2

Click here to load reader

Noticia 1 ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticia 1 ciencia

Descubren las galaxias más antiguas y alejadas de la Tierra

Los satélites Planck y Herschel hallaron estrellas de 3.000 millones de años de antigüedad.

Por: EFE | 2:01 p.m. | 31 de marzo de 2015 Foto: Planck/Herschel

Se estima que este grupo de galaxias que todavía se están formando y que son relativamente más pequeñas que la nuestra. ________________________________________________________________________

Un equipo internacional de investigadores ha localizado las agrupaciones de galaxias más

antiguas y más alejadas de la Tierra, unas formaciones que nacieron unos 2.000 o 3.000

millones de años después del Big Bang y que son las precursoras de los cúmulos de

galaxias que vemos en la actualidad.

El hallazgo, publicado hoy en la revista Astronomy & Astrophysics, servirá para entender

mejor el origen del Universo y cuál es su contenido. Un descubrimiento que no hubiera

sido posible sin los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), Planck y Herschel, dos instrumentos punteros diseñados para cartografiar y analizar el cosmos desde una órbita

situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

El investigador el departamento de Física de la Universidad de Oviedo y coautor del

estudio, Luigi Toffolatti, explicó que gracias a estos dos satélites se han encontrado “los

grupos de galaxias más antiguos, los precursores de los cúmulos de galaxias que se ven en

la actualidad”. Anteriormente se habían localizado galaxias más alejadas de la Tierra que

estas, pero “esta es la primera observación concreta de protogalaxias que están en el interior

de grupos". Concretamente, las imágenes captadas por Planck muestran grupos de

decenas de galaxias que todavía se están formando y que son, por tanto, relativamente

más pequeñas que la nuestra, y ‘más compactas’.

Además, tienen una altísima formación de estrellas porque se están observando en la época

en que se están creando, un detalle que no habría visto sin Planck, porque solo este satélite

ha observado „todo el cielo‟ en las microondas.

Page 2: Noticia 1 ciencia

Y es que los detectores de los satélites Planck y Herschel eran sensibles en la región del

espectro electromagnético del infrarrojo lejano y de las microondas, una franja en donde

hay pocos instrumentos especializados como estos.

El hallazgo ayudará a comprender mejor “cómo ha podido la gravedad llegar a crear a lo

largo del tiempo cósmico” las galaxias actuales y los grupos y cúmulos que se ven en la

actualidad, aunque pasarán años antes de que los astrónomos sean capaces de explicar

muchas cosas.

“Solo estamos al inicio de este proyecto, los resultados más impresionantes están aún por

llegar durante los próximos meses”, aclaró el profesor Hervé Dole, director del estudio y

astrofísico de la Universidad de Orsay (París).

Hasta ahora, gracias a los datos facilitados por Planck, se ha confirmado el hallazgo de 228

agrupaciones de galaxias primigenias, pero cuando se analice toda la información de los

satélites de la ESA, "se encontrarán más", según Toffolatti.

Al mismo tiempo, el hallazgo demuestra que es importante contar con satélites capaces

de captar, clasificar y estudiar los tesoros del cosmos: "Podríamos decir que Planck

ha descubierto el cofre del tesoro al hallar estos grupos compactos de galaxias en el

Universo más lejano y Herschel ha mirado en su interior para descubrir las brillantes

monedas de oro allí escondidas, las galaxias de alta formación estelar", describió Toffolatti.

EFE

Bibliografía:

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/descubren-las-galaxias-mas-

antiguas-y-alejadas-de-la-tierra/15496335