4
Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura Septiembre 2015 Contenido a) Contexto b) Propuestas 1. Estímulos fiscales al emprendimiento social. 2. Creación de un fondo de I+D+i social de capital semilla. 3. Lanzamiento de los bonos de impacto social. 4. Incorporación de cláusulas sociales en la contratación de servicios públicos. 5. Creación de un National Advisory Board sobre inversión de impacto para España siguiendo la iniciativa del G8.

Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura Septiembre 2015 Contenido a) Contexto b) Propuestas

1. Estímulos fiscales al emprendimiento social. 2. Creación de un fondo de I+D+i social de capital semilla. 3. Lanzamiento de los bonos de impacto social. 4. Incorporación de cláusulas sociales en la contratación de servicios públicos. 5. Creación de un National Advisory Board sobre inversión de impacto para España

siguiendo la iniciativa del G8.

Page 2: Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

2

a) Contexto “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo." Albert Einstein Las respuestas que estamos dando a los principales retos sociales en España necesitan nuevas perspectivas. Problemas como el desempleo, que afecta a 5 millones de ciudadanos; la pobreza infantil, que afecta a 1 de cada 3 niños; y las crecientes desigualdades; son tres desafíos que vienen de largo y seguimos sin encontrarles solución. En los últimos años, se han unido nuevos retos que agravan las condiciones de vida de muchas personas: el rápido envejecimiento de la población ha incrementado la demanda de servicios de salud y de asistencia social, con impactos importantes en presupuestos públicos y personales; los nuevos estilos de vida han traído consigo problemas como la obesidad y el aumento de enfermedades crónicas; y, finalmente, el cambio climático amenaza la biodiversidad. Todos estos problemas exigen, más que nunca, innovación social. El bienestar de las personas en nuestro país en los próximos años depende de nuestra capacidad para encontrar soluciones más eficientes, eficaces, justas y sostenibles a las necesidades más apremiantes, y ampliar su escala para llegar a los grupos más marginados y vulnerables. Los emprendedores sociales, dentro de sus organizaciones, o creando nuevas iniciativas, son las personas que están experimentando con nuevas soluciones y poniendo en marcha innovaciones disruptivas, capaces de romper la inercia y dar respuestas más eficaces a los problemas sociales. En todo el mundo están surgiendo iniciativas para impulsar la innovación social. En Europa, estimular la innovación y el emprendimiento social es uno de los pilares de la estrategia Europa 2020, e iniciativas como Horizonte 2020 están financiando la experimentación alrededor de nuevas soluciones a problemas sociales. En Estados Unidos, la administración Obama ha creado la Oficina de Innovación Social. Y la mayoría de países europeos están desarrollando un ecosistema favorable a la innovación y el emprendimiento sociales. Los países miembro del G8 han creado el grupo de trabajo Social Impact Investment Taskforce para promover el emprendimiento con impacto social y la inversión de impacto. A través de un National Advisory Board, cada país reúne a sus principales representantes del mundo del emprendimiento social, las finanzas de impacto social y las administraciones, quienes trabajan conjuntamente para traducir las recomendaciones del G8 en acciones concretas que están teniendo un gran impacto. Una ambiciosa iniciativa a la que también se han unido países que no son miembros del G8. Un ejemplo es Portugal, con la implementación del fondo Portugal Social Innovation y el lanzamiento de su primer bono de impacto social. En España, el sector del emprendimiento social y la innovación ha crecido rápidamente en los últimos cinco años. Contamos con programas de aceleración de la innovación social como Momentum Project de BBVA y ESADE o el Programa de Emprendimiento Social de “la Caixa”; con inversores de impacto como Creas, La Bolsa

Page 3: Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

3

Social o Vivergi; con emprendimientos sociales consolidados como Afables, BlueMove, Fundación Ana Bella o CAF; con innovaciones adaptadas de otros países como Specialisterne o Môm’Artre; con impulsores de innovaciones como Ashoka o UpSocial; con promotores del emprendimiento social como ImpactHub, Fundecyt, Ship2b, SocialNest o UnLtdSpain. En el 2014, la ciudad de Barcelona ganó el premio Bloomberg Mayors Challenge de innovación social y fue proclamada por la Comisión Europea como la primera Capital Europea de la Innovación. La innovación social impulsada por el sector público y privado, por el tercer sector y, sobre todo, por los emprendedores sociales está demostrando un gran potencial transformador. Sin embargo, el movimiento todavía es incipiente y las iniciativas modestas. Es necesario crear más y mejores oportunidades para aprovechar el potencial de la innovación social en España. Por este motivo, las organizaciones abajo firmantes proponemos que en la próxima legislatura se lleven a cabo medidas concretas para promover el emprendimiento y la innovación sociales. b) Propuestas 1. Estímulos fiscales al emprendimiento social y la inversión de impacto social Una propuesta basada en el Reglamento (UE) Nº 346/2013 de Fondos de Emprendimiento Social Europeo (FESE) y redactada por REDIS (Red Española de Impacto Social, asociación que representa a los principales inversores de impacto social en España) en la que hemos participado más de 15 organizaciones y que abre el camino a las bonificaciones fiscales a empresas sociales a través del reglamento ya aprobado por la UE y, por tanto, por España. Reglamento (UE) Nº 346/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre FESE En este punto incluimos la propuesta de creación de la Sociedad Limitada de Interés General (SLIG), una denominación jurídica que aporta una opción más para la constitución de los emprendimientos que contribuyen a resolver un problema social, además de un marco que facilite una mayor comprensión de su misión social. Artículo con referencias sobre la propuesta de creación de la SLIG 2. Creación de un fondo de I+D+i social Un fondo de capital semilla para financiar proyectos de innovación y emprendimiento social en sus fases iniciales. Sería un fondo de alto riesgo (que a inversores tradicionales de impacto les parecería demasiado arriesgado) para invertir anualmente en proyectos innovadores. Este fondo público o público-privado sería esencial ante la necesidad de promover proyectos experimentales potentes que vayan surgiendo en España. Creemos que es la manera de tener muchos proyectos naciendo en España y accediendo a financiación capaz de asumir el alto porcentaje de fracaso. Social Innovation Fund lanzado por la administración Obama Big Society Capital, Social Investment en el Reino Unido 3. Lanzamiento de los bonos de impacto social (BIS) Compromiso por parte de los partidos de impulsar la inversión en servicios sociales de prevención a través de sistemas de pago por éxito como los BIS. Artículo con referencias sobre el modelo de pago por éxito BIS

Page 4: Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

Propuestas para promover el emprendimiento y la innovación sociales en la próxima legislatura - 2015

4

4. Inclusión de cláusulas sociales en la compra pública Incluir en la contratación de servicios públicos y en las ayudas públicas a la empresa el criterio de la generación de valor social y medioambiental como factor clave en la selección de proveedores. Artículo sobre cláusulas sociales en la nueva directiva europea sobre contratos públicos 5. Creación de un Consejo Nacional Asesor sobre la Inversión de Impacto Social Un consejo similar al creado por los países del G8 cuya misión sea traducir las recomendaciones específicas de este, con una hoja de ruta que permita una estrategia nacional de apoyo al emprendimiento social y la inversión de impacto social para incorporar a España a la vanguardia de este movimiento global; tal y como lo desarrolla la asociación REDIS en su propuesta “Hacia una estrategia nacional de impulso al emprendimiento social y la inversión de impacto”. Social Impact Investment establecido por el G8