17
Contrato Eventual Por Circunstancias de la Producción. *Grupo : Mario Martin, Ana Ortigosa y Eduardo Plaza.

FOL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOL

Contrato Eventual Por

Circunstancias de la

Producción.

*Grupo: Mario Martin, Ana Ortigosa y Eduardo Plaza.

Page 2: FOL

Indice:

• 1. ¿Qué es?

• 2. ¿Que trabajadores pueden suscribir este tipo de contrato?

• 3. Duración.

• 4. ¿Cómo debe formalizarse?

• 5.¿Cuando se extingue el contrato?

• 6. ¿El trabajador tiene algun tipo de indemnización?

• 7. ¿Como puede variar la cuota que el empresario paga a la Seguridad Social?

• 8.El contrato eventual por circunstacias de la produccionpuede convertirse en indefinido?

• 9.Normativa Básica.

Page 3: FOL

1) ¿Qué es?

• Trata de un contrato que se ajusta a las exigencias circunstanciales

del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun

tratandose de la actividad normal de la empresa.

Page 4: FOL

2) ¿Que trabajadores pueden suscribir

este tipo de contrato?

¡TODOS!

Page 5: FOL

3) Duración:

• La duración máxima es de 6 meses dentro de un periodo de 12

meses. Por convenio colectivo estatal o, en su defecto por el

convenio colectivo sectorial de ámbito inferior, podrá modificarse

la duración máxima de estos contratos y el período dentro del cual

se pueden realizar.

Page 6: FOL

• En caso de que el contrato eventual se ajuste a un plazo inferior a la

duración máxima establecida, podrá prorrogarse por acuerdo de las partes

una sola vez.

• Si la duración efectiva de estos contratos fuese inferior a siete días, la cuota

empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se

incrementará en un 36 por 100.

Page 7: FOL

• Este contrato se transforma en indefinido, salvo prueba en contrario que

acredite la naturaleza temporal de la prestación

Page 8: FOL

4. ¿Cómo debe formalizarse?

• Por escrito o de palabra, si bien cualquiera de las partes puede

exigir que se formule por escrito. Es obligatorio formalizarlo por

escrito cuando su duración es superior a cuatro semanas o a

tiempo parcial. En el contrato se debe consignar con claridad y

precisión el carácter de la contratación, la causa o circunstancia

que la justifica, el tiempo de vigencia y el trabajo a desarrollar.

Page 9: FOL

El contenido de estos contratos debe ser comunicado a la Oficina de

Empleo en los diez días siguientes a su concertación.Los contratos de

duración inferior a cuatro semanas y los de tiempo completo deben

notificarse a los representantes de los trabajadores.

Page 10: FOL

5. ¿Cuándo se extingue el contrato?

• El contrato eventual por circunstancias de la producción se extinguiría, por una denuncia de cualquiera de las partes o por la expiración del tiempo convenido.

• Los contratos que tengan establecida legal o convencionalmente una duración máxima y que se hubiesen concertado por una duración inferior a la misma se entenderán prorrogados tácitamente, hasta la correspondiente duración máxima, cuando no hubiese mediado denuncia o prórroga expresa antes de su vencimiento y el trabajador continúe prestando servicios.

Page 11: FOL

6. ¿El trabajador tiene algun tipo de

indemnización?

• A la finalización del contrato, el trabajador tendrá derecho a recibir una

indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la

cantidad que resultaría de abonar nueve días de salario por cada año de

servicio, hasta el 31 de diciembre de 2012, que se incrementará

anualmente en un día hasta el 1 de enero de 2015 que consistirá en doce

días, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de

aplicación.

Page 12: FOL

7.¿Cómo puede variar la cuota que el

empresario paga a la Seguridad Social?

• Incrementándose en un 36% cuando la duración efectiva del contrato

por obra o servicio determinado es inferior a siete días.

Page 13: FOL

8. ¿El contrato eventual por circunstancias

de la producción puede convertirse en

indefinido?• Se presume celebrado por tiempo indefinido, salvo que se demuestre lo

contrario o que se acredite la naturaleza temporal, en los siguientes casos:

- No se haya formalizado por escrito. En el supuesto de contrato a

tiempo parcial, la falta de forma escrita determinará asimismo que el

contrato se presuma celebrado a jornada completa, salvo que se acredite

el carácter a tiempo parcial de los servicios

Page 14: FOL

-Cuando llegado su plazo máximo no se ha producido la denuncia de alguna

de las partes y se sigue realizando la prestación laboral.

- Cuando el trabajador no ha sido dado de alta en la Seguridad Social y ha

transcurrido un plazo igual o superior al que legalmente se hubiera podido

fijar para el periodo de prueba.

Page 15: FOL

-Cuando el contrato se ha celebrado en fraude de ley.

- Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin continuidad después, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de la puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades establecidas de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos.

Page 16: FOL

- Las transformaciones en contratos indefinidos a tiempo completo

o a tiempo parcial de la persona provisonal, para una primera

experiencia profesional, "primer empleo joven", podrá acogerse a

las bonificaciones reguladas en el artículo 12 del Real Decreto Ley

4/2013, de 22 de febrero.

Page 17: FOL

9. Normativa básica

• Estatuto de los Trabajadores. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.

• Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada.

• Ley 3/2012, de 26 de julio (BOE 27 de julio).

• Ley 35/2010, de 17 de septiembre (BOE 18 de septiembre).

• Ley 11/2013, de 26 de julio.