tema 2 ctma

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 2-Interaccion Humanidad-MA

-El Sistema humano se relaciona con el Sistema Tierra

-El hombre modifica su entorno, establece relaciones que intercambian materia y energa.

- Los flujos de entrada en el sistema humano se denominan recursos. s.natural s.humano

-Los flujos de salida al sistema natural se denominan residuos s.humano s.natural

Interaccion Humanidad-MA

Las interacciones a su vez producen impactos y riesgos

Impacto ambiental: Efecto que tiene sobre el medio ambiente la realizacin de una actividad por parte del sistema socioeconmico humano.s.humano s.natural

Riesgo ambiental: Efectos negativos posibles que pueden tener los procesos naturales sobre los bienes o intereses de los sistemas socio econmicos humanoss.natural s.humano

Ejercicio

1 -Extraccin de carbn2 -Urbanizacin de una playa3 -Gases de un tubo de escape 4 -Actuacin de un panel solar

5 -Talar un bosque para hacer una carretera6 -Desbordamiento de un ro7 - Erupcin volcnica8 -Vertido fecal a un ro

Flujo de entrada: RecursoFlujo de salida: ResiduoEfecto sobre el medio natural: ImpactoEfecto sobre el medio humano: Riesgo

Ejercicio

1 -Extraccin de carbn2 -Urbanizacin de una playa3 -Gases de un tubo de escape 4 -Actuacin de un panel solar

5 -Talar un bosque para hacer una carretera6 -Desbordamiento de un ro7 - Erupcin volcnica8 -Vertido fecal a un ro

Flujo de entrada: Recurso1,4

Flujo de salida: Residuo3,8

Efecto sobre el medio natural: Impacto1,2,3,5,8

Efecto sobre el medio humano: Riesgo6,7

Evolucion interaccin humano-ma

Sociedades cazadoras-recolectorasNmadas, oportunistas

Impactos ambientales leves

Usan energa endosomtica

Sociedades agrcolas y ganaderas (preindustriales)Sedentarismo, aumenta tecnologa y cultura.

Mayor impacto

Mayor uso de energa exosomtica

Evolucion interaccin humano-ma

Sociedades industrialesMquina de vapor Rev. Industrial

Gran impacto ambiental

Aumento dramtico de los residuos

Recursos segn finalidad

Recursos energticos: Su finalidad o inters esta en producir energa. Pueden estar constituidos por materia o no.

Forman flujos disipativos

Recursos materiales: Constituidos por materia y su finalidad es emplearla como tal.Generan residuos materiales

Forman ciclos

Otros recursos: paisaje, espacio utilizable, culturales*alimentarios*

Recursos segn tasa de renovacin

Recursos (potencialmente) renovables: Se explotan a menos velocidad que la de su formacion.Tasa de renovacin alta

Recursos de flujo constante o perennes

Recursos no renovables: Su tasa de renovacin es muy lenta y se explotan a mayor velocidad.

Ejemplos

Usos consuntivos vs no consuntivos

Stock y reserva

Stock o almacn: Cantidad total de un recurso

Reserva: Parte del stock que es extrable o explotable con los medios tecnolgicos y econmicos actuales.

Ejercicio

Residuos

Residuos materiales, segn su estado son: Gases (Emisiones)

Lquidos (Vertidos)

Slidos (Vertidos slidos)

Residuos energticos: Radiaciones (radioactivas o de calor)

Rudo: Contaminacin acstica

Luz: Contaminacin lumnica

Asimilacin: tipo, cantidad, salud ecosistema

Residuo->Contaminacin

Contaminacin: Consecuencia de verter o emitir residuos por encima de las capacidades de asimilacin locales o globales.

Asimilacin Tipo, cantidad, salud del ecosistema

TiposAjenos o propios del medio

Biodegradables o no biodegradables

Gestin de residuos

Reduccin: Reducir la cantidad de residuos generados y liberados al medio

Reutilizacin: Volver a usar algo sin modificarlo mediante un proceso activo

Reciclar: Transformar un residuo para convertirlo en algo utilizable

Impactos: tipos

Impacto ambientalAtmosfricos

Edficos

Hidrolgicos

Visuales

Acsticos

Biolgicos

Suma de impactos Problema ambiental

Valoracin de Impactos

E.I.A = Evaluacin de Impacto Ambiental:Es el conjunto de estudios que permiten estimar los efectos que la ejecucin de un determinado proyecto, obra o actividad humana causa sobre el medio ambiente.

Factores a tener en cuentaPersistencia (temporal o permanente)

Reversibilidad

Extensin

Singularidad

Sinergia

Riesgos: Tipos

Riesgos naturales: Procesos naturales sin intervencin humanaExtraterrestres, geoclimticos, biolgicos

Riesgos inducidos y mixtos: Procesos naturales cuyo funcionamiento se ha visto alterado,modificado o condicionado por actuaciones humanas

Riesgos artificiales o tecnolgicos: Consecuencias directas de actuaciones , obras o tecnologas humanas

Valoracin de riesgos

FactoresPosibilidad

Magnitud

Vulnerabilidad

Exposicin

Riesgo=probabilidad x (magnitud x vulnerabilidad x exposicin)

coste o dao del suceso

Defensa de riesgos

Riesgo=probabilidad x (magnitud x vulnerabilidad x exposicin)

Riesgo=probabilidad x coste o dao

Riesgo=peligrosidad x vulnerabilidad x exposicin

- Prediccin: Calcular probabilidades, lugares y formas de ocurrencia- Prevencin: Medidas para evitar el dao o minimizarlo-Control: Medidas que inciden en el suceso mientras ocurre-Reparacin y compensacin

Ejemplos

Evala de forma cualitativa el riesgo de cada de un asteroide de gran tamao y el de una granizada en Espaa valorando la probabilidad y el dao. Qu conclusiones sacas?

Ejemplos

Un terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Ritcher causa 50 muertos y 300 heridos. Otro, de igual magnitud, ocasiona 3 muertos y 25 heridos en otro lugar. Razona qu diferencias en los componentes del concepto de riesgo pueden haber variado entre los dos casos.

Ejemplos

Segn el ultimo parte meteorolgico, la tormenta tropical Frank se dirige a la isla filipina de Samar, para depus virar hacia el ocano Pacfico, donde pasar muy cerca de Okinawa (Japn)

-En qu pas supone un riesgo de mayor importancia? Qu factor del riesgo justifica la diferencia?

-Cuando la tormenta esta en el medio del ocano, representa un riesgo potencial Que factores del riesgo cambian hasta que llega a la costa?