10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”. Extensión Maturín Esc. 42 - Ing. Civil. La Geología y su Relación con otras Ciencias. Asesor: Bachiller: Ing. Veliz Yurbis Heydis Díaz C.I: 24.124.477

La geología y su relación con otras ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La geología y su relación con otras ciencias

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”.Extensión Maturín Esc. 42 - Ing. Civil.

La Geología y su Relación con otras Ciencias.

Asesor: Bachiller:Ing. Veliz Yurbis Heydis Díaz C.I: 24.124.477

Enero del 2017.

Page 2: La geología y su relación con otras ciencias

Que es Geología? Y sus Ramas. La Geología procede de la palabra griega GEO= Tierra y GIA= Ciencia. La Geología es la ciencia que estudia la Geosfera, es decir, estudia la parte

interna y externa del globo terrestre. Las principales Ramas de la geología son las siguientes: Geofísica que estudia los fenómenos físicos a los que está sujeta la Tierra. Cristalografía estudia los cristales. Gemología las gemas, aquellas rocas o minerales que se usan para uso

decorativo o adorno personal. Mineralogía los minerales. Sismología se encarga del estudio de los terremotos. Geomorfología que explica las diferentes formas que adopta el relieve

terrestre.

Page 3: La geología y su relación con otras ciencias

Principales Ramas de la Geología.

Sedimentología que se encarga de los sedimentos y depósitos de materiales. Petrología o estudio de las rocas. Paleontología que estudia los fósiles. Vulcanología que está especializada en los volcanes y el magmatismo. Tectónica centrada en todo lo referente a las placas tectónicas. Geomorfología que explica las diferentes formas que adopta el relieve

terrestre. Hidrogeología que está centrada en todo lo que tiene que ver con las aguas

subterráneas.

Page 4: La geología y su relación con otras ciencias

Estudios actuales en la Geología. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros.Entre los estudios de la geología tenemos el estudio de las partes y materiales que componen la Geosfera, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que esta ha experimentado desde su origen, y la estructura y textura que tiene en su actual estado.Lógicamente el estudio de la geología está relacionado con otras ciencias. Podemos verlo en la siguiente imagen:

Page 5: La geología y su relación con otras ciencias

Estudios actuales en la Geología.

Un equipo de investigadores japonés propone el silicio, el segundo elemento más abundante de la corteza terrestre, como el componente del 5% de su núcleo. Los científicos analizan las ondas sísmicas que pasan a través de esa zona y llevan consigo información sobre su composición. El equipo japonés recreó en laboratorio las elevadas temperaturas y presiones del centro de la Tierra y concluyó que el elemento que mejor explicaría el comportamiento de las ondas sísmicas es el silicio. Con un 27,7% de la masa de la corteza terrestre, es el segundo elemento más abundante después del oxígeno.

Page 6: La geología y su relación con otras ciencias

La Geología y su Aplicación a la Ingeniería Civil.

El ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario. Puesto que se encarga del estudio de las rocas y demás materiales de la naturaleza, que interactúan con la construcción en gran variedad de magnitudes.La geología aplicada a la Ing. civil es denominada “Geotécnica”, ciencia que se dedica a la investigación, estudio y solución de problemas relacionados con la propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles que surgen como resultado de la integración entre la geología, las obras y actividades del hombre, así como a la predicción y desarrollo de medidas para la prevención o remediación de peligros geológicos.

Page 7: La geología y su relación con otras ciencias

La Geología en Proyectos de Obras Civil.

En Estructuras (Edificaciones).la geología en las edificaciones constituye la zapata en la cual apoyan todas las edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe realizar siempre un estudio del suelo sobre la cual los ingenieros civiles deben construir. Sino se realizan los estudios del suelo debido la mayoría de las edificaciones con el tiempo pueden tener problemas los cuales son muy difíciles de reparar estando ya la edificación terminada.

Obras Viales.La geología en obras viales juega un papel importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Por ejemplo: perforación de lumbreras, cimentación de puentes, carreteras, entre otros.

Page 8: La geología y su relación con otras ciencias

La Geología en Proyectos de Obras Civil. Obras Hidráulicas. Las aguas superficiales y las subterráneas le permiten al hombre suplir muchas necesidades y de su utilidad depende el diario vivir de muchas personas, por ende la geología permite no solo encontrar agua, si no también aprovecharla, por ejemplo: pozos de punta captación, centrales hidroeléctricas subterráneas, obra de control fluvial, cimentación de presas.

Obras Sanitarias.Diseño de redes de alcantarillado sanitario y pluvial (zanjas, entibados), diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales (estudio del suelo del lecho, permeabilidad de los estratos), diseño de rellenos sanitarios, etc.

Page 9: La geología y su relación con otras ciencias

Cuán importante es la integración de las distintas Ramas de la Geología al

momento de la realización de un proyecto de Obra Civil.

Hemos visto la gran importancia que tiene en especial en obras de reconocimiento del terreno, para la futura construcción, por ejemplo, de carretera, también su utilización en la construcción de grandes edificaciones como puentes, presas, entre otras.Las diferentes ramas de la geología ayudan y recogen datos del estudio de un terreno con el objetivo de resolver los problemas creados por el uso humano del entorno natural. El mas importante de ellos es el peligro para la vida y la propiedad que deriva de la construcción de casas y de otras estructuras en áreas sometidas a sucesos geológicos, en particular terremotos, taludes.

Page 10: La geología y su relación con otras ciencias

La Geología al momento de la realización de un proyecto de Obra

Civil.¿Como lo hacemos?La geología ayuda a ver cómo las condiciones geológicas afectan las actividades del Ingeniero y cómo pueden simplificar o complicar su trabajo. Para ello mediante estudios geotecnia podemos evaluar si un terreno es apto para cualquier proyecto de obra civil.1. Entender los procesos relacionados con la deformación dúctil y frágil de las rocas,

que condicionan el comportamiento mecánico de los macizos rocosos.2. Conocer e interpretar en términos genéticos las principales formas del relieve y su

importancia para la ordenación del territorio.3. Ser capaz de interpretar un mapa geológico sencillo y comprender su utilidad para

la ubicación y el trazado de obras civiles.4. Reconocer en campo y laboratorio los distintos tipos de rocas5. Ser capaz de evaluar la peligrosidad asociada a los procesos geológicos

superficiales.