7
LA SANGRE

La sangre (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sangre (2)

“LA SANGRE”

Page 2: La sangre (2)

OBJETIVO:

Lograr crear sangre artificial con la ayuda de elementos quimicos.

Page 3: La sangre (2)

INTRODUCCIÓN TEÓRICA La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula

por capilares, venas , arterias, aurículas y ventrículos de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.

Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida, que incluye a los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también llamadas componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico y componente celular.

Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos admite su distribución hacia prácticamente todo el organismo.

Page 4: La sangre (2)

MATERIAL:

Tiocianato de potasio ( sulfocianuro de potasio).

Cloruro férrico. Dos vasos. Un agitador Un cuchillo (de cubiertos). Agua destilada.

Page 5: La sangre (2)

PROCEDIMIENTO: Solución A: Disolver 5g de tiocianato de potasio en

agua. Generar una solución saturada en uno de los vasos.

Solución B: Realizar una solución saturada en uno de los vasos de cloruro férrico.

Humedece la piel de una persona con la solución de cloruro férrico y el cuchillo se remoja en la solución de tiocianato de potasio. Representa que con el cuchillo cortas a la persona. Al ponerse en contacto... ¿?

FeCl3 + 3 KSCN Fe (SCN)3 + 3 KCl Cloruro Sulfocianuro Sulfocianuro Cloruro férrico De potasio ferríco De

potasio

Page 6: La sangre (2)
Page 7: La sangre (2)

Equipo:

Eduardo Otero Carmona Alejandro Magos Sánchez Luis René Coyol Emilio Álvarez Rivera Oscar Emir Arumir León