14
DROGAS Daniel Carreño Y Javier Schmid 2º Bachiller

Psicología - Drogas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología - Drogas

DROGASDaniel Carreño Y Javier Schmid 2º Bachiller

Page 2: Psicología - Drogas

¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Para comenzar, tomemos como referencia la definición de drogas que hace la OMS: “Una sustancia que se usa de forma

voluntaria para experimentar sensaciones y modificar el estado psíquico”

A partir de esta definición entendemos las drogas también como sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión, trastornando así el juicio, comportamiento y el ánimo de una persona.

Page 3: Psicología - Drogas

TIPOS DE DROGAS

Las drogas suelen clasificarse según los efectos que producen, distinguimos principalmente entre:o - DROGAS ALUCINÓGENAS - DROGAS ESTIMULANTES - DROGAS DEPRESORAS

Page 4: Psicología - Drogas

1. DROGAS ALUCINÓGENAS

MARIHUANA: Es una droga de origen natural y se extrae de la planta Cannabis Sativa. Para elaborarla se le agrega aditivos químicos solventes como kerosén y benceno, que además producen daños más graves al organismo. Actúa como desorganizador del sistema nervioso (alucinógeno) y también como depresor del sistema nervios central. Produce: Confusión, letargo, alteración de la memoria, de la percepción, del juicio, incoordinación motora, alucinaciones y distorsiona la capacidad para percibir los peligros potenciales.

Page 5: Psicología - Drogas

1. DROGAS ALUCINÓGENAS

LSD: Conocido en la jerga de los adictos como ácido, viajes, y hongos entre otros nombres. Produce taquicardias, hormigueos y entumecimiento de las extremidades, aumento de la temperatura corporal… Lo que afecta psicológicamente a la creatividad, emociones, cambios de humor, ansiedad, paranoias y puede llevar a la locura

Page 6: Psicología - Drogas

1. DROGAS ALUCINÓGENAS

KETAMINA: Es un anestésico de uso veterinario. Conocida como keta, K, o vitamina K. Puede ser inyectada, inhalada o fumada. Genera anestesia disociativa, es decir, que produce bloqueos sensoriales. En dosis bajas puede aumentar la frecuencia cardiaca, la presión arterial y sanguínea, disminuyendo levemente la frecuencia respiratoria. En dosis altas provoca nauseas y vómitos. Su uso continuado provoca un alto grado de dependencia psicológica.

Page 7: Psicología - Drogas

2. DROGAS ESTIMULANTES

COCAÍNA: Consumida generalmente por inhalación, se absorbe rápidamente y provoca efectos en pocos minutos, tales como: ausencia de fatiga, hambre y sueño, aumento de la temperatura corporal y la sudoración. A nivel psicológico provoca importantes trastornos, tales como ansiedad intensa, agresividad, alucinaciones, desinterés general, aislamiento social, depresión, euforia, seguridad, disminución de las inhibiciones y bienestar.

Page 8: Psicología - Drogas

2. DROGAS ESTIMULANTES

PASTA BASE: Esta droga es el residuo que queda de la elaboración de la cocaína. Suele ser mezclada con tabaco o marihuana para ser fumada, o sola. Contiene una gran cantidad de residuos tóxicos, como ácido sulfúrico, plomo, metanol… entre otros.

Los daños provocados por esta droga son de tal grado que aún no es posible cuantificar, además es muy adictiva.

Page 9: Psicología - Drogas

2. DROGAS ESTIMULANTES

ÉXTASIS: Son sustancias producidas por una síntesis química, suelen ser derivados de anfetaminas con componentes alucinógenos muchas veces. Produce una experiencia mixta de estimulación de la percepción, euforia, empatía social y muchas veces un efecto alucinógeno visual. Sociabiliza, empatiza, da una sensación de omnipotencia, desinhibición, locuacidad, inquietud, confusión y agobio. Produce taquicardia, hipertensión, sudoración, deshidratación, temblores… etc. Los daños producidos pueden llevar graves riesgos para la salud del sistema nervioso central.

Page 10: Psicología - Drogas

2. DROGAS ESTIMULANTES

ANFETAMINA: Son estimulantes muy conocidos y de uso frecuente. Se ingiere por vía oral. Incrementa la actividad física y psicológica. A nivel físico causa una pérdida del apetito, falta de sueño, constricción de los vasos sanguíneos, hemorragias y lesiones cerebrales. A nivel psicológico produce aceleración, irritabilidad, ansiedad, agresividad, pánico, alucinaciones y conductas paranoides. Sin embargo, cuando los efectos desaparecen, sigue un periodo de depresión.

Page 11: Psicología - Drogas

3. DROGAS DEPRESORAS

ALCOHOL: Es un depresor que reduce la actividad del sistema nervioso central.

Su consumo continuado puede generar dependencia, síndrome de abstinencia. El delirium tremens es una forma intensa y severa del síndrome de abstinencia, causada por la suspensión brusca del consumo en personas que consumen grandes cantidades. Algunos síntomas son: sudor, náuseas, temblores, insomnio, convulsiones, ideas delirantes y alucinaciones.

Page 12: Psicología - Drogas

PROBLEMAS DE LAS DROGAS

El consumo de drogas es una de las problemáticas sociales que, lamentablemente, crece cada vez más y se riega en todos los ámbitos en la vida de las personas.

Por situaciones de estrés, frustración, tedio, agobio o similares es posible caer en un momento en el que se decide acudir a algún excitante; estimulante o depresor. En este momento es cuando se debe ser consciente de que uno mismo puede superar la situación sin esas ayudas, o se entrará en el peligro de la adicción.

Page 13: Psicología - Drogas

PROBLEMAS DE LAS DROGAS

La dependencia produce modificaciones del comportamiento y otro tipo de reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica, con el fin de experimentar sus efectos. El consumo condiciona las capacidades de la persona para realizar sus tareas, sobre todo, en los puestos de trabajos más expuestos.

Page 14: Psicología - Drogas

PROBLEMAS DE LAS DROGAS