1
Principios de Antropología Filosófica P. Christian Sánchez Página 1 Introducción: El cuadro metafísico de la persona - ¿Podemos hablar de grados en la vida y existencia de las cosas? - ¿El hombre se distingue de los animales sólo por ser más evolucionado, o hay algo más que lo distingue? - ¿Qué distinción hay entre el conocimiento humano y el animal? - ¿Cuál es el triple proceso del conocimiento humano? 1. La vida y sus grados 1.1. La experiencia: pluralidad y diversidad de seres existentes (piedra, planta, animal, personas). Unos viven, otros sólo existen. ¿Qué es la vida? 1.2. Los grados de la vida se clasifican de acuerdo al modo en que la acción depende del ser viviente: orgánica, psíquica e intelectual. 2. El instinto y sus tendencias 2.1. La experiencia: el hombre, con sólo conocer las cosas no puede saciar sus tendencias. No la basta conocer que el agua saciará su sed, tiene que beberla para saciarla. 2.2. Las tendencias humanas pueden clasificarse en espirituales (voluntad) y sensibles (instintos) 3. La voluntad 3.1. La experiencia: cuando conozco algo, y entiendo que es un bien para mí, incluso que sigue siendo un bien a pesar de que me cause un “pesar” ¿qué es lo que me conduce a quererlo? 3.2. “La voluntad es la facultad de tender hacia un bien conocido por la inteligencia”. Existe una estructura en todo acto voluntario, aunque no la percibamos en primera instancia: 1° Conoc. intelectual 2° Deliberación 3° Decisión 4° Ejecución 4. La libertad 4.1. La experiencia: nos sabemos y sentimos libres… pero ¿en realidad lo somos? ¿Por qué no puedo volar, por qué no puedo matar a una persona sin sufrir las consecuencias, etc? 4.2. En realidad existen dos tipos de voluntad: la exterior y la interior. Resumen: la persona - “El ser humano es la síntesis de lo temporal y de lo eterno, de lo finito y lo infinito” (Kierkegaard) - “Subsistens in rationale natura” - Un espíritu encarnado…

Guía de una Antropología básica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de una Antropología básica

Principios de Antropología Filosófica

P. Christian Sánchez Página 1

Introducción: El cuadro metafísico de la persona

- ¿Podemos hablar de grados en la vida y existencia de las cosas?

- ¿El hombre se distingue de los animales sólo por ser más evolucionado, o hay algo más que lo

distingue?

- ¿Qué distinción hay entre el conocimiento humano y el animal?

- ¿Cuál es el triple proceso del conocimiento humano?

1. La vida y sus grados

1.1. La experiencia: pluralidad y diversidad de seres existentes (piedra, planta, animal, personas).

Unos viven, otros sólo existen. ¿Qué es la vida?

1.2. Los grados de la vida se clasifican de acuerdo al modo en que la acción depende del ser viviente:

orgánica, psíquica e intelectual.

2. El instinto y sus tendencias

2.1. La experiencia: el hombre, con sólo conocer las cosas no puede saciar sus tendencias. No la

basta conocer que el agua saciará su sed, tiene que beberla para saciarla.

2.2. Las tendencias humanas pueden clasificarse en espirituales (voluntad) y sensibles (instintos)

3. La voluntad

3.1. La experiencia: cuando conozco algo, y entiendo que es un bien para mí, incluso que sigue

siendo un bien a pesar de que me cause un “pesar” ¿qué es lo que me conduce a quererlo?

3.2. “La voluntad es la facultad de tender hacia un bien conocido por la inteligencia”. Existe una

estructura en todo acto voluntario, aunque no la percibamos en primera instancia:

1° Conoc. intelectual 2° Deliberación 3° Decisión 4° Ejecución

4. La libertad

4.1. La experiencia: nos sabemos y sentimos libres… pero ¿en realidad lo somos? ¿Por qué no puedo

volar, por qué no puedo matar a una persona sin sufrir las consecuencias, etc?

4.2. En realidad existen dos tipos de voluntad: la exterior y la interior.

Resumen: la persona

- “El ser humano es la síntesis de lo temporal y de lo eterno, de lo finito y lo infinito” (Kierkegaard)

- “Subsistens in rationale natura”

- Un espíritu encarnado…