8
DIANA DE OLIVEIRA

TRIBUTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA DE INTERES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURIA PUBLICA, EN CUANTO A EL TEMA DE TRIBUTOS.

Citation preview

Page 1: TRIBUTOS

DIANA DE OLIVEIRA

Page 2: TRIBUTOS

CONCEPTO DE DERECHOFISCAL O TRIBUTARIO

Es el derecho Financiero del Estado, conjunto de normas que regulan las relaciones entre este

y los contribuyentes.

Los tributos: son ingresos de Derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias

obligatorias, impuestas unilateral, exigidas por una administración pública como consecuencia

de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin

primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin

perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

Page 3: TRIBUTOS

NATURALEZA

Su naturaleza jurídica es «una relación de

Derecho». Un tributo es una modalidad de

ingreso público o prestación patrimonial de

carácter público, exigida a los particulares

CARACTERÍSTICA

Los tributos está presente en su naturaleza

desde los orígenes

prestaciones personales obligatorias para

colaborar a la realización de las funciones

del Estado

es un ingreso destinado a la financiación

del gasto público y por tanto a la cobertura

de las necesidades sociales.

Page 4: TRIBUTOS

IMPUESTOS, TASA Y CONTIBUYENTES ESPECIALE

Page 5: TRIBUTOS

IMPUESTOS: Tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por

negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

TASAS: Generalmente se denominan tasas a la edita a los tributos que gravan la realización de

alguno hechos imponibles, La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio

público, La prestación de servicios públicos, La realización de actividades en régimen de Derecho

público

CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Las contribuciones especiales o contribuciones de mejora

son tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio

o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del

establecimiento o ampliación de servicios públicos. El producto de la contribución no debe tener un

destino ajeno al de la financiación de las obras públicas sobre las que se ve beneficiado el

contribuyente.

Page 6: TRIBUTOS

Venezuela como unos de los principales países exportadores de petróleo obtenía sus ingresos de este,

Desde hace algunos años los ingresos provenientes de los recursos petroleros se hicieron insuficientes

y cambiantes. Por lo que el Gobierno en los últimos periodos han buscado otras formas de

financiación que le sean más efectivas .En este sentido, y desde hace algunos años, se inicio en

nuestro país un esfuerzo de modernización del estado cuyo principal objetivo consistió en procurar

soluciones a la grave crisis del sistema de las finanzas públicas. con la propuesta de una

administración para el Impuesto del Valor Agregado, Dentro de todos estos cambios que se fueron

suscitando en Venezuela en el marco legal y funcional de la Hacienda Pública Nacional, también se

considero importante dotar al estado de un servicio de formulación de políticas impositivas y de

administración tributaria, cuya finalidad consistía en reducir drásticamente los elevados índices de

evasión fiscal y consolidar un sistema de finanzas públicas, fundamentado básicamente en los

impuestos derivados de la actividad productiva y menos dependiente del esquema rentista petrolero

Page 7: TRIBUTOS

• Este cambio tan relevante se logro a través de la creación del Servicio Nacional Integrado de

la Administración Tributaria (SENIAT). Conjuntamente a la creación del SENIAT, se adopto

un sistema de contribuyentes especiales para atender y controlar a los contribuyentes de mayor

relevancia fiscal, logrando de esta forma el control de, una parte importante de la recaudación

mediante el uso de una menor cantidad de fondos, reorientando los recursos siempre escasos

de nuestra administración hacia los contribuyentes con mayor potencial fiscal. A partir de la

reciente promulgación de la nueva constitución en Diciembre de 1999, el sistema tributario en

Venezuela ocupa un lugar destacado en los presupuestos de la nación

Page 8: TRIBUTOS

No cabe duda que los Tributos forman parte de la economía del país, ya que los mismos son

prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud de una ley, con el propósito de cubrir los

gastos públicos o los gastos que realiza el Gobierno a través de inversiones públicas.

En este sentido, me enfoque en este tema como punto de interés para la carrera que estoy

emprendiendo en Contaduría Pública, me ayuda obtener conocimientos sobre esta materia y así

poder proyectarla al campo laboral que pienso desempeñar. El interés de este tema es conocer

acerca de los impuestos, los sistemas tributarios y la evasión fiscal a los principios que rigen a

un sistema tributario y las características del mismo en Venezuela,

Permitiendo a su vez la participación en conocimientos sobre Tributos y todo de lo deriva del

mismo, el cual ha ido evolucionando en los últimos años de una manera significativa.