12
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Estructura Social y Comportamiento Humano Sección P1. Valle De La Pascua Clases Sociales En El Mundo Contemporáneo Alumna: Carolina Casanova

Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bicentenaria de Aragua Estructura Social y Comportamiento Humano

Sección P1. Valle De La Pascua

Clases Sociales En El Mundo Contemporáneo

Alumna:

Carolina Casanova

Valle De La Pascua , 09 De Abril de 2016

Page 2: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Estructura Social

Es un concepto omnipresente pero alguna vez es empleado con diferentes significados, pues es definido como equivalente a sistema social u organización social guiada por normas y valores. Las diferentes perspectivas en sociología: de la dialéctica, del funcionalismo y del Interaccionismo simbólico, aportan descripciones con distintos puntos de vista de estructura y lo mismo sucede con las ciencia sociales más próximas a la sociología: la ecología humana, la psicología social y la antropología cultural, lo cual en sí mismo es útil, porque también en esto la diversidad enriquece.

Page 3: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano. La falta de un consenso acerca de en qué medida las estructuras tienen una existencia real, más allá de las acciones de los individuos; el llamado problema de la relación agencia-estructura- y la posición de algunas corrientes, especialmente de origen empirista, que niegan la posibilidad de concebir adecuadamente la estructura social en su conjunto, han sido causa de numerosos debates

Page 4: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Evolución De La Estructura Social

Como resultado de las necesidades de adaptación y de la evolución de los homínidos surgió hace unos 100.000 años el Homo sapiens, antepasado directo del hombre actual. Desde entonces se ha hecho más que evidente la evolución del ser humano, un proceso que no sólo se contempla desde el punto de vista biológico o cultural, sino también en cuanto al ser social. Para comprender el papel del ser humano en la sociedad es fundamental conocer la estructura de ésta, las normas que regulan las relaciones sociales, los factores del cambio social y las teorías del conflicto social y generacional.

Page 5: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Grupos Que Componen La Estructura Social

Grupos sociales: En sociología se llama grupo al conjunto de individuos unidos por relaciones , cuya pertenencia al grupo se da de forma consciente .

Comunidades o Grupo primario Asociaciones o Grupo secundario

Personas vinculadas por lazos emocionales con valoraciones sociales comunes; la personalidad individual se identifica con la vida y la finalidad común del grupo (Proceso de socialización).

Personas que no mantienen lazos íntimos y crean relaciones guiadas por el interés personal, por alcanzar fines comunes, prácticos y específicos, (agrupaciones políticas, asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc.).

Page 6: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Normas Que Rigen La Estructura Social

Las normas convencionales: Determinan la convivencia social, es decir:

La forma de vestir El cuidado La forma de saludarse

Las costumbres que determinan la crianza La educación

la crianza

Page 7: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Las normas morales: Se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida.

Page 8: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Las normas jurídicas: Son las que rigen la conducta humana en la vida social con miras al bien común y pueden , por lo tanto , ser exigidas exteriormente por medio de una coacción organizada por el estado.

Page 9: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Clases Sociales En Las Sociedades Contemporáneas

clases sociales

Clases Altas

Aristocracia en decadencia.

Burguesía en ascenso

Banqueros

Hombres de negocios

Industriales

Clases Medias

Cierto nivel económico pero inferior al de las clases altas

Cierto nivel educativo

Artesanos, pequeños comerciantes , funcionarios, médicos , profesores, etc.

Clases Bajas

Salarios bajo

Malas condiciones de vida y de trabajo.

Trabajo a cambio de un salarioObreros

Campesinos

En el norte de Europa : pequeños propietarios en buena situación económica.

En el sur de Europa: jornaleros sin tierras.

En el este de Europa: campesinos asimilados a siervos sin apenas derechos hasta mediados del siglo XIX.

Page 10: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Teoría Social

Es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.

Características De La Teoría Social Son un conjunto de teorías de menor generalidad que describen

aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales.

El establecimiento de las teorías tiene una génesis particular en las Ciencias sociales, que son los procesos regenerativos, tomados de las ciencias naturales y de la teoría general de sistemas, que pueden llegar a ser considerados como axiomas. Otra propiedad particular es que las ciencias sociales actúan unificadamente o en grupos, reuniendo a varias de ellas en cada caso.

Page 11: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Cambio Social

Augusto Comte fue pionero en desarrollar una teoría explicativa de las transformaciones sociales y dividió teóricamente el cambio en dos partes:dinámica social y estática social, un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad.

Page 12: Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Características Del Cambio social

• De acuerdo con Gerhard y Jean Lenski (1982) la proporción del cambio social en una sociedad varía de acuerdo a la medida en que aumenta sus niveles tecnológicos, debido a que cada nueva invención o adelanto tecnológico puede combinarse de muchas maneras es por esta razón que el cambio social ocurre más rápido en las sociedades tecnológicas que en las que no lo están.

• El cambio social es al mismo tiempo intencional y no planificado; en las ciudades con alto nivel de desarrollo muchas de las acciones que generan el cambio social son pensadas y bien planificadas.

• Es normalmente un elemento controversial; los individuos de una sociedad tienden a observar los elementos del cambio, como algo bueno o malo, correcto e incorrecto, positivo o negativo, desde otro ángulo cualquier transformación de la sociedad tiende a ser bien recibidas por un sector y opuesta por otro.

• Difiere en su duración y consecuencias una vez que ocurre, sus efectos pueden observarse por un corto periodo o puede perdurar por mucho tiempo, incluyendo varias generaciones.