15
ESCUELA PRIMARIA BÉLGICA ADELA MIRABAL REYES (2015-2016) NIVEL PRIMARIO 6to. A CIENCIAS NATURALES EL SISTEMA SOLAR FACILITADORA GLENYS DOMÍNGUEZ SUSTENTANTE UN/A ESTUDIANTE DE 6TO. A FECHA DE ENTREGA 03/05/16

Sistema Solar

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA PRIMARIA BÉLGICA ADELA MIRABAL REYES

(2015-2016) 

NIVEL PRIMARIO6to. A

 CIENCIAS NATURALES

EL SISTEMA SOLAR 

FACILITADORAGLENYS DOMÍNGUEZ

 SUSTENTANTE

UN/A ESTUDIANTE DE 6TO. A 

FECHA DE ENTREGA03/05/16

EL SISTEMA

SOLAR

Objetivo:

Identificar las principales características del Sistema Solar y su composición.

Justificación:

Aprender el funcionamiento de nuestro sistema solar y cuál es

nuestro lugar dentro de este vasto universo, logrando que el

estudiante pueda conocer todas las características básicas de las orbitas planetarias, y la órbita de nuestro planeta con respecto al

sol. Esto le servirá para entender porque se dan las diferentes

estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno), los

cambios climáticos, la diferencia de los husos horarios entre

diferentes países y cómo influyen los acontecimientos cósmicos en

nuestra vida diaria.

INTRODUCCION:

Conocer el sistema solar es necesario para saber en que

planeta vivimos y sus circunstancias: Conocer los

planetas vecinos, las órbitas, si puede haber vida en ellos, si nos costara mucho hacer colonias en un planeta o en una luna en el futuro.. Es importante también

para saber el lugar en el universo en que vivimos, conocer nuestro planeta y ver que es la casa de todos. A su vez el sistema solar

forma parte de una galaxia que se llama La Vía Láctea.

¿Qué es el sistema solar?:

El sistema solar está formado por una estrella central, el Sol, y todos los

cuerpos celestes más pequeños que viajan continuamente a su alrededor. Los cuerpos más pequeños incluyen

ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,

y Neptuno, que a su vez están en órbita conjuntamente con sus lunas.

(Sólo Mercurio y Venus no tienen lunas.) Además, el sistema solar contiene millones de asteroides rocosos y miles de millones de

cometas helados. Todos estos objetos se mantienen juntos en un grupo

debido la gravedad del Sol.

¿Cómo se formó el sistema solar?:

Los planetas, asteroides y cometas en el sistema solar son los objetos sueltos que quedaron de la formación del Sol. Originalmente, el gas y el polvo que se convertirían en el Sol eran el centro de

una nube mucho más grande que el sistema solar, probablemente varios

años luz de diámetro. El núcleo rotaba lentamente al principio, pero a medida que se derrumbó giraba más rápido,

girando como un patinador sobre hielo que tira de sus brazos.

Qué tan grande es el sistema solar?:

No hay límites físicos en el espacio. El sistema solar está

formado por ocho planetas que orbitan alrededor de una

estrella: el Sol, y Neptuno, el planeta más alejado del Sol,

orbita a 4,498'252,900 kilómetro del Sol.

Algunos de los cometas relacionados con el sistema solar tiene órbitas que los

llevan mucho más lejos del Sol que Neptuno.

¿Cuántos planetas hay en nuestro sistema solar?:

Nuestro sistema solar tiene oficialmente ocho planetas y una estrella: el Sol como estrella y Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno como planetas. El descubrimiento de un objeto más grande que Plutón en el 2005 reavivó el debate sobre si este tipo de objetos, que pertenece al "cinturón de Kuiper" - una colección de cuerpos helados situados más allá de Neptuno - deberían llamarse planetas. Plutón y otros grandes miembros del Cinturón de Kuiper ahora se consideran "planetas enanos".

LAS ESTACIONES DEL AÑODebido a las diferencias climáticas podemos decir que el año se divide en cuatro estaciones, a saber: verano, otoño, invierno y primavera. Las variaciones climáticas son más evidentes en las zonas frías y templadas que en zonas cercanas al Ecuador, donde existen dos estaciones, por así decirlo, una seca y otra húmeda y tanto el día como la noche tienen la misma duración en el transcurso de los 365 días del año.

¿Por qué se producen las estaciones? Las diferentes estaciones se producen como consecuencia de que el eje imaginario de rotación del planeta Tierra tiene una inclinación que se orienta siempre en la misma orientación y de la traslación alrededor del Sol. Es por ello también que el Sol ilumina de diferente forma a los dos hemisferios (Sur y Norte). Por ende no existirían las estaciones si el eje de la Tierra no estuviera inclinado respecto a la eclíptica, es decir, a la línea curva por donde transcurre el Sol alrededor de la Tierra. 

Husos HorariosLos husos horarios o zonas horarias son cada una de las veinticuatro áreas en las que se divide la Tierra. Esta gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas, por lo que se establecen 24 husos horarios.

Todos los husos horarios se definen en relación al Tiempo Universal Coordinado (UTC), por lo que se centran en el meridiano de Greenwich (0º). Al pasar de un huso horario a otro en dirección Este hay que sumar una hora y por el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora.

La línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día. Esta es una línea imaginaria se traza sobre el Océano Pacífico, coincidiendo con el meridiano de 180º. Atravesar este meridiano supone el cambio de fecha, exactamente un día.

Conclusión

Aprendimos en esta breve síntesis sobre el sistema solar, aspectos básicos del funcionamiento de nuestro universo, y de cómo los acontecimientos cósmicos influyen y tienen impacto en nuestro diario vivir.

Esperando que este pequeño viaje a través de nuestro inmenso universo nos haya permitido aprender y al mismo tiempo reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta y de nuestro significado ante el mismo en este gran espacio cosmico.

Referencias:

http://hubblesite.org/http://www.claseshistoria.com/

http://www.wikipedia.comwww.horamundial.com

http://spaceplace.nasa.gov/seasons/sp