18
Parte II. Inicio del proyecto de Animación turística Sostenible o Eco animación Evidencia 4. Datos generales de la empresa Evidencia 5. Fase de investigación previa Evidencia 6. Diagnóstico UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CURSO: TÉCNICAS DE ANIMACIÓN TURÍSTICA CÓDIGO: 5166 ESTUDIANTE: KRYSTAL ALPÍZAR QUIRÓS CÉDULA: 1 1605 0858 CENTRO UNIVERSITARIO: PURISCAL

Parte 2 evidencias (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parte 2 evidencias (1)

Parte II. Inicio del proyecto de Animación turística Sostenible o Eco animación

Evidencia 4. Datos generales de la empresa

Evidencia 5. Fase de investigación previa Evidencia 6. Diagnóstico

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CURSO: TÉCNICAS DE ANIMACIÓN TURÍSTICA

CÓDIGO: 5166

ESTUDIANTE: KRYSTAL ALPÍZAR QUIRÓS

CÉDULA: 1 1605 0858

CENTRO UNIVERSITARIO: PURISCAL

Page 2: Parte 2 evidencias (1)

La segunda parte de nuestro portafolio de evidencias nos llevan a la creación de un proyecto de animación turística en una empresa. Este proyecto o programa se trata de una conjunto de actividades que se lleva a cabo por el departamento de la empresa encargado del mismo, que ofrecerá a sus visitantes y turistas nacionales y extranjeros variadas actividades para su diversión y relajación mientras visitan la empresa.

Esta segunda parte nos lleva a elaborar actividades que incluyan diversión y entretenimiento basados en el aprendizaje de buenas practicas ambientales, que se fomente la cultura y valores de nuestro país y que a la vez favorezca a la comunidad donde se encuentra ubicada.

Como estudiantes de esta carrera y futuros profesionales en el área este trabajo nos permitirá aprender la realización de una matriz de factores que determinen una empresa turística y el control y evaluación que se siguen en las distintas actividades para el mejoramiento de la empresa.

Introducción:

Page 3: Parte 2 evidencias (1)

Evidencia 4

Perfil de la empresa:

- Nombre de la empresa turística: Cataratas Ensueño Hotel

- Ubicación exacta: Cataratas Ensueño Hotel se encuentra ubicado en la provincia de San José, cantón de Puriscal. A tan solo 800 metros al norte del Maxi Pali de la zona.

- Características básicas: Cataratas Ensueño Hotel es una empresa Turística de

hospedaje de montaña que cuenta con diversos atractivos, las cabañas son de madera, lo que brinda un mayor contacto con la naturaleza ya que se encuentra en medio de la montaña de la zona. Amplias zonas verdes y las cataratas lo hacen un lugar muy ecológico por la cantidad de flora y fauna que alberga en este lugar.

- Cataratas Ensueño Hotel tiene como pilar fundamental la sostenibilidad, por eso su relación estrecha con el medio ambiente y la comunidad donde se desarrolla, por eso trata de rescatar las costumbres de su pueblo y del país en general a través de las distintas actividades que se llevan a cabo en sus instalaciones. Su calidad en servicio hace que sea uno de los mas visitados de la zona, ya que, con sus variadas actividades y su relación con la cultura, biodiversidad y economía de la comunidad lo hace mas atractivo para los turistas.

Page 4: Parte 2 evidencias (1)

Entre las cosas que se ofrecen en Cataratas Ensueño Hotel están:

- 10 cabañas equipadas a lo largo de la propiedad.- Senderos que conducen a varias cataratas.- Diversidad de flora y fauna.- Rio.- Laguna de tilapias y truchas.- Restaurante típico.- Tour del café.- Salón de eventos. - Piscina.- Zonas verdes alrededor del hotel.- Área para acampar.- Tienda de souvenirs de artesanos del lugar.- Animadores turísticos.- Diversas actividades para el disfrute de los turistas donde se rescatara la cultura

del lugar.

Page 5: Parte 2 evidencias (1)

Evidencia 5 6 elementos del entorno en donde se encuentra Cataratas Ensueño Hotel que

contribuyen a la creación de una animación turística sostenible.

- Senderos a lo largo de la montaña que conducirá a las cataratas con las que contamos, mientras se llega a la mismas se puede apreciar nuestra increíble belleza escénica, variedad de flora y fauna que los turistas disfrutaran al máximo.

- Cataratas Ensueño Hotel cuenta con un río en la montaña donde se ubica, por eso, se realizaran cerca del rio charlas para cuidar del ambiente y recursos naturales que existen en Costa Rica.

- El tour del café es un recorrido por el cafetal de la zona, donde se les explicara a quien lo tome como se cultiva y como se recogen los frutos que luego se aprovechan para hacer café, licor y dulces. Nuestro personal realizara un almuerzo campesino, en donde se preparan platillos típicos envueltos en hojas de plátano para que los turistas se sientan como en los tiempos de antes con esta hermosa costumbre.

Page 6: Parte 2 evidencias (1)

- El área de campamento es el lugar perfecto con el que contamos para la creación de una fogata de noche en donde se contaran diversas historias y leyendas que forman parte de nuestro pasado, esto para adultos. Para los niños presentes estaremos con un “cuenta cuentos” que sin lugar a duda los entretendrá.

- El salón de eventos será el lugar ideal para la noches de disfraces que se realizan en el Hotel, en donde niños y adultos escogerán el disfraz de su preferencia y pasaran una divertida noche familiar, donde se disfrutara de música tropical y demostraciones de bailes típicos de Costa Rica.

- En la Tienda de souvenirs de artesanos de la zona se llevara a cabo dos talleres que los turistas tendrán la opción de elegir. El primer taller trata de la realización de artesanías con arcilla que se encuentra en el rio del lugar, y el segundo taller trata de pintar carretas típicas del país, ya que es un símbolo nacional y consideramos importante el rescate de los mismos.

Page 7: Parte 2 evidencias (1)

Matriz de factores determinantesFactor Componente Descripción

El entorno Tipo de establecimiento Hotel de montaña rodeado de exuberante flora y fauna y rodeado de un hermoso rio con dos cataratas. Cuenta con cabañas de madera.

Localización San José, Puriscal.Estacionalidad Se planea realizar este proyecto de

animación turística en el mes de Junio, ya que, de acuerdo a los resultados se realizaran mejoras para ya implementarlo en el mes de Julio, debido a que en Costa Rica son las vacaciones de medio año y por lo tanto la temporada alta del hotel.

Recursos Físicos Instalaciones Cuenta con una recepción donde se le da la bienvenida a los turistas y se les lleva a las distintas 10 cabañas de madera alrededor de la montaña, o bien la zona de acampar si es de su elección. Cuenta con restaurante típico, salón de eventos, piscina, río, tienda de souvenirs y área para acampar.

Equipo técnico Chalecos para el disfrute del río con seguridad, equipo de sonido y luces para la noche de disfraces y para el área de la piscina. Los implementos para el rescate de la cultura serán: Trajes típicos, carretas y artesanías.

Page 8: Parte 2 evidencias (1)

Tipologías de usuarios Franjas de edades Todas las edades, ya que es un sitio de disfrute familiar y de actividades para todas las edades.

Clase social Clase media y Clase media-alta

Pautas de comportamiento

-Comida Típica de la zona.-Pasión y amor por la naturaleza-Deseos de conocer la cultura que envuelve al hotel

Nacionalidad Nos visitan muchas personas de nuestro mismo país, pero también turistas latinoamericanos. Atrae turismo nacional y extranjero

Recursos humanos Numero de colaboradores Cinco colaboradores en todo el hotel.

Puestos que ocuparían Gerente, recepcionista, persona de mantenimiento, y dos animadores turísticos.

Page 9: Parte 2 evidencias (1)

Indique tres aspectos de la empresa o sus instalaciones que puedan llegar a afectar el desarrollo del proyecto de animación turística.

- Tamaño del hotel: La capacidad de albergar muchas personas en el hotel y en sus distintas cabañas es muy baja, ya que, solo se cuenta con 10 cabañas alrededor del establecimiento. Por este motivo hay zona de acampar pero muchos turistas no prefieren esta opción.

- Actividades: aunque se ha tratado de incluir actividades que se adapten a todas las necesidades aun falta acceso a las mismas para personas con discapacidad. Un ejemplo claro es el disfrutar del rio.

- Capacidad de carga: el Hotel cuenta con áreas para albergar grupo de 20 personas máximo en distintas actividades realizadas en los alrededores del Hotel, esta decisión fue tomada mas que todo para que el lugar no tenga una sobrecarga de visitantes y así no afecte el medio ambiente y los recursos naturales de donde se desarrolla.

Page 10: Parte 2 evidencias (1)

Elabore al menos dos objetivos específicos, indicando lo que pretendería lograr con la implementación de un proyecto de animación turística.

- Realizar distintas actividades de entretenimiento para los turistas con el fin de respetar la sostenibilidad del lugar y que los turistas aprendan sobre la cultura y naturaleza mientras se divierten.

- Brindarle a los turistas una propuesta diferente a las demás en un lugar donde disfrutara de la biodiversidad del país en conjunto con la familia.

- Crear experiencias nuevas a los clientes para lograr su satisfacción y futura visita o recomendación.

Page 11: Parte 2 evidencias (1)

Temporizaciones especiales

- 15 de Agosto: el día de las madres se realizan actividades especiales para el disfrute de la familia y conciertos en vivo en el área del restaurante.

- 15 de setiembre: esta fecha es muy especial en Costa Rica ya que se celebra el día de la Independencia del país. En nuestro establecimiento se estarán dando talleres de cocina típica, de realización de diversas artesanías: crear y pintar símbolos nacionales, bailes típicos: demostraciones y enseñanza del baile y por ultimo cimarronas y bandas de la comunidad.

- 31 de Diciembre: esta especial fecha de fin de año es celebrada en el Hotel de una manera muy festiva, bailes hasta el otro día, concursos y bebidas gratis alrededor de la piscina con la espera del año nuevo.

Page 12: Parte 2 evidencias (1)

Control y evaluación:

- Gerente del Hotel preguntará a los turistas verbalmente aspectos de las diversas actividades que realizarán y preguntará por mejoras que los turistas le agregarían al mismo.

- Encuestas a los turistas que deseen llenarlo de forma anónima, respetando así su privacidad y sinceridad en sus respuestas.

- Buzón de sugerencias que estará localizado en la recepción del lugar.

Page 13: Parte 2 evidencias (1)

Diagnostico:

Cataratas Ensueño Hotel tiene como principal misión la realización de turismo sostenible en su establecimiento, empezando por la contratación de personas propias de la comunidad donde esta ubicado, provocando así enriquecer la economía del lugar, siguiendo con la preservación de la biodiversidad y trasmitiendo a sus diversos visitantes nacionales o extranjeros la cultura de un pueblo a través de las distintas actividades que en el se realizan.

El establecimiento requiere con exigencia un proyecto que los distintos empleados del Hotel han ido pensando, ya que esto requiere una inversión y mayor dinamización de los animadores turísticos, ya que gracias a estos se llevan a cabo las distintas actividades en Cataratas Ensueño Hotel. Este proyecto consiste en la implementación de un programa de animación turística sostenible en nuestro establecimiento y como nos afectara el mismo.

Creemos necesario el incorporar este proyecto a nuestra empresa ya que ocupamos de un programa que nos permita aprovechar los distintos recursos con los que contamos, como las cataratas, ríos y flora y fauna, de una manera que vaya de la mano con nuestra visión y misión, es decir, de forma sostenible y sin afectar la naturaleza y riqueza de la localidad.

Page 14: Parte 2 evidencias (1)

Otras de las razones por la que ocuparemos de este proyecto es la variedad de actividades que se necesitan en el establecimiento ya que abarca a todas las edades, y por lo tanto se necesitan diferentes actividades que entretengan a los distintos grupos y que fomente así la preservación de la naturaleza y lo importante de la cultura de la comunidad, lo mejor de este proyecto es que no se ocuparan muchos recursos adicionales sino solo saber estructurar el funcionamiento de la empresa.

Como lo definen Labollita y Farré (2005): “un programa es la planificación de todas las tareas propias del animador, a fin de lograr un eficaz desarrollo de su meta; el programa define el producto que se les ofrece a los clientes y delimita las tareas del equipo de animación.” (pág.. 111). Tal y como se menciona es la planificación de los animadores turísticos de sus actividades en la empresa para los turistas.

Los efectos que genera la implementación de este proyecto son solo positivos ya que se organizara de una manera mas provechosa y por semanas y horas, de manera que se aprovechara al máximo el tiempo de realización de los mismos.

La idea central de este proyecto esta centrado en la idea de fortalecer las actividades destinadas al disfrute de los turistas nacionales y extranjeros de manera que sea un programa equilibrado, variado, extenso, sugerente, flexible y respetuoso. Se incorporaran actividades exclusivas en festividades propias del país o internacionales e ideas novedosas para que los turistas que nos visiten frecuentemente no las vean rutinarias.

Page 15: Parte 2 evidencias (1)

Entre las actividades que se podrán realizar en nuestro establecimiento se encuentran:

- 10 cabañas equipadas a lo largo de la propiedad.

- Senderos que conducen a varias cataratas.

- Diversidad de flora y fauna.- Rio.- Laguna de tilapias y truchas.- Restaurante típico.- Tour del café.

- Salón de eventos. - Piscina.- Zonas verdes alrededor del hotel.- Área para acampar.- Tienda de souvenirs de artesanos

del lugar.- Animadores turísticos.- Diversas actividades para el

disfrute de los turistas donde se rescatara la cultura del lugar.

Page 16: Parte 2 evidencias (1)

Entre las actividades a realizar se encuentran las de tipo pedagógicas, estas son las que posee conocimientos acerca de la cultura. Acuña (2014) menciona al respecto: (…) deben conllevar un sentido de investigación y transmisión de los conocimientos de la cultura en la cual esta el establecimiento o el lugar que se visita. Por esta razón en Cataratas Ensueño Hotel se harán actividades de este tipo, como: el tour del café representa la cultura del país, ya que a través del mismo se transmite el conocimiento que se tienen nuestros campesinos con el cultivo de la planta y luego la recolección del fruto, así también, el almuerzo tipo campesino que nos transporta muchos años atrás, la tienda de souvenirs también ofrece el taller de pintar carretas y otros símbolos nacionales de manera que trasmite el conocer un poco mas de nuestro país por este medio y por ultimo los bailes típicos.

Todas estás actividades serán dirigidas a todas las personas y sin ninguna exclusión por edad o discapacidad, que quieran conocer la cultura de la comunidad y que posean un sentimiento puro hacia la naturaleza y sus cuidados.

El uso de rampas para acceso de personas con discapacidad y personal especializado para tratar con estas personas con el fin de no excluir a nadie y que todos gocen de este maravilloso lugar en el rincón de la montaña. Ellos podrán realizar todas las actividades sin problema alguno.

El proyecto ha alcanzado gran éxito en nuestras instalaciones y también ha aportado aumentar la capacidad de nuestros empleados y educar y concientizar a los turistas que nos visitan.

Page 17: Parte 2 evidencias (1)

Saber realizar el inventario del lugar de acuerdo a lo que ofrece la empresa y donde se encuentra.

Poder indicar los distintos factores determinantes que posee la empresa, como el tipo de turista que desea atraer, los patrones de edades que permite el lugar de acuerdo a sus necesidades y la época en que se va a desarrollar este proyecto de animación turística.

Explicar y determinar necesidades que posee el establecimiento para realizar este proyecto.

Analizar factores positivos y beneficios de las empresas al realizar un proyecto tan efectivo.

Toda empresa turística tendrá que adaptar sus actividades y recursos para visitantes que posean alguna necesidad especial

Lecciones aprendidas

Page 18: Parte 2 evidencias (1)

Bibliografia:

Acuña, Mildred. (2014). Animación Turística desde un enfoque integral: Estrategias aplicables a proyectos y actividades turísticas. Costa Rica, UNED.

Labollita, M. y M. Farré. (2005). Animación en el ámbito Turístico. Madrid; Pirámide.