15
Proyecto de ciencias ELABORACION DE JABONES Eros Gael Diaz Preciado 3-D 8 Alma Maite Barajas Secundaria Tecnica 107

Plantilladeproyectociencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantilladeproyectociencias

Proyecto de cienciasELABORACION DE JABONES

Eros Gael Diaz Preciado3-D

8Alma Maite Barajas

Secundaria Tecnica 107

Page 2: Plantilladeproyectociencias

Fase I

El jabon de tocadorAntes que el jabon se elaboraba industrialmente,las personas utilizaban

jabones naturales llamados saponinas,nombre derivado del latin sapo(“jabon”).

En el mexico prehispanico,las sapopinas eran conocidas como amole y se obtenian de muchas raices y follajes de plantas,como la yuca y la

jojoba,que tienen la propiedad de hacer espuma con el agua.El proceso de obtencion del jabon,ya sea industrial o artesanalmente,se

basa en la reaccion quimica de saponificacion.Esta consiste en hervir la grasa(animal o vegetal) y añadir lentamente sosa

caustica(hidroxido de sodio,NaOH).

Page 3: Plantilladeproyectociencias

Lo que mas me llamo la atencion fue la elaboracion y los ingredientes del jabon en la epoca

prehispanica,tambien me llamo la atencion los cómo estan formado el aceite y que liberan a unirse con el

agua y como se crea la molecula del jabon.Lo que se del jabon esque sirve para limpiar ropa por que la limpia con su tipo de ingredientes que tiene y

para uso del cuerpo ya que te limpia.

FASE II

Page 4: Plantilladeproyectociencias

El costo del jabon es dependiendo su uso y su marca

Para lavar ropa :Desde 70 pesos el mas caro asta el mas barato de 8 pesos.

Para uso del cuerpo:Desde 30 pesos el mas caro asta 10 el mas barato

Page 5: Plantilladeproyectociencias

Responde las preguntas del punto 4 de la página 193 de tu libro. Anota la pregunta y respuesta.

¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo? Para el uso personal¿ Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes?Si depende su huso o en donde se hacen ¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones? Mucho por que toda la gente lo necesita¿Qué papel desempeña en esto la publicidad? que hacen que la gente quiera comprar su producto¿Contamina al ambiente usar jabones? Solo algunos¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado? Si para cuidar el bien estar de la salud¿Qué diferencia hay entre los jabones y detergentes? Unos son para el higiene y otros para lavar ropa ¿Cómo se prepara el jabón artesanal? Mediante un proceso casero¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes? Usarlo como se debe y ver si bien si es para el uso de la sociedad

Page 6: Plantilladeproyectociencias

Investigación La historia del jabon

Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años. Se han encontrado en la Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que

mencionan la mezcla que se obtenía de hervir aceites con potasio, resinas y sal y sobre su uso medicinal.

Los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y soda cáustica (o carbonato de sodio) obtenida a partir de las cenizas de la

combustión de plantas halófitas (plantas que viven en las salinas) como la salicornia o la salsola.

El jabón sirio, procedente de la ciudad de Alepo, antiguo territorio fenicio, se sigue fabricando hoy día con el mismo método tradicional y con aceite de oliva y aceite de laurel. Los egipcios se frotaban con la mezcla obtenida del natrón (un carbonato de sodio mineral extraído

de los lagos salados después de la evaporación del agua), tierra de batán (una arcilla poco elástica que tiene la propiedad de absorber las

materias grasas) y altramuces remojados en agua de lluvia machacados.

Page 7: Plantilladeproyectociencias
Page 8: Plantilladeproyectociencias

Presupuesto

-jabon en hojuelas $15.00-cerillos $3.00

-Aromatizante $10.00 -alcohol sólido $20.00

-Cuchara de metal-2 Ollas

-Recipiente de plástico

Page 9: Plantilladeproyectociencias

Alcohol jabon aromatizante cerillos cuchara ollas recipiente

201918171615141312109876543210

Page 10: Plantilladeproyectociencias

Fase III Materiales

Ollas(2 ollas)Cuchara(1)Jabon en hojuelas(1 jabon)Fuego enlatado(1 lata) Cerillos(1caja)Aromatizante(25 ml)Molde(1 o 2)

Page 11: Plantilladeproyectociencias

Procedimiento1.Tener todos los materiales para la practica2. Sacar el jabon en hojuelas y elegir la cantidad que vamos a

usar3.Colocar el fuego enlatado en el soporte universal4. En una olla echar el jabon,echarle agua en la otra y poner a

calentar el agua5. Empezar a mezclar el jabon y ponerle poco colorante y el

aromatizante 6.Ya que este derretido el jabon vaciar a los moldes7.Espera a que se enfrie y vuelva a su estado solido8.Desmoldar con cuidado para que nose destrullan9.Colocarlos en tu canasta y decorar10.Y listo.

Page 12: Plantilladeproyectociencias
Page 13: Plantilladeproyectociencias

FASE IV Datos u observaciones

DATOS Datos

Elaboracion 01/02/2017Ingredientes agua

jabon neutroaromatizantecoloranteaceite natural

Caducidad 02/03/2017concluciones producto 100% mexicano

Hecho enmexico

Page 14: Plantilladeproyectociencias

ConclusiónEl jabon estuvo un poco tardado porque se tenia que derretir todo y duro mucho tiempo pero si quedaron como yo queria,estos jabones

sirven para lavar las manos

Page 15: Plantilladeproyectociencias

Producto