hecho este científico mexicano en México y en el mundo?

En México aportó un sistema de salud que cubriera absolutamente a todos y cada uno de los mexicanos, para detener enfermedades y ayudar a la población más vulnerable del país.

Para el mundo ha tratado de llevar el conocimiento y la investigación a la mejora de la sociedad (tipo Comte). Trata de contribuir y de trabajar para las personas que lo necesitan.

¿Crees que la globalización lo ha ayudado? ¿Por qué?

Page 3: Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia

Sí, porque el ha hecho publicaciones en revistas y a través de esto se han enterado en otras partes del mundo sobre sus aspiraciones e investigaciones en el ámbito correspondiente, la globalización ha ayudado a que su trabajo sea conocido por todo el mundo y lo ha ayudado a continuar con sus metas.