14
CBTIS 253 “Miguel Hidalgo y Costilla”

Trastornos mentales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos mentales

CBTIS 253

“Miguel Hidalgo y Costilla”

Page 2: Trastornos mentales

INTEGRANTES:

• Brenda Berenice Alcocer May.

• Deysi Anahi Hau Peche.

• Sheyla Viridiana Martínez Muñoz.

Page 3: Trastornos mentales

Trastornos mentales.

Page 4: Trastornos mentales

¿QUÉ ES UN TRASTORNO MENTAL?

Son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como

anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se puede

tratar de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer

la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.

Resulta importante mencionar que los trastornos mentales pueden ser consecuencia

de factores biológicos (ya sean de orden genético, neurológico u

otros), ambientales o psicológicos.

Page 5: Trastornos mentales

HISTORIA.

• En la edad media al trastorno mental se le relacionaba con el demonio pues pensaban

que la persona estaba poseída por espíritus malvados y que tenía alguna relación con

la brujería, así que el tratamiento era tortura o la hoguera para liberar el alma.

• En el siglo XIX, los manicomios eran como cárceles, pues solo se disfrazaba la tortura

como una curación, uno de los tantos casos fue en el hospital psiquiátrico Charenton

en París, donde aplicaban como tratamiento, mantenerlos atados, sumergirlos en agua

fría, golpes y sumergirles la cabeza en una bañera. Todo esto para apartar las ideas e

ilusiones que ellos pudieran albergar.

Page 6: Trastornos mentales

• En 1949, Antonio Egas Moniz, gano un Premio Nobel en Medicina, practicaba

la lobotomía, que consiste en retirar un trozo del cerebro en la parte frontal, pero en 1967

este tratamiento dejo de ser legal.

• Paralelamente, en 1964 se llevó a cabo el proyecto MK-ULTRA, que buscaba controlar la

mente y así borrar la memoria existente y reconstruir el pensamiento, algunos de los

experimentos realizados eran la radiación, uso de psicodélicos, inyección simultánea

de barbitúricos y anfetaminas, y descargas eléctricas al cerebro. El único resultado de

este experimento fue dejar a las personas involucradas con daño cerebral.

Page 7: Trastornos mentales

CLASIFICACIÓN.

Existen numerosas categorías de trastornos mentales, con mayor o menor gravedad tanto en

la vivencia subjetiva del individuo como en su repercusión dentro del funcionamiento social,

las principales están basadas en los trastornos neuróticos y los trastornos psicóticos.

• Neurosis: afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo, y a su

nivel de agrado, de plenitud y de integración del yo, así como a sus relaciones con el

entorno social y familiar más cercano; sin embargo, no presentan los síntomas usuales

de desconexión con la realidad y amplio alejamiento de la vida social, pueden

desempeñarse laboral y académicamente

El sujeto presenta la necesidad de desarrollar conductas repetitivas y en muchos casos

inadaptativas. Se trata, en realidad, de un rasgo caracterial que acompaña al sujeto

durante toda su vida, de gravedad muy variable, desde grados leves y controlables hasta

situaciones gravemente incapacitantes que pueden llegar a precisar hospitalización.

Page 8: Trastornos mentales

• Psicosis: estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con

la realidad. A las personas que lo padecen se las denomina psicóticas.

Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y

pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado.

Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así

como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo

actividades de la vida diaria.

Page 9: Trastornos mentales

CATEGORÍAS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a los citados trastornos mentales en

categorías.

• Trastornos mentales orgánicos.

Conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que se originan en una pérdida o

anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral, enfermedades, lesiones o

daños que afectan el cerebro de un modo directo y selectivo, algunos ejemplos de estos

podemos encontrar: demencia y delirium.

Page 10: Trastornos mentales

• El trastorno esquizotípico es un tipo de trastorno de la personalidad clasificado dentro

del grupo A (desórdenes raros o excéntricos). pueden tener creencias y

comportamientos raros, pero, a diferencia de las personas con esquizofrenia, no están

desconectados de la realidad, por lo general no tienen alucinaciones y tampoco tienen

delirios.

• Trastorno de comportamiento y personalidad Las personas diagnosticadas pueden

tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento interpersonal en el control

de impulsos. Se hace referencia a la inestabilidad emocional. Ejemplos de estos son;

obsesivo-compulsivo, pasivo-agresivo.

Page 11: Trastornos mentales

• Del comportamiento en la infancia y adolescencia. Los niños y adolescentes que

sufren de estos desórdenes tienen mucha dificultad en seguir las reglas y en comportarse

de manera socialmente considerada “normal”. Este sería el caso de los trastornos de

conducta como son los tics, la tartamudez o el mutismo selectivo.

• Trastornos por consumo de psicotrópicos. Consumo de agentes químico que actúan

sobre el sistema nervioso central (alucinógenos, estimulantes, depresores), lo cual trae

como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y

comportamiento.

Page 12: Trastornos mentales

• Del humor o afectivos. Trastornos persistentes del estado de ánimo, que suelen ser de

gran intensidad, duran años y en algunos casos la mayor parte de la vida adulta del

enfermo, suelen acarrear un considerable malestar y una serie de incapacidades.

Entre estos se pueden encontrar: bipolaridad, ciclotimia, etc.

• Trastornos mentales producidos por disfunciones de tipo fisiológico. En este caso,

se hace referencia a los de tipo alimentario como la anorexia o la bulimia, a los de origen

biológico como la eyaculación precoz o a los motivados por el sueño como el terror

nocturno, el insomnio o el sonambulismo.

Page 13: Trastornos mentales

CONCLUSIÓN.

Existen diferentes tipos de trastornos mentales, como las mencionadas anteriormente a causa de diferentes factores.La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los trastornos mentales no deben ser llamados “ enfermedades mentales” ya que se considera una forma discriminativa de llamar a los pacientes con estos padecimientos.

Page 14: Trastornos mentales

GRACIAS.