4
PREVENCIÓN PARA NO CONTAMINAR EL AIRE, AGUA Y EL SUELO LA CONTAMINACIÓN EN EL AIRE Se debe a la presencia de materia o energía que dañan la salud de las personas y el bienestar de la naturaleza. Nuestra atmósfera es un espacio cerrado, así que todo lo que se arroja en el ambiente queda en una especie de cápsula que no puede circular. MEDIDAS PREVENTIVAS Es momento de hacer algo, la Tierra ya no puede esperar. Las acciones de prevención de la contaminación del aire deben ser contempladas por todos, en cualquier lugar y a cada momento para que realmente sean efectivas. Entre ellas se encuentran: + Afina y da mantenimiento a los automóviles. + Maneja menos para reducir las emisiones contaminantes. + Anda en bicicleta, camina, usa el transporte público y comparte tu auto con compañeros de escuela y trabajo. + Evita quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales. + No compres artículos desechables y plásticos que no son biodegradables. + Recicla la basura, reutiliza o abona todo lo que puedas. + No tires basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa. + Usa racionalmente los plaguicidas y fertilizantes en tu jardín. + Evita el consumo de tabaco.

Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo

PREVENCIÓN PARA NO CONTAMINAR EL AIRE, AGUA Y EL SUELO

LA CONTAMINACIÓN EN EL AIRE

Se debe a la presencia de materia o energía que dañan la salud de las personas y el bienestar de la naturaleza. Nuestra atmósfera es un espacio cerrado, así que todo lo que se arroja en el ambiente queda en una especie de cápsula que no puede circular.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Es momento de hacer algo, la Tierra ya no puede esperar. Las acciones de prevención de la contaminación del aire deben ser contempladas por todos, en cualquier lugar y a cada momento para que realmente sean efectivas. Entre ellas se encuentran:

+ Afina y da mantenimiento a los automóviles.

+ Maneja menos para reducir las emisiones contaminantes.

+ Anda en bicicleta, camina, usa el transporte público y comparte tu auto con compañeros de escuela y trabajo.

+ Evita quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.

+ No compres artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.

+ Recicla la basura, reutiliza o abona todo lo que puedas.

+ No tires basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa.

+ Usa racionalmente los plaguicidas y fertilizantes en tu jardín.

+ Evita el consumo de tabaco.

+ Cuida los bosques, no hagas cosas que puedan provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad.

+ Disminuye el uso de productos de limpieza

+ Deshazte de los desechos peligrosos y de los químicos de la forma adecuada. Algunos de ellos son baterías, aceite de motor, puntura, solventes. Busca los lugares donde se depositan este tipo de desperdicios.

Page 2: Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Actualmente nuestra sociedad mundial está viviendo una crisis que no solo afecta a nuestra economía sino también a nuestra educación por lo tanto ésta merma en la educación se ve reflejada desde un nivel básico pasando por un medio superior y llegando hasta un superior.

MÉTODOS DE PREVENCIÓN:

Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras.

Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas

pluviales y aguas negras.

Usar y desperdiciar menos agua potable.

Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y los

materiales peligrosos de dragados.

Proteger las áreas de costa que ya están limpias.

Reducir la dependencia sobre el petróleo.

Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo.

Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las

embarcaciones de transporte marítimo. Disponer controles más

estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes

Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios

por inyección en pozos profundos.

Monitorear los acuíferos.

Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener

agua de beber, hagan que se examine ese líquido una vez al año

Page 3: Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Reduce los materiales tóxicos. Los materiales de desecho que son

eliminados deben tener un mínimo de materiales tóxicos. Esto se puede

hacer mediante el tratamiento de los materiales de desecho con varios

productos químicos para que sean menos tóxicos. Una vez que los residuos

sean tratados, se podrá disponer del uso de métodos responsables.

Productos químicos nocivos también pueden ser reemplazados con

materiales biodegradables menos tóxicos.

Recicla materiales de desecho. Según lo explicado por el Centro de

Reciclaje de Stanford, cada estadounidense tira 7 1/2 lbs. de basura.

Esto requiere vertederos de basura, que ocupan grandes extensiones

de tierra.

Compra productos orgánicos, especialmente productos de limpieza,

pesticidas, insecticidas y fertilizantes orgánicos. La ventaja de usar

productos orgánicos es que son biodegradables y amigables con el

medio ambiente.

Evita tirar basura. El exceso de basura es una de las razones más

comunes por la que se contamina el suelo

Toma la iniciativa para informar a otros sobre los efectos nocivos de

tirar basura. Los residuos orgánicos deben ser eliminados fuera de las

zonas que están cerca hábitat humano o animal. Los residuos como

plástico, metales, vidrio y papel deben ser reciclados y reutilizados.

Mejora la fertilidad de la tierra por medio de la reforestación. El suelo

en terrenos forestales es mucho más fértil que el suelo sin árboles, lo

que sugiere que los árboles tienen la capacidad de fertilizar la tierra.

Page 4: Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo

Encuentra lugares lejos de los ambientes naturales para el

vertimiento de desechos que no pueden ser eliminados y son

esenciales para los procesos industriales.