14
Nutrición 42102 García Maya Joana del Rocío Morales Téllez Aura Belén Pasillas Rivera Ricardo Sánchez Cabrera Citlalli

Hongos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hongos

Nutrición 42102

García Maya Joana del RocíoMorales Téllez Aura BelénPasillas Rivera Ricardo Sánchez Cabrera Citlalli

Page 2: Hongos

REINO FUNGÍEl reino fungí (“hongos” en latín) esta constituido por organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.

Estos poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.

Page 3: Hongos

HONGOS Organismos unicelulares (levaduras)

o pluricelulares que se alimentan mediante la absorción directa de nutrientes

Causantes de putrefacción y descomposición

Algunos son parásitos de organismos vivos y producen graves enfermedades en plantas y animales.

Page 4: Hongos

La disciplina científica que estudia los hongos se llama micología.

Poseen una pared celular de quitina (carecen de celulosa)

Pueden ser parásitos, que causan enfermedades al hombre y otros animales y a vegetales, o saprófitos, que se desarrollan sobre materia orgánica en descomposición.

Page 5: Hongos

Formados por filamentos ramificados y tabicados llamados hifas cuyo conjunto constituye el micelio

Inmóviles con paredes celular-semejantes en cuanto a la composición química , espesor y estructura.

Pueden crecer como células únicasInterviene en el despoblamiento de la

materia orgánicaSon útiles para la reproducción de

antibióticos, de enzima

Page 6: Hongos

No poseen clorofilaEstán ampliamente difundidas  en la

naturaleza, especialmente sobre el sueloUn hongo es capaz de reproducirse

tanto sexualmente como asexualmente mediante esporas, gemación y fragmentación

Page 7: Hongos

Reproducción de los hongos

Asexual

Esporas Las hifas haploides pueden dar lugar

por mitosis, a unas esporas llamadas

conidios o conidiosporas.

Sexual

Las hifas diploides resultante de la unión

de dos hifas haploides pueden dar

lugar a esporas en unas estructuras tipo asca o tipo basidio

Page 8: Hongos

Clasificación

Page 9: Hongos
Page 10: Hongos

Según este sistema, los cuatro filos principales son: oomicetes (oomycota), zigomicetes (zygomycota), ascomicetes (ascomycota) y basidiomicetes (basidiomycota) y sus respectivos individuos forman oosporas, zigosporas, ascosporas y basidiosporas.

Se incluyen en este grupo aquellos hongos en los que sólo se conocen procesos de multiplicación vegetativa.

También se pueden clasificar según su producción de órganos y pueden ser hermafroditico, dioco e indiferenciado

Page 11: Hongos

Se compone de hongos que se parecen a las algas. Abarca desde organismos unicelulares hasta complejas masas de hifas.

La mayoría de los mohos acuáticos viven sobre materia orgánica muerta.

OOMYCOTA

Page 12: Hongos

CHYTRIDIOMYCOTA

Los miembros del filo quitridiomicetes (chytridiomycota) son considerados parientes cercanos de los oomicetes. En algunos sistemas de clasificación se incluyen en el reino protistas, en lugar de situarlos con los hongos

Page 13: Hongos

ZYGOMYCOTA

Se caracterizan por formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual.El moho negro del pan (rhizopus nigricans), un representante bien conocido de este grupo del orden mucorales, produce masas de hifas sobre pan, fruta y otros alimentos deteriorados.

Page 14: Hongos

• Cuando el talo produce órganos masculinos y femeninos

Hermafroditico

• Es cuando un talo produce órganos masculinos y otro órganos femeninos

Diocos

• Cuando las estructuras con función sexual son morfológicamente indistinguibles como masculinas y femeninas

indiferenciados