10
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Estructura Social y Comportamiento Humano Sección P1. Valle De La Pascua Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional Alumna: Carolina Casanova Valle De La Pascua , 09 De Abril de 2016

Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bicentenaria de Aragua Estructura Social y Comportamiento Humano

Sección P1. Valle De La Pascua

Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Alumna: Carolina Casanova

Valle De La Pascua , 09 De Abril de 2016

Page 2: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Contexto Social Venezolano

El contexto social hace referencia a los distintos fenómenos que circundan a un hecho concreto, hecho que refiere a acciones humanas. Es de suma importancia para comprender cualquier tipo de accionar individual, en efecto el hombre es un ser que se define en parte por aquello que quiere y busca.

El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas del Llano y las selvas amazónicas) se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura.

Page 3: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Contexto Social Venezolano

Características

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués.

La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.

Page 4: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Contexto Social Latinoamericano

Nace en un momento crucial de necesaria reflexión de la izquierda latinoamericana. La manipulación de la elección presidencial mexicana del 2 de julio de 2006, que despojó del triunfo al candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, asesta un golpe demoledor –que debiera ser definitivo– a la candidez con que parte de la izquierda asumió el mal llamado proceso de democratización promovido por el imperialismo norteamericano en América Latina a fines de la década del ochenta, cuando las dictaduras militares ya habían cumplido sus funciones, a saber, detener la ola insurgente desatada a raíz del triunfo de la Revolución cubana y crear las condiciones para imponer la reestructuración neoliberal. Es cierto que en las postrimerías del siglo XX se produjo un cambio en el escenario de las luchas populares en América Latina. Hasta entonces, el imperialismo y sus aliados locales ejercían la violencia reaccionaria contra cualquier aproximación de la izquierda a espacios de gobierno, sin hacer distinciones entre las fuerzas que se proponían conquistar el poder político mediante la lucha armada, y las que aspiraban a reformar el capitalismo por medio de la competencia electoral.

Page 5: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Se plantea que el patrón de desarrollo econó- mico ha mostrado claros signos de agotamiento porque se ha sustentado en la renta de los recursos naturales y el endeudamiento externo. El desequilibrio financiero y una casi incontrolable espiral inflacionaria lo caracterizarían. En el ámbito político e institucional, muchos países impulsaron procesos de transición hacia la democracia o hacia su consolidación, aflorando esquemas de concertación política, social y de cooperación. Pero estos países absorben más inversión directa del exterior, registran mayores niveles de endeudamiento externo y reproducen estilos de consumo de los países desarrollados, mientras su inserción, a través de sus exportaciones, no alcanza el dinamismo necesario para generar condiciones y posibilidades del desarrollo.

Page 6: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Contexto Social Latinoamericano

Características

Frágil estabilidad política.

Niveles de integración y de cohesión social muy bajos.

Altos índices de pobreza y frustración.

Incongruencias entre las aspiraciones y su factibilidad, estructuras sociales compuestas de élites con una amplia formación, que acumulan la mayoría de los recursos, y unas grandes masas con variados grados de posibilidad de acceso a algunos servicios básicos de salud, educación, protección social, por lo demás de muy baja calidad y eficiencia.

Page 7: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Contexto Social Latinoamericano

Semejanzas Identidad: Los estados de América Latina comparten, en

mayor o menor medida, períodos históricos similares: conquista, colonización e independencia.

Idioma: La mayoría de esta región está integrado por países de habla hispana, mientras que una minoría lo conforman países o territorios de habla portuguesa (Brasil), inglesa (Belice, Bahamas, etc.), francesa (Haití, Guyana Francesa) y neerlandesa (Surinam). Cuando una gran cantidad de países hablan un mismo idioma, más fáciles se llevan a cabo las relaciones diplomáticas, económicas y políticas, ya que los dialectos en común facilitan el entendimiento.

Page 8: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Globalización

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

Características :

• El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente.

• Nuevos países se han industrializado de forma espectacular en Asia y América Latina (China, Brasil…).

• El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial.

• Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.

• Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

Page 9: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

Globalización

Influencia en la sociedad:

La globalización si se basara en justicia, seria de gran valor humanitario. Más el tipo de globalización que vivimos actualmente, es producto de un modelo injusto que han instaurado las empresas multinacionales y los gobiernos occidentales. Como ejemplo África, que es el continente MÁS RICO del mundo gracias a la abundancia de su enormes recursos naturales (diamantes, coltan, petróleo, caucho, maderas, cobre y muchos otros), sin embargo sus gentes viven en la pobreza porque las empresas occidentales se apropian de sus recursos para su desarrollo, y los Estados se apropian de los ingresos del país que corresponden a los ciudadanos.

Page 10: Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional

La globalización debería ser justa y positiva para todos si las culturas compartieran sus riquezas, se extendiera la solidaridad y se produjeran intercambios comerciales justos, el mundo estaría más equilibrado.

Se debe tener conciencia de que la precariedad se debe a una serie de injusticias contra las que se puede y debe luchar. Por lo tanto debemos iniciar caminos solidarios para lograr avances en la igualdad y en la justicia social. Algunos se han logrado gracias a la presión social, como la condonación de la deuda Externa por parte de los países ricos.

Actualmente no son momentos afortunados en los países de Occidente, sin embargo el abandono de la colaboración humanitaria, y continuar con la expoliación de recursos y la explotación humana, puede convertirse en un problema planetario, donde todos los seres humanos saldremos perjudicados y enfrentados.