13
ELABORACIÓN DEL JABÓN. GONZÁLEZ VILLEGAS ANDREA FERNANDA. 3°C N.L 13 ALMA MAITÉ BARAJAS CÁRDENAS. E.S.T 107.

Proyecto de ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de ciencias

ELABORACIÓN DEL JABÓN. 

GONZÁLEZ VILLEGAS ANDREA FERNANDA.

 3°C

 N.L 13

 ALMA MAITÉ BARAJAS

CÁRDENAS. 

E.S.T 107.

Page 2: Proyecto de ciencias

EL JABÓN DE TOCADOR. 

Antes de que el jabón se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas.En el México prehispánico, las saponinas eran conocidas como amole y se obtenían de muchas raíces y follajes de plantas, como la yuca y la jojoba.El proceso de obtención del jabón, ya sea industrial o artesanalmente, se basa en la reacción química de saponificación. Ésta consiste en hervir la grasa y añadir lentamente sosa cáustica agitando la mezcla continuamente hasta que adquiera la consistencia de una pasta. Los aceites están formados por moléculas alargadas de ácidos grasos, Éstas no se mezclan con el agua y, por ello, se les llama hidrofóbicas. En contacto con el agua, las moléculas de jabón se acomodan y forman diminutas esferas llamadas micelas.

Page 3: Proyecto de ciencias

Lo que más me gustó y llamó la atención fue el proceso de la obtención del jabón.

Page 4: Proyecto de ciencias

¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo?Porque cada vez la gente fue utilizándolos más. ¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes?No.¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones? Con el aumento del precio de aceites, grasa y materias primas que se usan para la realización de este.¿Contamina el ambiente usar jabones?Sí.¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado?Sí.¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes?El jabón es una sustancia con dos partes, una de ellas llamada lipófila (o hidrófoba), que se une a las gotitas de grasa y la otra, denominada hidrófila, se une al agua. El detergente es una mezcla de muchas sustancias.

Page 5: Proyecto de ciencias

¿Cómo se prepara el jabón artesanal?Consiste en hervir la grasa, y añadir lentamente sosa cáustica agitando la mezcla continuamente hasta que adquiera la consistencia de una pasta. ¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes?El tener en cuenta que los detergentes y los químicos que estos poseen materiales dañinos tanto para el hombre como para el medio ambiente, evitar desperdiciarlos en aguas duras y cerca de ríos arroyos para así prevenir la posible extinción de especies marinas y prevenir enfermedades relacionadas con los materiales tóxicos que estos contienen.

Page 6: Proyecto de ciencias

HISTORIA DEL JABÓN.

Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años.Origen del jabón.Los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y sosa cáustica obtenida a partir de las cenizas de la combustión de plantas halófilas.Los egipcios se frotaban con la mezcla obtenida del natrón.Origen del jabón europeo.Los germanos y los celtas utilizaban grasa de cabra y cenizas de abedul para fabricar sus jabones. El olor de la grasa rancia les resultaba bárbaro a los romanos, que como los griegos y etruscos se lavaban frotándose por el cuerpo una mezcla de aceites aromáticos y arena o ceniza que luego eliminaban con un estrígilo.Hay quien asegura que los cruzados introdujeron en el siglo XI el jabón en Europa Central desde Alepo.

Page 7: Proyecto de ciencias

PRESUPUESTO. Jabón: $8.Alcohol sólido: $18.Colorante: $6.Aromatizante: $14.

Page 8: Proyecto de ciencias

MATERIALES Y PRESUPUESTO. - Jabón.- Alcohol sólido.- Colorante.- Aromatizante.- Dos cazuelas. - Una cuchara de acero inoxidable.  Jabón: $8.Alcohol sólido: $18.Colorante: $6.Aromatizante: $14. 

Page 9: Proyecto de ciencias

MATERIALES.  - Un jabón rallado.- Una lata de alcohol sólido.- Un botecito de colorante. - Un bote pequeño de aromatizante o loción. - Dos cazuelas. - Una cuchara de acero inoxidable.  

Page 10: Proyecto de ciencias

PROCEDIMIENTO. 1.- Rallar el jabón. 2.- En una de las cazuelas ponerle agua hasta la mitad y encima ponerle la otra cazuela. 3.- Prender el mechero. 4.- En la base donde se encuentra el mechero colocar las cazuelas ya una arriba de otra. 5.- Ya que el jabón esté completamente rallado, vaciarlo en la cazuela que está encima de la otra. 6.- Estarle meneando para que se derrita más rápido. 7.- Si es necesario echarle un poco de agua cada rato. 8.- Así sucesivamente hasta que este completamente líquido.9.- Ya que esto haya pasado, agregarle unas gotas de colorante y loción, menearle y vaciarlo en los moldes.10.- Dejarlo secar y estarán listos.

Page 11: Proyecto de ciencias
Page 12: Proyecto de ciencias

CONCLUSIÓN. La conclusión a la que he llegado tras la realización de la práctica son que los jabones se forman mediante una reacción denominada “saponificación”. Esta reacción consiste en una hidrólisis en medio básico de las grasas, que, de este modo, se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina. 

Page 13: Proyecto de ciencias

PRODUCTO.