4
Recursos Didácticos y TIC Integrantes: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL A) INICIO En la escuela Nº 40 Dr. Ricardo Rojas se llevará a cabo un proyecto educativo, con los alumnos de 6° grado (24 alumnos), para concientizar a la comunidad del establecimiento la idea de “higiene personal”. Se ha observado que la falta de higiene ha sido la mayor consecuencia de las enfermedades, que ha producido sobre la vida humana a través de brotes, epidemias, parasitismo y plagas mortales. Y sobre todo por los variados casos que se presentaron en el establecimiento de ciertas enfermedades como infecciones, gripe, etc. La idea es buscar soluciones frente a este problema. OBJETIVOS: - Contribuir a la salubridad y rendimiento escolar, colocando en práctica los hábitos y normas de higiene. - Sensibilizar a la comunidad sobre hábitos y normas de higiene - Fortalecer por medio de charlas de los estudiantes, sobre el uso adecuado de los hábitos y normas de higiene - Elaborar con los estudiantes material didáctico, con las normas de higiene para su salubridad y aprendizaje. RECURSOS: - Netbooks, jabones, toallas, papel descartable, cestos de basuras, afiches. B) ACTIVIDADES INICIALES Con las maestras de Ciencias Naturales de 6°, se trabajará junto a los alumnos el tema higiene personal. Este proyecto será planteado a la directora del establecimiento. Una vez aprobado se realizará una reunión informativa para los padres, dado que es esencial que sepan la situación por la que está pasando la escuela y sobre todo porque se está hablando de la salud tanto de los chicos como de los adultos que viven el día a día todos juntos. Se les solicitará a los familiares que colaboren con algunos materiales para que los alumnos traigan a la escuela como jabones, toallas y todo elemento de higiene. Si bien la institución cuenta con personal de maestranza, es necesaria el apoyo de tanto de los de adentro como los de afuera de la escuela . De esta manera todos tomarán conciencia del tema

Proyecto educativo institucional_higiene_personal_

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto educativo institucional_higiene_personal_

Recursos Didácticos y TIC

Integrantes:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

A) INICIO

En la escuela Nº 40 Dr. Ricardo Rojas se llevará a cabo un proyecto educativo, con los alumnos de 6° grado (24 alumnos), para concientizar a la comunidad del establecimiento la idea de “higiene personal”. Se ha observado que la falta de higiene ha sido la mayor consecuencia de las enfermedades, que ha producido sobre la vida humana a través de brotes, epidemias, parasitismo y plagas mortales. Y sobre todo por los variados casos que se presentaron en el establecimiento de ciertas enfermedades como infecciones, gripe, etc. La idea es buscar soluciones frente a este problema.

OBJETIVOS:- Contribuir a la salubridad y rendimiento escolar, colocando en práctica los hábitos y  normas de

higiene.- Sensibilizar a la comunidad sobre hábitos y normas de higiene- Fortalecer por medio de charlas de los estudiantes, sobre el uso adecuado de los hábitos y normas

de higiene - Elaborar con los estudiantes material didáctico, con las normas de higiene para su salubridad y

aprendizaje.

RECURSOS:- Netbooks, jabones, toallas, papel descartable, cestos de basuras, afiches.

B) ACTIVIDADES INICIALES

Con las maestras de Ciencias Naturales de 6°, se trabajará junto a los alumnos el tema higiene personal. Este proyecto será planteado a la directora del establecimiento. Una vez aprobado se realizará una reunión informativa para los padres, dado que es esencial que sepan la situación por la que está pasando la escuela y sobre todo porque se está hablando de la salud tanto de los chicos como de los adultos que viven el día a día todos juntos.

Se les solicitará a los familiares que colaboren con algunos materiales para que los alumnos traigan a la escuela como jabones, toallas y todo elemento de higiene. Si bien la institución cuenta con personal de maestranza, es necesaria el apoyo de tanto de los de adentro como los de afuera de la escuela. De esta manera todos tomarán conciencia del tema

Page 2: Proyecto educativo institucional_higiene_personal_

COCNOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA: Higiene Personal

Conocer la importancia de los hábitos de limpieza es fundamental para prevenir muchas enfermedades. La higiene personal y del entorno es uno de los componentes fundamentales de un estilo de vida saludable y se encuentra relacionada con otros temas como la alimentación, el ejercicio físico y la salud mental. Tiene por objeto situar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente  y del propio ser humano. Tener una buena higiene personal depende de uno mismo.

El aprendizaje de hábitos de  higiene y cuidados personales cumplen funciones importantes en la formación integral de las personas:

Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la comunidad. Prevenir la aparición y desarrollo de enfermedades. Facilitar las relaciones interpersonales.

Principales hábitos de higiene personal y su importancia:

El correcto lavado de manos en forma cotidiana  y en momentos específicos significa prevención.

PLAN DE TRABAJOHigiene en la escuelaEl niño tiene hábitos de higiene adquiridos en el seno familiar y en la escuela estos hábitos deben ser reforzados o modificados, para ello se deben dar una serie de condiciones:

SE FORMARÁN 4 GRUPOS DE 6 ALUMNOS CADA UNO

1º grupo: Medio ambiente adecuado: los alumnos en la escuela deberán mantener los espacios siempre limpios y ventilados.

2º grupo: Cada uno tendrá materiales para la higiene personal: jabón y papel descartable o toallas. 3º grupo: asearán baños ¿?????, quiénes? o salones diariamente. (los grados de toda la

institución se harán responsables los alumnos de cada grado, primer grado mantendrá su aula bancos y sillas limpios y así 2º, 3º, etc).

4º grupo: Tendrán recipientes  para tirar la basura en las aulas y patio de la escuela.

Así mismo, sabiendo estas cuestiones, los alumnos también pegarán carteles en toda la escuela para que todos tomen conciencia de la importancia de higienizarse. Como por ejemplo:

Page 3: Proyecto educativo institucional_higiene_personal_

Es importante y oportuno lavarse las manos:

Al llegar a casa Antes de comer    Antes de preparar o servir alimentos. Después de ir al baño. Después de utilizar pañuelos. Después de jugar y de tocar dinero o animales Ducha o baño diario (limpieza de la cara, de las manos, del cabello, de los genitales y de los pies):

De esta forma se evita la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.

Además, se propondrá que estén dos alumnas en el baño de mujeres y dos alumnos en el baño de varones con papel descartable y jabones para controlar o cuidar que todos los chicos de la escuela comiencen a practicar los hábitos de higiene. En qué momentos? Durante cuánto tiempo?

C) IMPLEMENTACION DEL PROYECTO:

El proyecto durará 6 meses desde julio a diciembre, porque se considera que los alumnos en este periodo (segundo y tercer cuatrimestre) están más agiles y en confianza con el grupo y el maestro para realizar determinadas tareas.

La idea es rotar los grupos para que todos realicen las mismas tareas. Un mes el 1º grupo estará en los baños, el 2º grupo en las aulas, etc.

Luego se les propondrá a cada grado, de toda la institución, que mantengan las aulas limpias en su correspondiente división tanto turno mañana como turno tarde. Para que colaboren y se hagan responsables. Todos los días serán controlados por la maestra o alumnos de 6to.

Para que todos hagan sus respectivas tareas, la maestra le dará una ficha a cada grupo con: nombre, fecha y actividad para tener control de los mismos y no pasar por alto algún detalle. Así, los chicos la completarán y luego será revisada o aprobada por la docente a cargo.

D) CONCLUSIÓN:

Lo anterior conlleva a la necesidad de orientar a los padres de familia y docentes para que seamos los mediadores y voceros de inculcar en sus hijos y estudiantes los buenos hábitos y normas de higiene. En el hogar, en la escuela, en la calle o cualquier lugar, para que el niño ponga en práctica estas cuestiones y lo transmita a los demás. Logrando así, que como ciudadanos tomemos conciencia de la importancia de la HIGIENE PERSONAL para evitar en enfermedades para NO contagiarnos y tampoco contagiar al prójimo.

DISCUSIÓN E INTERVENCIÒN DOCENTE:

Se les delegará a los alumnos los anteriores temas trabajados y su correspondiente información, y luego por grupo deberán realizar en sus netbooks, PowerPoint o Prezi, para mostrarlos y usarlos como apoyo durante la exposición que harán frente a sus compañeros y los maestros que los evaluarán.

Cuando nos referimos a la evaluación quiere decir que el docente observará escuchará si los alumnos han tomado conciencia de este, si han aprendido realmente por qué es fundamental la higiene. Y si en la casa ya comenzaron a implementar estos hábitos.

Page 4: Proyecto educativo institucional_higiene_personal_