2

Click here to load reader

La fórmula de los ingresos permanentes solo comprando (parte 1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La fórmula de los ingresos permanentes solo comprando (parte 1)

GENERANDO BIENESTAR Y RIQUEZA

1

Una nueva figura en el mundo laboral y económico:

Asociado por Interés Mutuo (ApIM).

Análisis:

1. El sistema económico de México, al igual que el de muchos otros países, se basa en el mo-

delo capitalista de consumo y su motor es el comercio a todos los niveles. El consumo di-

rige la economía capitalista por medio del manejo corporativo de los consumi-

dores que adquieren continuamente bienes materiales o servicios.

2. La actividad emblema del modelo de consumo son: las ventas. La venta es una de las activi-

dades más intentadas por las empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (produc-

tos, servicios u otros) hacia su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de

la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que la hagan y de cuán rentable les

resulte hacerla.

3. En este contexto, Asociado por Interés Mutuo (ApIM) consiste en “inser-

tarse” en el proceso económico, pero de una manera diferente, ya que

no son ventas como tal y además "... no necesito crear un plan de negocios o crear

un producto. Sólo tengo que encontrar una empresa con un proyecto que me ofrezca un

plan de recompensas claro, justo y bien remunerado basado en un producto de consumo

de uso común y que por el proceso de compra/pago de compensaciones, pueda llegar a

volverse cíclico y así mantener indefinido el interés y beneficio mutuos“.

4. Especifico compra: también lo llamo refrendo mensual o cíclico, consumo o contribu-

ción regular y conveniente; en este modelo de operación mercantil, como en cual-

quier negocio, LA MERCANCIA DEBE MOVERSE o nadie, absolutamente nadie, recibirá

un sólo centavo, la empresa (con sus dueños trabajadores y socios), sus asociados

(ApIM), el gobierno vía impuestos. Don Failla (gurú de este modelo de negocio) re-

cuerda a la venta tradicional como “ponerse en contacto con desconocidos y tratar

de encajarles algo que ellos tal vez no necesiten, ni quieren”, pero, qué tal que sí,

nosotros sí queremos comprar porque nos conviene; es más, compraremos sin impor-

tar que usemos o no el producto, porque esto es opcional y secundario.

5. A las empresas les conviene tener compradores encantados que le garantizarán ingresos

suficientes para mantener sus parámetros de productividad y utilidad esperados sin enfren-

tarse a variaciones por resultados de ventas o por la competencia con otras firmas.

6. Así que se han refinado los métodos y se han promovido los medios para hacer que cada

persona se vuelva un distribuidor de productos a cambio de compensaciones de distinto

tipo: principalmente en efectivo, en especie y en eventos, preferentemente viajes a desti-

nos de alto aprecio.

7. La figura que ahora se propone puede verse con perfil de consumidor, promotor, engrane

pasivo y finalmente de elemento cautivo pero es un renovador de los modelos que impul-

san la actividad, por sus características y sencillez conceptual.

8. Para participar de la actividad económica y de sus productos hay que hacerlo a partir de un

rol que generalmente es representado ya sea por la empresa y sus propietarios o socios y

Page 2: La fórmula de los ingresos permanentes solo comprando (parte 1)

GENERANDO BIENESTAR Y RIQUEZA

2

por el otro lado el de los empleados, vendedores y contratistas. Algunos pueden equipa-

rarse a distribuidores independientes. El ApIM es diferente, porque no es vendedor.

9. Esta nueva figura se inserta en la actividad económica comercial con el propósito de mante-

ner un flujo de efectivo que llegue a generar beneficios al quedar formalizado su papel de

patrocinador y enlace con sus invitados directos e indirectos quienes son los que le genera-

rán el ingreso residual, es decir él sabe que sus entradas provendrán de la recompra que es-

tos invitados en su red hagan y por lo mismo estará cerca y al pendiente del cumplimiento

en su grupo y de suplir las raras deserciones. Así la empresa tiene con él, el beneficio de la

seguridad en el volumen que se haya formado y por el que pagará compensaciones y bonos

de acuerdo al plan diseñado al efecto.

10. Enfatizo, esta nueva figura no es la de un vendedor como tal pero si la de un agente econó-

mico productivo actuando en un rol definido y apreciado por su contribución generadora de

actividad comercial. El modelo se basa en el poder de la duplicación:

Análisis elaborado por:

José de Jesús García Arcos

[email protected]

Tel. 331111.5468

Zapopan, Jal. marzo de 2016

Jim Rohn era famoso por decir:

“Estoy trabajando a tiempo completo en mi trabajo y tiempo parcial en mi fortuna. Pero no pasará mucho tiempo antes de

que yo estaré trabajando a tiempo completo en mi fortuna. ¿Puedes imaginar cómo será mi vida?”