4
Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación Comercio Exterior Investigación De Entorno Social Docente: Mg. Lilian Reza Suarez Tema : Prov. Manabí Ecuador Estudiante: Karem Belén Espinoza Méndez Curso 2 A 1

Manabi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manabi

Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La

EducaciónComercio Exterior

Investigación De

Entorno SocialDocente:

Mg. Lilian Reza SuarezTema :

Prov. Manabí Ecuador

Estudiante:Karem Belén Espinoza

MéndezCurso2 A 1

Page 2: Manabi

COMERCIO EXTERIOR

Manabí es una provincia ecuatoriana localizada en el emplazamiento centro-noroeste del Ecuador continental, cuya unidad jurídica se ubica en la región geográfica del litoral, que a su vez se encuentra dividida por el cruce de la línea equinoccial. Su capital es Portoviejo. Limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con la provincia de Santa Elena y al sur y este con la provincia de Guayas.

Manabí con una población de 1,395.249 habitantes, es la tercera provincia más poblada de Ecuador.

Escudo Y Bandera

Capital:Portoviejo

2 A 1 BELEN ESPINOZA MENDEZ

2 A 1

KAREM BELEN ESPINOZA MENDEZ

Page 3: Manabi

COMERCIO EXTERIOR

Ciudades principales de Manabí

Portoviejo (Su capital) Manta

Calceta Chone

Bahía de Caráquez Montecristi

Jipijapa El Carmen

2 A 1 BELEN ESPINOZA MENDEZ

2 A 1

KAREM BELEN ESPINOZA MENDEZ

Page 4: Manabi

COMERCIO EXTERIOR

Pedernales San Vicente

Toponimia de Manabí[editar]

En tiempos de la conquista, los españoles avecinados denominaron a lo que es la parte sur de Manabí como Partido y Tenencia de Puerto Viejo, antes esta fue el señorío de Cancebí, mientras que la parte central y norte fue primero un reino indígena compuesto por confederaciones de tribus y estas a la vez por caseríos, aunque realmente existieron los caseríos de Pechance además del señorío principal, que según el historiador quiteño Juan de Velasco era el centro motor de la parte oriental ( es decir Chone, Flavio Alfaro y El Carmen) de lo que se conocía con el nombre de Reino de Los Caras, entidad jurídica que tenía su sede y capital en el actual Bahía de Caráquez. Ya para finales del siglo XVVI, este reino pasó a manos politico-administrativas de la Gobernación y Tenencia de Atacames después de haberse anulado la Gobernación de Caráquez. Según el cronista Cieza de León los aborigenes conocían al Partido de Puerto Viejo como Manapi o Manaphi refiriéndose a una tribu que pobló el valle central y oriental del actual Río Portoviejo además de inmediaciones de la costa sur. Durante la colonia se dice que también los españoles cambiaron la letra P por la B y llegaron a llamarle como le decían los indios aborigenes como Manabí, aunque no existen evidencias claras de haberse adoptado el referido nombre, ni de haberse producido el cambio.

2 A 1 BELEN ESPINOZA MENDEZ

2 A 1

KAREM BELEN ESPINOZA MENDEZ