10
INTELIGENCIA EMOCIONAL Por Daniel Goleman (Marcelo Bulk, [email protected])

Inteligencia emocional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inteligencia emocional

INTELIGENCIA EMOCIONALPor Daniel Goleman

(Marcelo Bulk, [email protected])

Page 2: Inteligencia emocional

Inteligencias múltiples• El galardonado académico norteamericano,

Howard Gardner, desarrolló el concepto buscando explicar situaciones donde personas con alto CI (IQ) tenían un desempeño general muy malo, mientras otras con bajo CI, eran un éxito en la vida.

• De todas los tipos de inteligencia (actualmente entre 8 y 9) encontrados por Gardner, hay dos que se mostraron expecialmente impactantes en la vida personal, social y profesional de individuos.

Page 3: Inteligencia emocional

¿Qué es?

• Es la habilidad de reconocer y manejar sus propias emociones y las de los demás, adquiriendo maestría en las relaciones.

• Palabras claves que están asociadas a la IE:▫ Humor▫ Simpatía▫ Empatía▫ Sinergia (a nivel de “rapport”)▫ Motivación

Page 4: Inteligencia emocional

Respaldo académico• Del trabajo de Gardner, surgieron dos tipos de

inteligencia que sirven de base para la IE:▫ Intrapersonal – la habilidad de reconocer que

sucede con el propio ser (meditadores, etc.).▫ Interpersonal – la habilidad de manejar las

relaciones.• Otro sicólogo de Yale, Robert Sternberg, realizó

una investigación que incluyó la descripción, por parte de las personas investigadas, de una “persona inteligente” – muchos elementos “prácticos” (como buenas relaciones) aparecieron en la investigación.

Page 5: Inteligencia emocional

¿Cómo el coach puede beneficiarse de esta lectura?• Ofrece elementos importantes para entender la

naturaleza humana, “hints” de lenguaje corporal y un respaldo significativo para la importancia de tener relaciones óptimas.

• Ejemplos, en forma de historias o investigaciones, que pueden servir de insumo en sesiones de coaching.

• Aunque no tiene la intención de ser un material de aprendizaje, el coach puede extraer de la obra aspectos fundamentales de desarrollo personal.

Page 6: Inteligencia emocional

La naturaleza humana• Hay que tener en cuenta que el libro es

esencialmente anglo, lo que hace que algunos de los desafíos indicados por Goleman en la demostración de emociones, no se manifiestan de la misma manera.

• Sin embargo, su trabajo es valiosísimo para entender como se puede fortalecer la relación entre coach y coachee, a partir de un reconocimiento y manejo adecuados de las emociones de ambos, por parte del coach.

Page 7: Inteligencia emocional

Historias...

• Es muy difícil leer el libro y no quedarse tocado por los ejemplos que recolectó Goleman, todos reales y respaldados por su investigación.

• Estas historias sin duda ayudarán al coach a relacionar lo que el coachee está pasando con situaciones más macros, cuyos desenlaces ya sucedieron.

• Eso facilita la validación y reconocimiento de lo que pasa el coachee.

Page 8: Inteligencia emocional

Desarrollo personal del coach

• Por detrás de las historias y la profunda investigación de Goleman, hay una oportunidad única de trabajar en el propio ser.

• Reconociendo su propia personalidad, a partir de una autoverificación o con el apoyo de herramientas como el DISC, el coach puede fácilmente identificar respuestas a sus propias preguntas.

Page 9: Inteligencia emocional

Conclusión• Da un conocimiento claro de lo que es la IE.• Indica las situaciones donde se recomienda el

desarrollo de la IE.• Ayuda a entender el propio ser y los seres con

quienes se relaciona.• Es un insumo importante de historias y elementos

investigativos, claves para un mejor proceso de coaching.

• Se puede utilizar el libro como un material “adaptado” de aprendizaje personal, con la meta de mejorar la capacidad personal de ser coach.

Page 10: Inteligencia emocional

Conclusión• Da un conocimiento claro de lo que es la IE.• Indica las situaciones donde se recomienda el

desarrollo de la IE.• Ayuda a entender el propio ser y los seres con

quienes se relaciona.• Es un insumo importante de historias y elementos

investigativos, claves para un mejor proceso de coaching.

• Se puede utilizar el libro como un material “adaptado” de aprendizaje personal, con la meta de mejorar la capacidad personal de ser coach.