13
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología, Sección P1 Valle de la Pascua – Guárico Estudiante: R. Daniel Giunta M. C.I: 24.792.756 Noviembre, 2016 Psicología Industrial

Psicologia industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia industrial

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Psicología, Sección P1Valle de la Pascua – Guárico

      

Estudiante: R. Daniel Giunta M.

C.I: 24.792.756 

 Noviembre, 2016

Psicología Industrial

Page 2: Psicologia industrial

IntroducciónLa Psicología Organizacional se desarrolló a partir de que

la organización puso más interés en el empleado, se ocupa de entender el comportamiento de fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados el comportamiento con esto se pretende poner que los psicólogos tienen como competencia principal definir el contenido de la profesión, particularmente las diversas normas de especialización. Luego las competencias que deben prepararse para definir las competencias de los psicólogos que deben demostrarse en el momento de la entrada en el trabajo supervisado o en el comienzo de la práctica independiente o en la practicas posteriores de la profesión por lo tanto la función del psicólogo organizacional es una pieza clave para el equilibrio o desarrollo de la misma con el cumplimiento de los objetivos planteados en una organización llevando a cabo la gestión del desarrollo del talento humano con la capacidad para renovar crear una empresa fortalecida e inteligente con personal capacitado la unión de todas sus partes así ser un solo cuerpo inteligente, esto tomando en cuenta a todos los modelos existentes en la psicología organizacional.

Page 3: Psicologia industrial

La psicología industrial o psicología organizacional es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional.

Pioneros

Walter Dill Scott

W.L. Bryan

Henry Fayol Frederick W. Taylor

Lillian Moller Gilbreth

Wilhelm Wundt

Page 4: Psicologia industrial

EvoluciónMuchos autores coinciden en atribuir el origen a Walter Dill Scott que desde 1901 se interesó en la aplicación de la sicología a la publicidad y en 1903 a instancias de la industria de la publicidad publicó "The Theory and Practice of Advertising", libro en el que trató sobre sicología y un aspecto del mundo laboral. Otros autores señalan a Hugo Münsterberg psicólogo alemán que enseñaba en la Universidad de Harvard.

Scott a su vez, pensando que la mejor manera de contribuir al esfuerzo bélico era en la selección de oficiales, consiguió la aprobación del ejército para organizar un buen sistema para calificar a sus candidatos a oficiales, semejante al de clasificación personal utilizado en el Carnegie Tech.

Posteriormente a 1925, la Psicología Industrial después de haberse interesado por un cuarto de siglo en lo que podríamos llamar Psicología del Personal, amplió considerablemente su campo de acción ante el advenimiento de otro hecho muy relevante, la famosa serie de trabajos llamados Los Estudios de Hawthorne, por haber sido efectuados en la planta de la Western Electric Company, ubicada en Hawthorne, Illinois, realizados por Elton Mayo y sus asociado

El desarrollo de la Psicología Industrial en los Estados Unidos de Norteamérica desde 1945 ha llevado una estrecha relación con el desarrollo de la tecnología y el crecimiento de las empresas. La aparición de adelantos técnicos y los nuevos métodos de fabricación y administración de la calidad y la productividad, han originado nuevos problemas de adaptación en el ser humano, que requieren ser investigados y resueltos.

Otro hecho que aceleró el desarrollo de esta ciencia aplicada fue otro esfuerzo bélico, la Segunda Guerra Mundial, donde más de 2000 psicólogos contribuyeron ya no sólo aplicando tests para la selección y clasificación de reclutas, sino también con estudios sobre la mecánica humana, que facilitaran el manejo de los sistemas hombre-máquina cada vez más complejos.

La importancia que tienen las variables organizacionales ha sido de tal trascendencia que en 1970 la División de Psicología Industrial de la American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología), cambio su nombre por el de División de Psicología Industrial y Organizacional, con el propósito de incorporar las nuevas tendencias en el campo del Comportamiento Organizacional

Page 5: Psicologia industrial

Campos de aplicación

Page 6: Psicologia industrial

 Selección y colocaciónSe desarrollan métodos de

evaluación para la selección, colocación y promoción de empleados. También se ocupan de la colocación de empleados, a fin de identificar aquellos puestos de trabajo más compatibles con los intereses y habilidades individuales.

Page 7: Psicologia industrial

Capacitación y desarrollo  Identifica las habilidades de los

empleados que deben ser mejoradas para aumentar el rendimiento en el puesto de trabajo. Los psicólogos que trabajan en este campo deben diseñar las formas para determinar si los programas de capacitación y desarrollo han sido exitosos.

Page 8: Psicologia industrial

Evaluación del desempeño  Este es el proceso de identificación

de criterios o normas para determinar qué tan bien desempeñan los empleados sus puestos de trabajo. Incluye mejoras de habilidades técnicas, programas de desarrollo de ejecutivos y entrenamiento de todos los empleados para trabajar en equipo de manera eficaz.

Page 9: Psicologia industrial

Desarrollo de la Organización:Es el proceso de análisis de la

estructura de una organización para maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. Los psicólogos del trabajo que trabajan en este campo están sensibilizados con el amplio conjunto de factores que influyen sobre la conducta en las organizaciones.

Page 10: Psicologia industrial

Calidad de la vida laboralLos psicólogos del trabajo que laboran en

este campo se ocupan de factores que contribuyen a que la fuerza laboral sea saludable y productiva. Pueden estar involucrados en el rediseño de puestos de trabajo para darles más contenido y que sean más satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida laboral de alta calidad contribuye a una productividad mayor de la organización y a la salud emocional del individuo.

Page 11: Psicologia industrial

 Ergonomía:  La ergonomía es un campo

multidisciplinario que abarca a los psicólogos industriales. Se dedica a diseñar herramientas, equipo y máquinas que sean compatibles con las capacidades humanas. Los psicólogos del trabajo en este campo, usan conocimientos derivados de la fisiología, la medicina industrial y de la percepción para diseñar sistemas de trabajo que puedan ser operados eficientemente por los seres humanos.

Page 12: Psicologia industrial

ConclusiónEn conclusión es predecible que el comportamiento organizacional remite a los distintos tipos de relaciones que se establecen en una empresa. Por una parte, ayuda a comprender las relaciones de los trabajadores entre sí, también ayuda a entender la influencia que el entorno ejerce sobre la empresa, analiza la estructura de un negocio puesto que los trabajadores tienen que estar coordinados estructuralmente para trabajar en equipo y también, analiza el factor tecnológico que forma parte de la empresa.

Las personas no son máquinas, ni fotocopias de un modelo único. Cada persona es única e irrepetible, por ello, el comportamiento organizacional atiende a la diversidad para integrar la diferencia como una suma de riqueza en tanto que en una empresa cada persona es importante. Sin embargo, existen muchas personas que en una empresa se sienten invisibles o sufren el síndrome del trabajador quemado.

Por ello, es básico dar valor a cada trabajador para que se sienta reconocido y parte integral del proyecto. La estructura organizacional ayuda a resolver conflictos de trabajo, es útil para sacar mayor partido a los recursos humanos, para valorar de forma justa el trabajo de los empleados desde el punto de vista económico y permite crear un ambiente más humano en la empresa.

En fin son los profesionales competentes los que deben estudiar el comportamiento organizacional para que ética y empresa vayan de la mano porque en una empresa, también son muy importantes las emociones y los sentimientos

Page 13: Psicologia industrial

Referencias BibliográficasPáginas Web.

www.monografías.comwww.wikipedia.comwww.buenastareas.comwww.prezi/psicología/industrial.comwww.importancia.com