7

Click here to load reader

Herramienta autodiagnóstico uppi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramienta autodiagnóstico uppi

AUTODIAGNÓSTICO UPPI

1. ¿Cómo definiría usted la relación entre su empresa y los derechos del niño?

o Debido a la actividad de la empresa, no hay un vínculo específico con la infancia.

o Llevamos adelante acciones en pos del bienestar de los niños, a cargo de áreas específicas de la empresa que deciden trabajar esta temática.

o Entendemos que es un tema con el que la empresa puede colaborar, pero no identificamos cómo.

o Consideramos que toda empresa tiene un vínculo ineludible con la niñez. Por eso cada área de la empresa tiene procedimientos para evaluar el impacto que tiene específicamente en los niños, niñas y adolescentes* y actuar en consecuencia.

2. ¿La empresa cuenta con una política corporativa que establece el compromiso con la promoción y respeto por los derechos del niño?

o La empresa aún no ha plasmado un compromiso en un documento escrito.

o La empresa además lleva adelante estudios sobre los impactos de su actividad en los niños con el objetivo de garantizar el respeto por los derechos del niño y evitar ser cómplices en vulneraciones.

o La empresa cuenta con una política explícita y pública, que incluye las expectativas sobre el comportamiento de los empleados, de las empresas socias y otros grupos de interés.

o La empresa cuenta con mecanismos de denuncia abiertos a toda la comunidad, incluidos los niños; y responde de manera inmediata y transparente para remediar los casos de vulneraciones de derechos.

Page 2: Herramienta autodiagnóstico uppi

3. En materia de Inversión Social, su empresa...

o Aún no hemos realizado iniciativas.

o Realizamos una amplia variedad de acciones en la comunidad que benefician directamente a niños.

o Estamos llevando adelante acciones en la comunidad, pero ninguna de ellas involucra específicamente a niños.

o La niñez y adolescencia es nuestro foco principal de trabajo.

4. En relación al acceso a beneficios para colaboradores, vinculados con la promoción de los derechos del niño...

o La empresa cumple con los beneficios de sala cuna y jardín infantil dentro de la empresa y con en el beneficio de disponer a lo menos de una hora al día para dar alimento a hijos/as menores de 2 años.

o La empresa cuenta con actividades recreativas para hijos/as en horario contrario a la escuela.

o Se dispone de becas para los hijos/as en etapa escolar/universitaria que destaquen por su excelencia académica.

o Adicionalmente a los puntos anteriores, la empresa ofrece información para madres y padres sobre pautas de crianza.

Page 3: Herramienta autodiagnóstico uppi

5. ¿Qué tipo de licencias ofrece la empresa para las madres y padres trabajadores?

o La empresa cumple con el fuero y descanso legal de la maternidad.

o Adicionalmente a las licencias extendidas por nacimiento, la empresa ofrece horario flexible en temas vinculados a la paternidad y maternidad (por enfermedad de hijos, actividades vinculadas a la escuela, etc.)

o La empresa ofrece otro tipo de licencias por nacimiento extendidas para las madres, padres y/o cuidadores, a parte de los legales.

o La empresa ofrece permiso parental, por sobre el marco legal, a causa de enfermedad prolongada de hijo o hija.

6. Respecto de la situación en la que viven los hijos e hijas de los empleados (acceso a servicios básicos, escolarización, estado de salud, entre otros), la empresa...

o No tiene injerencia de ningún tipo.

o A partir de los registros que lleva realiza programas orientados a promover el bienestar de los hijos e hijas de los empleados.

o Lleva registro de esta información sobre la situación en que viven sus empleados y sus hijos.

o A partir de los registros que lleva realiza programas orientados a garantizar el cumplimiento de los derechos del niño en cada situación particular.

Page 4: Herramienta autodiagnóstico uppi

7. Los productos/servicios de la empresa...

o Cumplen con la normativa vigente, en relación con los requerimientos de seguridad, salud, testeo, medio ambiente etc.; contemplando aquellos específicamente vinculados con el bienestar de los niños.

o Están certificados o adhieren a estándares internacionales no obligatorios vinculados con la calidad, seguridad u otro aspecto relevante para los derechos del niño.

o Adicionalmente, se identifican factores y situaciones de riesgo potenciales esperados o inesperados para niños, y actúa en consecuencia.

o Procura que sus productos o servicios impacten positivamente en el bienestar de los niños (a la salud, educación, igualdad, al juego, al deporte, etc.) y además la empresa promueve los derechos de los niños a través de la Innovación y el desarrollo.

8. Cuando la empresa realiza comunicaciones sobre sus productos/servicios...

o Conoce la ley y cumple con lo que ésta establece. Además, a partir de la normativa vigente procura brindar información clara sobre sus productos/servicios.

o Da un lugar especial a los niños en sus lineamientos sobre publicidad responsable, a través de pautas específicas sobre el vínculo entre marketing e infancia.

o No sólo cumple con la ley, sino que proactivamente cuenta con códigos escritos que orientan al área de marketing para realizar publicidad responsable.

o Adicionalmente a los puntos anteriores, utiliza la publicidad proactivamente para difundir y promover los derechos del niño.

Page 5: Herramienta autodiagnóstico uppi

9. Teniendo en cuenta la actividad de la empresa y el respeto a la Prohibición del Trabajo Infantil de niños y adolescentes menores de 15 años...

o No conoce la normativa en detalle.

o Es posible aplicarla.

o Considera que no es posible aplicar en todos los casos.

o Se cumple la normativa y se realizan acciones preventivas considerando la cadena de valor.

10. La elección de los proveedores...

o Se realiza únicamente a partir de procedimientos orientados a definir las mejores relaciones entre precio y calidad.

o Los criterios mencionados anteriormente hacen especial énfasis en el cumplimiento de los derechos del niño.

o Adicionalmente la empresa tiene en cuenta criterios vinculados a la responsabilidad social de cada proveedor.

o Asimismo, y como condición necesaria para la permanencia del proveedor, la empresa cuenta con procesos de monitoreo que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos del niño.

Page 6: Herramienta autodiagnóstico uppi

11. En la producción, comercialización y distribución de sus productos, la empresa...

o No posee políticas ambientales específicas porque no es pertinente con su rubro o actividad principal.

o Adicionalmente al control, realiza el tratamiento de residuos (sólidos, líquidos y/o gaseosos).

o Realiza un control periódico en el uso de sus principales materias primas y la implementación de medidas para su uso eficiente.

o Además de control y tratamiento de los residuos, la empresa brinda información de libre acceso a la comunidad sobre los impactos ambientales (positivos y negativos) de sus operaciones.

12. En relación al posicionamiento de la empresa frente a situaciones de emergencia (desastres naturales, urgencias sanitarias, entre otros)...

o La empresa no realiza ninguna actividad específica frente a este tipo de situaciones.

o La empresa cuenta con un plan de acción establecido para reaccionar frente a emergencias, tanto para sus colaboradores, como para la comunidad.

o Generalmente cuando ocurren emergencias, la empresa asiste a sus colaboradores afectados.

o La empresa cuenta con un plan de ayuda social frente a emergencias, que contempla específicamente la situación de los niños y que, cuando es posible, trabaja en conjunto con el Estado, la comunidad y la sociedad civil para generar respuestas articuladas.

Page 7: Herramienta autodiagnóstico uppi

13. ¿Cómo definiría usted la relación entre su empresa y los derechos del niño?

o Cumple con la normativa vigente en relación con el pago de impuestos y la anti-corrupción, lo cual contribuye a que el Estado cumpla con su deber de garantizar el ejercicio efectivo de todos los derechos establecidos en la Convención para todos los niños, niñas y adolescentes que habitan en el país.

o Además de apoyar estos estándares internacionales, la empresa evita estrategias de lobby que van en contra de leyes que promueven los derechos de la infancia o a favor de aquéllas que los vulneran.

o Adicionalmente cuenta con políticas corporativas escritas o adhiere a estándares internacionales para combatir la corrupción y promover la transparencia.

o Además de lo anterior, la empresa participa de espacios como Cámaras y Mesas de Trabajo, a fin de promover los derechos de la infancia en el sector privado.