11
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA

Unidad 1 3º espad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1 3º espad

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA

Page 2: Unidad 1 3º espad

ESQUEMA DEL TEMA 1

Page 3: Unidad 1 3º espad

1. LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR• 1.1 EL SISTEMA SOLAR

LA GALAXIA O VÍA LÁCTEA CUENTA CON UN NÚCLEO, ESTRELLAS AGRUPADAS Y BRAZOS, UNO DE LOS CUALES ES EL SISTEMA SOLAR.

LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR SON MUY DISTINTOS• VENUS/TIERRA/MERCURIO/MARTE SON PEQUEÑOS, MÁS ROCOSOS Y

DENSOS• JUPITER/URANO/NEPTUNO SON GRANDES GASEOSOS Y CON HIELO• EL MÁS ALEJADO NEPTUNO/EL MÁS CERCANO MERCURIO• JUPITER TIENE 63 LUNAS Y MARTE Y TIERRA SÓLO UNA• DESDE 1996 PLUTÓN PLANETA ENANO

SOL ESTRELLA DE TAMAÑO MEDIANO SE ENCUENTRA EN UNA DE LAS ESPIRALES DE LA VÍA LÁCTEA, DA UNA VUELTA CADA 200 MILLONES DE AÑOS, ES COMO UN REACTOR NUCLEAR PUEDE LUCIR DURANTE 5.000 MILLONES DE AÑOS MÁS.

Page 4: Unidad 1 3º espad

1.2 LA TIERRA

Page 5: Unidad 1 3º espad

CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA

1. FORMA ESFÉRICA NO PERFECTA2. ATMÓSFERA RICA EN OXÍGENO TEMPERATURAS MODERADAS Y AGUA3. PARTES: • LITOSFERA(CAPA SUPERIOR Y SÓLIDA)• HIDROSFERA(CAPA LÍQUIDA QUE ENVUELVE)• ATMÓSFERA(CAPA DE GASES QUE ENVUELVE)a) TROPOSFERAb) ESTRATOSFERA --Capa de Ozonoc) MESOSFERAd) IONOSFERA4. SE COMPORTA COMO UN ENORME IMÁN (NÚCLEO DE HIERRO)5. DOS MOVIMIENTOS: e) ROTACIÓN. Gira alrededor de su eje O-E . 24 horas. Día y Nochef) TRASLACIÓN. Gira alrededor del sol. 365 días 5horas y 57 minutos. Estaciones.http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash educativos/tierra_mov.swf

Page 6: Unidad 1 3º espad

2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: MAPAS, ESCALAS Y SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS

2.1. LONGITUD Y LATITUDLos mapas tienen que hacer frente al representar un cuerpo esférico en una

superficie plana.Para ello se divide la superficie de la tierra en coordenadas:• Líneas verticales: meridianos (representan un grado de longitud)tienen igual

diámetro. 0º es el meridiano de Greenwich (Londres). 0º a 180º Este/0º a 180º Oeste.

Husos horarios: 24 husos horarios desde Greenwich. 1hora más al este/1 hora menos al oeste.

• Líneas horizontales: paralelos(representan un grado de latitud). Disminuyen su diámetro hasta el polo. Desde el Ecuador (0º---90º) polo norte y sur.Ecuador: circunferencia imaginaria perpendicular al eje de la tierra que la

divide en dos zonas:– Hemisferio Norte– Hemisferio Sur

Page 7: Unidad 1 3º espad

2.2 LOS MAPAS: TIPOS Y SÍMBOLOS• MAPA: Representación de la superficie de la Tierra o parte de ella.• CARTOGRAFÍA: Ciencia encargada de la elaboración de los mapas.• El mapa utiliza símbolos o colores para representar:

– Elementos naturales, económicos, políticos, sociales, históricos– Símbolos (Leyenda): puntuales: aeropuertos, puentes Lineales: carreteras, caminos Superficiales: lagos, zonas de cultivo

Tipos de mapas según su función: Topográficos: elementos naturales de la zona que representa. Temáticos: algún aspecto concreto (países, regiones, relieve, etc.)

Page 8: Unidad 1 3º espad

2.3 ESCALA• MUESTRA LA PROPORCIÓN QUE EXISTE ENTRE LA REALIDAD Y

EL MAPA DIBUJADO• DOS TIPOS:• NUMÉRICA: ES UNA FRACCIÓN: NUMERADOR CORRESPONDE

MEDIDA DEL MAPA Y EL DENOMINADOR A LA DEL TERRENO.ESCALA 1:25.000

• GRÁFICA: SEGMENTO DIVIDIDO EN VARIAS PARTES IGUALES QUE REPRESENTAN UNIDADES(METROS, KMS)MAPA REALIDAD1-----------------40.000 x=15x40.000/1=600.000 cm=6km15cm-----------x cm

Page 9: Unidad 1 3º espad

2.4 SISTEMAS DE PROYECCIÓN• ES LA CORRESPONDENCIA ENTRE PUNTOS DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN EN EL PLANO.• HAY NUMEROSOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN:• PROYECCIONES CILÍNDRICAS:

• PROYECCIONES PERSPECTIVAS,ACIMUTALES O PLANAS, desde un punto llamado vértice de la proyección.

• PROYECCIÓN CÓNICAS

• PROYECCIONES MODIFICADAS: Tratan de representar fielmente la superficie de la tierra, aún a costa de forzar las formas de las curvas e incluso romper la continuidad del mapa. Ej: Proyección de Peters.

Page 10: Unidad 1 3º espad

2.5 TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE MAPAS

DISTINTAS TÉCNICAS:• FOTOGRAFÍAS AÉREAS• SIG (SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA): son sistemas informáticos que capturan, almacenan, manipulan, analizan y representan la información geográfica.

• TELEDETECCIÓN:ciencia que permite el estudio del terreno a distancia mediante imágenes de satélite.

Page 11: Unidad 1 3º espad

3. ORIENTACIÓN ESPACIAL

• Para orientarse en un mapa tenemos: Brújula: señala el norte magnético Sol Estrella polar: en el extremo de la constelación de la Osa

Menor

Plantas: musgo o ramas de los árboles crecen más hacia el sur donde el aire es más caliente.

Los hormigueros y madrigueras también se orientan al sur.