10
Revolución Rusa Inst. Raúl Medrano Gutiérrez Integrantes: Diana Michelle Cárcamo Ferrera Denis Omar Mendez

Revolución rusa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revolución rusa

Revolución Rusa Inst. Raúl Medrano Gutiérrez

Integrantes: Diana Michelle Cárcamo Ferrera

Denis Omar Mendez

Page 2: Revolución rusa

Frase:

Page 3: Revolución rusa

Introducción

A fines del siglo XIX y principios del XX, Rusia seguía teniendo un gobierno absoluto a través del Zarismo. En donde la principal actividad económica era la

agricultura, quienes ejercían dicha actividad vivían en chozas, con una deficiente alimentación siendo el promedio de vida no superior a los 31 años.

 La población Rusa, empezó a pedir reformas y mejores condiciones de vida al no tomarse en cuenta las peticiones del pueblo se produjeron manifestaciones como la ocurrida en 1905 donde murieron miles de personas que solo exigían

una mejor forma de vida.

En consecuencia de que no había nadie que luchara por las causas de igualdad que demandaba el pueblo surgieron dos grandes partidos:

Page 4: Revolución rusa

Tipos de Partidos Revolucionarios

Partido social Revolucionario.- su líder era Narodniki, quien reunió a los agricultores para pedir mejores condiciones de vida.

Partido social Democrático.- estuvo formado por dos grupos: los Bolcheviques, dirigidos por Lenin y los mencheviques dirigidos por Martou.

Page 5: Revolución rusa

La participación de Rusia en la primera guerra mundial solo empeoro la situación puesto a que, los soldados eran mal equipados y mal alimentados, así gran parte de ellos murieron o fueron heridos.

 Rumoreándose rápidamente que el gobierno de Zar Nicolás II era el culpable de la situación, creando entre los soldados que sobrevivieron un grado de rencor. Iniciándose ya finalmente en 1917 la verdadera Revolución Rusa la que llevara al pueblo a un estilo de vida de mas igualdad entre si. Dando inicio a un periodo de grandes cambios que se irán produciéndose a medida que avanza el tiempo. 

Page 6: Revolución rusa

SITUACIÓN DE RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

En lo económico: una economía basada fundamentalmente en la agricultura y que a fines del siglo XIX había comenzado un rápido proceso de

industrialización, que aunque insuficiente, había desarrollado ya fuertes núcleos industriales en San Petersburgo y Moscú. Esto conllevó a la

formación de la masa del proletariado que se impregnó de las ideas socialistas de Marx y Engels, deseando así la propiedad pública de los medios de

producción.

En lo social: una nobleza parasitaria con innumerables privilegios sobresalía de una inmensa masa de campesinos en una situación de semi-servidumbre (la servidumbre se había abolido en 1861 por los fuertes impuestos estatales, los

años de malas cosechas y el pago de deudas al Estado).

En lo político: lo más característico era la pervivencia de una monarquía absoluta que se negaba a cualquier concesión política, incluso a la alta

burguesía, y que sostenía su poder sobre un amplio y feroz aparato policial. Fue, precisamente, esta incapacidad de la monarquía rusa (Nicolás II) por

reconocer los mínimos derechos políticos lo que desencadenó la crisis. Esta misma rigidez se empleaba a la hora de tratar las distintas nacionalidades (fineses, polacos, ucranianos, caucásicos y bálticos) y minorías religiosas

(judíos, musulmanes, católicos)

Page 7: Revolución rusa

Desarrollo de la Revolución Rusa

Se conoce como revolución rusa al proceso histórico por el cual se derrocó al gobierno imperial Zarista, para así crear un sistema de gobierno más democrático, que se preocupara por la vida de obreros y campesinos

principalmente ya que estos vivían en chozas con una alimentación escasa y para que decir las condiciones de vida, referente salud se tenia un promedio de

vida de 31 años. 

LA REVOLUCIÓN DE MARZOLos consejos de obreros y soldados o soviets, que habían aparecido durante la revolución de 1905, reaparecieron el 14 de marzo de 1917 tras tomarse todos los palacios del gobierno entre ellos el mas importantes el palacio de invierno, obligando al Zar Nicolás II a abdicar. Dejando este su lugar a su hermano pero este vio que el panorama no era muy bueno negándose a tal ofrecimiento, estableciéndose un gobierno provisional formado por los miembros de la Duma estatal presidida por kerenshy.

Page 8: Revolución rusa

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRESe decretó la abolición de la propiedad privada y se nacionalizó la tierra. En 1918, Lenin disolvió por fuerza la Asamblea Constituyente y promulgó la primera Constitución soviética, en la que todo el poder los tenían los consejos obreros o soviets. La declaración de “Derechos del pueblo trabajador y explotado” recogía las reivindicaciones igualitarias del ideario socialista.

Page 9: Revolución rusa

CONCLUSIÓN

A pesar de que los rusos no querían entrar a la primera guerra mundial, el Zar Nicolás II decidió participar con los aliados, a quienes apoyó de 1914 a 1917. Ahí se dio cuenta del atraso Ruso frente a otros países. Mientras tanto, en Rusia, obreros y campesinos se afiliaron a través de los soviets, quienes con los partidos políticos decidieron iniciar el 23 de febrero de 1917 en Retrogrado, la revolución rusa.

Rusia se salió de primera guerra mundial y a pesar de que el Zar Nicolás II intento detener la revolución, se vio obligado a dejar el poder. Quiso dejar el trono a su hijo Alexis y a su hermano miguel romanov, quien no afecto y todos huyeron.

Ambos partidos asumieron al gobierno provisional pero pronto hubo luchas de poder, por lo que el partido social revolucionario, quien no estaba de acuerdo con la guerra dejó el gobierno.

El partido social democrático tuvo problemas para gobernar ya que bolcheviques y mencheviques lucharon por el poder.

Finalmente, en octubre de 1917, los bolcheviques se apoderaron de los medios de comunicación de la revolución rusa.

Page 10: Revolución rusa

Gracias por su Atención

Alzare mis ojos a los montes. ¿De donde vendrá mi socorro?. 

Mi socorro viene de Jehova quien hizo los cielos y la tierra.

SALMOS 121: 1-2