5
Elena Ruiz Cervantes ¡LLEGAN LOS JUEGOS OLUNARES! ¿Quién decía que no se iban a poder realizar los Juegos Olímpicos en la Luna? Debemos de confesar que muchos de nosotros descartábamos esa idea. ¡Cómo iba a ser posible! Pues sí, así es. ¡Llegan los Juegos Olunares! Si es cierto que algunos juegos no se pueden realizar en el terreno lunar debido a sus características, pero también es cierto, que muchos de los juegos practicados en la Luna, son más fascinantes que en nuestra Tierra. ¡Conozcamos la Luna y sus características principales! La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo de nuestro Sistema Solar que se puede ver a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar provocando las “fases lunares” dependiendo donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y siempre nos muestra la misma cara. No tiene atmósfera ni agua, por lo tanto su superficie sólo se deterioraría tras el impacto de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. El terreno lunar está compuesto por cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios. La gravedad en la Luna es seis veces menor que en la Tierra.

Olimpiadas Luna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Olimpiadas Luna

Elena Ruiz Cervantes

¡LLEGAN LOS JUEGOS OLUNARES!

¿Quién decía que no se iban a poder realizar los Juegos Olímpicos en la Luna?

Debemos de confesar que muchos de nosotros descartábamos esa idea. ¡Cómo iba a ser posible! Pues sí, así es. ¡Llegan los Juegos Olunares!

Si es cierto que algunos juegos no se pueden realizar en el terreno lunar debido a sus características, pero también es cierto, que muchos de los juegos practicados en la Luna, son más fascinantes que en nuestra Tierra. ¡Conozcamos la Luna y sus características principales!

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo de nuestro Sistema Solar que se puede ver a simple vista o con instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar provocando las “fases lunares” dependiendo donde se encuentre.

Gira alrededor de la Tierra y siempre nos muestra la misma cara. No tiene atmósfera ni agua, por lo tanto su superficie sólo se deterioraría tras

el impacto de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. El terreno lunar está compuesto por cráteres, cadenas de montañas, llanuras o

mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios. La gravedad en la Luna es seis veces menor que en la Tierra.

Datos Básicos LunaRadio Ecuatorial 1.737 kmDistancia media a la Tierra 384.403 kmÓrbita alrededor de la Tierra 27’32 díasTemperatura media superficial (día) 107 ºCTemperatura media superficial (noche) -153 ºCGravedad superficial 1’62 m/s2

Como hemos mencionado antes, algunas de los juegos en la Luna son muy distintos a como los hemos visto hasta ahora en la Tierra. Por ejemplo, el hecho de que haya menor gravedad en la Luna, facilita la agilidad respecto al movimiento de los atletas (salto vertical) y de los materiales (lanzamientos de pelota). Es decir, la longitud será mucho mayor que en la tierra, quedarán suspendidos durante más tiempo y la velocidad será menor que en la Tierra.

Page 2: Olimpiadas Luna

Elena Ruiz Cervantes

Pero también hay que destacar otras modificaciones que se han tenido que realizar para poder disfrutar estos juegos tan innovadores en el terreno lunar.

Los atletas vestirán un traje de alta tecnología, similar al BioSuit, que controla la presurización (presión), la temperatura y dará libertad de movimiento. Dichos trajes, llevarán incorporados un dispositivo que facilite aire para que los atletas puedan respirar, ya que en la Luna, al no haber atmosfera no hay aire. Siguiendo por esta rama, al no haber aire, el sonido no se puede transmitir, por lo cual, la comunicación será a través de radios, señales visuales…

Los atletas ya están listos y preparados para comenzar sus juegos olunares, pero falta por hacer algunas modificaciones y menciones respecto a las actividades:

La pileta olímpica lunar estará en un recinto artificial con una atmósfera también artificial, ya que sin presión, el agua pasaría a un estado gaseoso rápidamente. También, se menciona la protección contra rayos UV, para que los nadadores se puedan liberar fácilmente del traje de astronauta.

En las pruebas de natación, destacará el sprint inicial, el cual será mucho más largo que en la tierra. En las pruebas cortas se denotará una reducción respecto a la duración de la carrera.

Respecto a las actividades gimnásticas, los saltos serán de gran altura, proporcionando un mayor tiempo para realizar espectáculos, como por ejemplo el hecho de dar más vueltas en un simple salto.

En juegos como el vóley y basquet, pasaría lo mismo que en las actividades gimnásticas. Al ser menor la gravedad en la Luna y no haber presión, los balones y los saltos, como bien hemos mencionado al comienzo, serán de gran altura y larga duración. Por lo tanto, en las canastas por ejemplo, estarán a una altura mucho mayor que en la tierra.

Page 3: Olimpiadas Luna

Elena Ruiz Cervantes

Pasando a los juegos de fuerza, como el lanzamiento de bala, levantamiento de peso… Los atletas podrán levantar un peso mayor a seis veces más, respecto a la Tierra.

¡Y corriendo nos vamos a las actividades de pista de carrera! En este caso, recorrerían la distancia en menos pasos, respecto en la Tierra, pero la velocidad sería menor. Por lo tanto, el récord que se posee en la Tierra, sería mayor que el de la Luna.

Ya listos los atletas y las condiciones para dichas actividades, falta la inauguración de “Los Juegos Olunares”. Para seguir la tradición terrestre, se realizará el encendido de la antorcha olímpica, pero en la Luna, al no haber oxígeno, no se podrá mantener la antorcha encendida. Para ello se realizará mediante un domo con un gas inyectado.

¡Ahora sí, comienza los Juegos Olunares!

Bibliografía: http://www.taringa.net/post/deportes/7710923/Como-serian-los-juegos-olimpicos-en-la-luna.html