3
I INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA CALIXTO DIAZ PALENCIA – CALDIPAL Aprobado por Res. 21 7 0 de Nov .1 2 de 201 3 de Sec. de Educ. M/pal. NIT. 806011270-3 CODIGO DANE 213430002949 TACALOA – MAGANGUÉ BOLIVAR Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Biología Docente: P.U. Luis Begambre González Año Lectivo 2014 CA LDIPALISTA S Sembrando Futuro GUIA PARA ELABORAR CUADRO COMPARATIVO ENTRE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS, Y CELULA VEGETAL Y ANIMAL. Area: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado: 6° ___ Tema: Las células son diferentes Estudiante: __________________________________________ En la naturaleza existen dos tipos de células; las eucariotas que se caracterizan por presentar organelos y las procariotas que carecen de ellos. Dentro de la gran variedad de organismos que están constituidos por células eucariotas, se encuentran los unicelulares (algunas algas, protozoarios y levaduras) y los pluricelulares (vegetales, animales y hongos entre otros), que comparten organelos y estructuras semejantes que realizan las mismas funciones. Las células procariotas y eucariotas están separadas por una gran distancia evolutiva, se calcula que las primeras existen en la Tierra desde hace más de 3500 millones de años y que fueron los únicos habitantes por más de 2000 millones de años, antes de la aparición de las primeras eucariotas. Las diferencias que se pueden encontrar entre estos tipos celulares son: tamaño, formas, estructura y condiciones de vida en donde se desarrollan. Pero también existen similitudes, ya que las células eucariotas evolucionaron a partir de las procariotas, debido a esto comparten algunas características, como por ejemplo: que ambas están rodeadas por una membrana plasmática de estructura similar, tienen ADN, poseen ribosomas y pueden tener una pared celular rígida, además comparten las mismas vías metabólicas para algunos procesos que realizan. En 1925 el microbiólogo francés Edouard Chatton, de acuerdo a la presencia o ausencia de la envoltura nuclear, introdujo los términos eucariota y procariota respectivamente, asimismo definió la diferencia entre estas células, pero esto no fue aceptado hasta los años 60´s. Características: Procariotas y eucariotas Los organismos formados por células procariotas son los más abundantes en la Tierra y el éxito que han tenido, se debe principalmente a que se reproducen asexualmente por fisión binaria; por ejemplo, una colonia de bacterias que tenga disponibilidad de alimento puede duplicar su número cada 30 minutos, otra característica importante es que pueden vivir consumiendo unas cuantas sustancias y a partir de ellas obtener todos sus nutrimentos. Se dividen en dos grupos que son: las arqueobacterias y las bacterias. Existe una gran diversidad de organismos formados por células eucariotas, pudiendo encontrarse tanto unicelulares como pluricelulares, estando representados en la naturaleza por vegetales, animales, hongos, algas y protozoarios. Este grupo presenta una amplia gama de modalidades, en cuanto a su respiración (aerobia y anaerobia), alimentación (autótrofa y heterótrofa) y reproducción (asexual y sexual), lo mismo con respecto a su tamaño, forma y metabolismo. El citoplasma de las células procariotas, a diferencia de las eucariotas, es tá desprovisto de estructuras membranosas, excepto por algunos pliegues de la propia membrana plasmática que se introducen en el citoplasma y reciben el nombre de mesosomas, en los cuales se realizan los procesos de respiración, fotosíntesis y es el sitio de anclaje del cromosoma circular. En las eucariotas los procesos celulares se realizan en compartimentos internos rodeados por membranas llamados organelos, como mitocondrias y cloroplastos. Existen otras estructuras típicas en las células procariotas llamadas pili, que se producen por evaginación de la membrana plasmática y que le sirven para adherirse entre sí o a ciertas superficies, también intervienen en el proceso de conjugación. (Fuente: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad1/procariotas_eucariotas)

Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células

I

INST IT UCION EDUCAT IVA T ECNICO AGROPECUARIA CALIXT O DIAZ PALENCIA –

CALDIPAL A probado por Res. 2 1 7 0 de Nov .1 2 de 2 01 3 de Sec. de Edu c. M/pa l.

NIT. 8 06 01 1 2 7 0 -3 CODIGO DA NE 2 1 3 4 3 0002 9 4 9 TA CA LOA – MA GA NGUÉ BOLIV A R

Departamento de Ciencia s Na t u ra les y Edu ca ción A m bient a l A signa t u ra : Biolog ía Docent e: P.U. Lu is Beg a m br e Gon zá lez A ño Lect iv o 2014

CA LDIPALISTA S Sem bra ndo

Fu t u ro

GUIA PARA ELABORAR CUADRO COMPARATIVO ENTRE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS, Y

CELULA VEGETAL Y ANIMAL. Area: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado: 6° ___

Tema: Las células son diferentes Estudiante: __________________________________________ En la naturaleza existen dos tipos de células; las eucariotas que se caracterizan por presentar organelos y las

procariotas que carecen de ellos. Dentro de la gran variedad de organismos que están constituidos por células eucariotas, se encuentran los unicelulares (algunas algas, protozoarios y levaduras) y los pluricelulares (vegetales, animales y hongos entre otros), que comparten organelos y estructuras semejantes que realizan las

mismas funciones. Las células procariotas y eucariotas están separadas por una gran distancia evolutiva, se calcula que las primeras

existen en la Tierra desde hace más de 3500 millones de años y que fueron los únicos habitantes por más de 2000 millones de años, antes de la aparición de las primeras eucariotas. Las diferencias que se pueden encontrar entre estos tipos celulares son: tamaño, formas, estructura y condiciones de vida en donde se desarrollan.

Pero también existen similitudes, ya que las células eucariotas evolucionaron a partir de las procariotas, debido a esto comparten algunas características, como por ejemplo: que ambas están rodeadas por una membrana

plasmática de estructura similar, tienen ADN, poseen ribosomas y pueden tener una pared celular rígida, además comparten las mismas vías metabólicas para algunos procesos que realizan. En 1925 el microbiólogo francés Edouard Chatton, de acuerdo a la presencia o ausencia de la envoltura nuclear, introdujo los términos eucariota y

procariota respectivamente, asimismo definió la diferencia entre estas células, pero esto no fue aceptado hasta los años 60´s. Características: Procariotas y eucariotas

Los organismos formados por células procariotas son los más abundantes en la Tierra y el éxito que han tenido, se debe principalmente a que se reproducen asexualmente por fisión binaria; por ejemplo, una colonia de bacterias que tenga disponibilidad de alimento puede duplicar su número cada 30 minutos, otra característica

importante es que pueden vivir consumiendo unas cuantas sustancias y a partir de ellas obtener todos sus nutrimentos. Se dividen en dos grupos que son: las arqueobacterias y las bacterias.

Existe una gran diversidad de organismos formados por células eucariotas, pudiendo encontrarse tanto unicelulares como pluricelulares, estando representados en la naturaleza por vegetales, animales, hongos, algas y protozoarios. Este grupo presenta una amplia gama de modalidades, en cuanto a su respiración (aerobia y

anaerobia), alimentación (autótrofa y heterótrofa) y reproducción (asexual y sexual), lo mismo con respecto a su tamaño, forma y metabolismo.

El citoplasma de las células procariotas, a diferencia de las eucariotas, es tá desprovisto de estructuras membranosas, excepto por algunos pliegues de la propia membrana plasmática que se introducen en el citoplasma y reciben el nombre de mesosomas, en los cuales se realizan los procesos de respiración, fotosíntesis

y es el sitio de anclaje del cromosoma circular. En las eucariotas los procesos celulares se realizan en compartimentos internos rodeados por membranas llamados organelos, como mitocondrias y cloroplastos. Existen otras estructuras típicas en las células procariotas llamadas pili, que se producen por evaginación de la

membrana plasmática y que le sirven para adherirse entre sí o a ciertas superficies, también intervienen en el proceso de conjugación.

(Fuente: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad1/procariotas_eucariotas)

Page 2: Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células

Hay estructuras y organelos celulares que están presentes en todas las células eucariotas, pero existen algunos otros que son característicos de células animales y que tienen que ver con las funciones particulares que éstas realizan, éstos son: los lisosomas, los cilios, los flagelos y el centriolo. Las células vegetales también presentan

algunas estructuras y organelos característicos como: la pared celular, una vacuola central y los cloroplastos.

(Fuente: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad1/estructuraseucariotas)

CUADRO COMPARATIVO CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

DIFERENCIAS

CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA

Page 3: Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células

CUADRO COMPARATIVO CÉLULA VEGETAL Y ANIMAL

DIFERENCIAS

CELULA VEGETAL CELULA ANIMAL

VALORACION: % NIVEL DE DESEMPEÑO GRADO:

Observaciones:

FIRMA APRENDIZ: FIRMA DOCENTE ASESOR:

FECHA DE ENTREGA _________ ____ de 2014 HASTA LAS ___:___ ____

FECHA DE REVISION _________ ____ de 2014 Recomendación:

Nota: Ver Lista de Cotejo para evaluar Cuadro Comparativo