5
MOCIÓN CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA EN CIJUELA Dña. Dolores Rodríguez Arias, como concejal del Ayuntamiento de Cijuela, y Portavoz del Grupo Municipal de Ganar Cijuela, y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta la presenta moción para su debate y votación por el Pleno Exposición de motivos Con la entrada del invierno, el frío es un grave problema de la calidad de vida de bastantes de nuestros vecinos y vecinas que se encuentran en situación de riesgo por falta de recursos económicos. La pobreza energética se puede definir como “aquella situación que sufre un hogar incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas básicas y/o se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda”. Se considera necesidad doméstica básica el mantenimiento de la vivienda en unas condiciones adecuadas de climatización. Gasto excesivo en energía a nivel doméstico es aquel que implica más de un 10% de los ingresos familiares. Los expertos coinciden en que la pobreza energética tiene tres causas principales: los bajos ingresos, los altos precios energéticos y la mala calidad en la edificación y ello explica que la crisis económica haya multiplicado los casos hasta representar actualmente en torno al 15% de las familias. En esta línea, según la Asociación de Ciencias Ambientales (2014) un 10,6% de los españoles sufren el problema de la pobreza energética : no pueden tener sus casas suficientemente

Moción contra la pobreza energética en cijuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Moción contra la pobreza energética en cijuela

MOCIÓN CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA EN CIJUELADña. Dolores Rodríguez Arias, como concejal del Ayuntamiento de Cijuela, y Portavoz del Grupo Municipal de Ganar Cijuela, y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta la presenta moción para su debate y votación por el Pleno

Exposición de motivos

Con la entrada del invierno, el frío es un grave problema de la calidad de vida de bastantes de nuestros vecinos y vecinas que se encuentran en situación de riesgo por falta de recursos económicos.

La pobreza energética se puede definir como “aquella situación que sufre un hogar incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas básicas y/o se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda”.

Se considera necesidad doméstica básica el mantenimiento de la vivienda en unas condiciones adecuadas de climatización. Gasto excesivo en energía a nivel doméstico es aquel que implica más de un 10% de los ingresos familiares.

Los expertos coinciden en que la pobreza energética tiene tres causas principales: los bajos ingresos, los altos precios energéticos y la mala calidad en la edificación y ello explica que la crisis económica haya multiplicado los casos hasta representar actualmente en torno al 15% de las familias. En esta línea, según la Asociación de Ciencias Ambientales (2014) un 10,6% de los españoles sufren el problema de la pobreza energética: no pueden tener sus casas suficientemente caldeadas en invierno. Son los últimos datos de Eurostat, que corresponden a 2015. Significa que los afectados en nuestro país son algo más de 4.900.000 personas. 250.000 menos que un año antes: influyen la evolución de la renta y sobre todo los precios de la energía,  un 6% de los hogares españoles (2,6 millones de ciudadanos) estaban dedicando más de un 15% de sus ingresos familiares en el pago de las facturas energéticas. El que el porcentaje de hogares incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada (11,1%) superó el promedio de la UE (10,2%) ya en 2014. Este porcentaje representa a los 5,1 millones de ciudadanos que, en el año 2014, se declararon incapaces de calentar sus hogares en invierno.

Las cuatro regiones con mayor grado de afección según los indicadores recopilados son, tanto en 2007 como en 2014, último estudio del que tenemos constancia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. Los hogares con personas mayores, las familias monoparentales y las familias con tres o más niños dependientes, mostraban en este mismo informe de 2014 tasas más elevadas de carencia mínima energética en sus hogares. En ese mismo año, la mortalidad adicional de invierno promedio en España fue de

Page 2: Moción contra la pobreza energética en cijuela

24.000 muertes por lo que más de 7.000 fallecimientos prematuros estarían asociados a la pobreza energética.

Las medidas adoptadas hasta ahora, tanto en lo que se refiere a tarifas sociales, iniciativas de eficiencia energética o políticas basadas en trasferencias de renta, como el bono social, Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2013-2016, el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética (2011-2020), el Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del Sector Residencial o la Renta Mínima de Inserción, son insuficientes y tienen un efecto muy limitado en la lucha contra la pobreza energética tal y como afirma la Asociación de Ciencias Ambientales.

Estamos ante un problema que está presente en la vida de nuestros vecinos y que golpea con más dureza a aquellos que menos tienen, por eso entendemos que es nuestra responsabilidad como representantes públicos conocer y reaccionar ante esta situación y su incidencia en Cijuela adoptando medidas valientes y eficaces para poner freno a este grave problema social.

Los efectos de la pobreza energética, reiteramos, son especialmente graves en los meses de invierno, por esta razó, uno de los principales objetivos de esta moción es lograr hacer realidad la llamada “tregua invernal”, es decir, un acuerdo que garantice que a ningún vecino de Cijuela se le corta la luz por impago entre los meses de diciembre y abril. Esta es una medida que ya se aplica en un país como Francia, sobre la que ya se ha legislado en Catalunya y se ha intentado también en Andalucía.

Entendemos en Ganar Cijuela que el suministro energético, debiera ser considerado bien de primera necesidad garantizado por el Estado y al contrario, tras la privatización del sector, lejos de mejorar el acceso, se ha constituido en un negocio que se encarece escandalosamente para las clases populares (el recibo de la luz se ha incrementado en España un 52% desde 2008) y que enriquece a una minoría (Las tres grandes eléctricas han ganado más de 56.000 millones durante la crisis).

En Ganar Cijuela estamos por la recuperación de este sector básico y estratégico para el Estado, mientras ello no sea posible hay que evitar el sufrimiento y hasta la muerte, que los cortes de suministro están provocando, así pedimos que se aplique el principio de precaución como primer paso para afrontar la emergencia. Siendo el Ayuntamiento la institución más próxima al ciudadano, con toda seguridad nuestros vecinos verían con buen agrado que en Cijuela se adoptaran medidas inmediatas que no dilataran propuestas de solución del problema.

Por todo lo anterior, el Pleno del Ayuntamiento de Cijuela

ACUERDA:

PRIMERO.- Redactar en urgentemente las bases de una convocatoria que regule un sistema de subvenciones o ayudas para la combatir la pobreza energética en Cijuela, que tenga por objeto los hogares situados en los siguientes criterios:

Page 3: Moción contra la pobreza energética en cijuela

a) Hogares en el rango estadístico de pobreza severa: con ingresos iguales o inferiores al 30 % de la mediana salarial española por persona en el hogar (480 € por persona aprox.); y que a su vez requieran destinar el 10 % de esos ingresos o más a mantener una temperatura saludable en el hogar (entre 18ºC mínimo y 26ºC máximo según la Organización Mundial de la Salud).b) Los criterios y casos de necesidad que mediante informes determinen los Servicios Sociales.

SEGUNDO.- Realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para ampliar la dotación destinada a Asistencia social primaria – Emergencia Social y Asistencia social primaria de Cijuela, complementadas con las partidas que para este efecto nos llegan de otras instituciones como La Junta de Andalucía.

TERCERO.- Estudiar la implantación de un sistema de auditorías energéticas gratuitas que contribuya a implementar medidas de eficiencia energética a disposición de los vecinos de Cijuela. Ayudar a las familias, mediante asesoramiento para obtener bonificaciones y ahorro en su recibo de la luz.

CUARTO.- Desarrollar a nivel local un sistema de mediación con Endesa y otras empresas con implantación en nuestro municipio para que antes de ejecutar cualquier corte de energía en los hogares de Cijuela, se comunique al Ayuntamiento de Cijuela, para que este, de acuerdo con sus Servicios Sociales, compruebe en un registro confeccionado al efecto, la situación económica de esa familia o persona individual y pueda actuar en consecuencia.

QUINTO.- Dar traslado, para el cumplimiento de esta propuesta a las organizaciones sociales y a todos los vecinos, para confeccionar y mantener un registro de situaciones de riesgo actualizado, de modo que ninguna familia con este problema quede fuera del amparo de los Servicios Sociales Municipales, evitando cortes en el suministro sin previo conocimiento de su Ayuntamiento y de estos servicios sociales.

SEXTO.- Pedir mediante la comunicación de esta moción, tanto al Gobierno de la nación, como a la Junta de Andalucía, que en lugar de hacer recursos inconstitucionalidad a leyes como la 24/2015 de medidas para la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética en Catalunya o paralizar en el Parlamento andaluz Proposiciones No de Ley de promovidas y apoyadas por La PAH, Podemos e IU en Andalucía, se dispongan a legislar urgentemente en este sentido para conseguir mediante leyes estatales y autonómicas unificar criterios, acuerdos de financiación y protocolos de actuación para que nadie sufra o incluso pierda la vida por estar en una situación de pobreza energética.

Fdo

Dolores Rodríguez Arias, Portavoz Ganar Cijuela-Podemos