5
Estamos analizando micotoxinas en Lincoln

Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas

Estamos analizando micotoxinas en Lincoln

Page 2: Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas

Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que afectan la salud de los animales y del hombre ademásde conducir a perdidas económicas en todos los niveles de la producción de la industria alimenticia incluyendo la producción animal.

Los hongos, y sus esporas, pueden encontrarse en todos lados. Cuando las condiciones de crecimiento son propicias para un hongo en particular, estos crecen rápidamente en colonias y producen una toxina específica de ese hongo como subproducto, afectando principalmente a cereales, frutos secos y frutas. En los cultivos aparecen tanto en el campo como en el almacenamiento después de la cosecha. Los daños producidos por insectos, mal manejo y estrés ambiental pueden permitir que el hongo invada el alimento.

Page 3: Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas

En el laboratorio realizamos ensayos cualitativos de

• Aflatoxinas ( Aspergillus flavus y A. parasiticus)• Deoxynivalenol (Fusarium Graminearum)• Zearalenona (Fusarium Graminearum)

Micotoxinas Efectos toxicológicos Limites máximos admitidosAflatoxinas totales Hepatotóxica, inmunotóxica, teratogénica. 20 ppb(*)

DON Alteraciones digestivas, inmunotóxica, neurotóxica. 1 ppm(**), 5 ppm (***)Zearalenona Efectos estrogénicos, problemas reproductivos. 100 ppb(****), 500 ppb(*****)

(**) Limite para DON en alimentos para humanos y dieta total de cerdos.FDA Mycotoxin Regulatory Guidance. National Grain and Feed Association.

(***) Limite para ganado lechero. FDA Mycotoxin Regulatory Guidance. National Grain and Feed Association. Agosto 2011

(****) Raciones complementarias y completas para lechones y cerdas nulíparas.Recomendación de la Union Europea 2006/576.

(*****)Raciones complementarias y completas para terneros, ganado lechero, ovejas y cabras. Recomendación de la Union Europea 2006/576.

National Grain and Feed Association. Agosto 2011

(*) Limite para aflatoxinas totales en consumo humano, raciones para ganado lechero y animales inmaduros. FDA Mycotoxin Regulatory Guidance.

Page 4: Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas

De las determinaciones realizadas hasta el momento, se obtiene que Zearalenona es la toxina que se encuentra con mayor frecuencia , 43% de las muestras analizadas presentaban niveles de contaminación altos. Un 7% de las muestras analizadas presentaban concentraciones mayores a la máxima admitida para Aflatoxinas. Estos resultados se asemejan a los obtenidos por el INTA en la publicación “Micotoxinas en alimentos para rumiantes.”

http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_gaggiotti_micotoxinas_alimentos.pdf

Algunas recomendaciones:

• Análisis de materias primas y raciones completas para identificar productos contaminados.• No guiarse por el aspecto del material. La presencia del hongo no asegura la contaminación, así como la

ausencia del micelio no asegura que el material no este contaminado.• En el caso de detectar una contaminación, se recomendará según la concentración ,evitar el uso, utilizar

secuestrantes o si es posible diluirlo mediante la mezcla con otros insumos.• En lo posible, en los comederos, la ración no debería permanecer más de 24 hs, si el contenido de humedad de

la misma supera el 12-13%.

Page 5: Micotoxinas. Análisis. Laboratorio Marasas

Enlaces de interés:• http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_que_son_las_micotoxinas_micotoxicosis_considerac.pdf• http://www.mycotoxins.info/myco_info/animr_sr.html• http://www.gipsa.usda.gov/fgis/publication/ref/mycobook.pdf• http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:255:0014:0017:ES:PDF• http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2010:050:0008:0012:ES:PDF• http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:229:0007:0009:ES:PDF