35
SEMINARIO 5 Claudia Ernst Soler

semiSeminario 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: semiSeminario 5

SEMINARIO 5 Claudia Ernst Soler

Page 2: semiSeminario 5

1. Generar tablasA. Partimos a partir de la siguiente tabla

Trabajaremos en el fichero (matriz de datos) OBESIDAD .sav

Page 3: semiSeminario 5

B. Opción “analizar” “estadísticos descriptivos” : Opción Tablas cruzadas Nominal/nominal

- Vamos a generar tablas y para ello vamos a cruzar dos variables con sus categorías y nos aparece los totales y las categorías que estamos utilizando:

Page 4: semiSeminario 5

- El resultado lo podemos ver en la siguiente foto donde nos aparece la tabla que estábamos buscando, y a parte hemos hecho un gráfico de barras agrupadas:

Gráfico de barra

Page 5: semiSeminario 5

-Con el gráfico de barras hemos aprendido a cambiar los colores de las barras:

Page 6: semiSeminario 5

C. Opción Tablas cruzadas Nominal/ordinal

- Hemos cruzado una variable nominal con una ordinal

1. Analizar estadísticos descriptivos tablas cruzadas

Page 7: semiSeminario 5

2. Introducimos en: Fila la variable sexo Columna la variable IMC CATEGORIZADO

Page 8: semiSeminario 5

- Las conclusiones que podemos sacar son:

El normopeso es frecuente en mujeres y en hombres es frecuente el sobrepeso. La obesidad 1 2 3 es mas frecuente en sexo femenino por lo que tienen mas riesgo de

enfermedades cardiovasculares. 

Page 9: semiSeminario 5

2. Gráficos. “cuadro de diálogos antiguos”

A. Gráficos para datos categóricos

1.Gráficos cuadros de dialogo antiguos circular

Page 10: semiSeminario 5

2. Le damos a la opción “ Resúmenes para grupos de casos”

Page 11: semiSeminario 5

3. Añadimos en Definir porciones por: IMC CATEGORIZADO

Page 12: semiSeminario 5

4. RESULTADO

Page 13: semiSeminario 5

5. Realizamos exactamente lo mismo que lo anterior pero en vez de “circular” le damos a “ barras”

Page 14: semiSeminario 5

6. RESULTADO:

Page 15: semiSeminario 5

7. Volvemos a gráficos y le añadimos en panel el “Sexo”

Page 16: semiSeminario 5

8. Hacemos lo mismo pero para “barras simples” y colocamos “hábito tabáquico” en columnas

Page 17: semiSeminario 5

9. Para diferenciarlo entre hombres y mujeres, realizamos lo siguiente:

Page 18: semiSeminario 5

GRAFICOS

Page 19: semiSeminario 5

9. Vamos a realizar una gráfica agrupada:

Page 20: semiSeminario 5
Page 21: semiSeminario 5

B. Gráficos para datos cuantitativos

1. Para mostrar la curva normal hacemos los siguientes pasos:

Variable “EDAD”

Page 22: semiSeminario 5
Page 23: semiSeminario 5

2. DIAGRAMA DE CAJA DE BIGOTE SIMPLE PARA VARIABLE DE TIPO CUANTITATIVO

Sexo y Edad

Page 24: semiSeminario 5
Page 25: semiSeminario 5

3. Calcular nueva variable IMC (índice de masa corporal).

A. Lo primero que tenemos que hacer es borrar las dos últimas variables

BORRAR

Page 26: semiSeminario 5

B. Opción “transformar”

Page 27: semiSeminario 5

IMC: PESO/ (TALLA)2

Page 28: semiSeminario 5

Así obtenemos la variable IMC que quería obtener

Page 29: semiSeminario 5

4. Decodificar en distinta variable la variable IMC.A. Opción “transformar”

-Lo que demos hacer es categorizar el IMC para que nos sea mas fácil

Page 30: semiSeminario 5
Page 31: semiSeminario 5

PINCHAMOS EN VALORES ANTIGUOS Y NUEVO LE DAMOS A RANGO VAMOS AÑADIENDO VALORES

Page 32: semiSeminario 5
Page 33: semiSeminario 5

AHORA DEBEMOS AÑADIR LOS VALORES

Page 34: semiSeminario 5

YA ESTÁ CATEGORIZADA

Page 35: semiSeminario 5

CATEGORIZADA