18
Entornos de escritorio más populares en GNU/Linux Por: Carlos Antonio Leal Saballos

Entornos de escritorio más populares de gnu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entornos de escritorio más populares de gnu

Entornos de escritorio más populares en GNU/LinuxPor: Carlos Antonio Leal Saballos

Page 2: Entornos de escritorio más populares de gnu

La interfaz gráfica

• La GUI (Graphical User Interface) es aquella que muestra un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información e interactuar con ellos.

• Anteriormente todo se hacía mediante CLI (Command Line Interface) o interfaz de línea de comandos en modo texto.

• Fue hasta principios de los años 70, cuando un equipo de la Universidad de Stanford liderado por Douglas Engelbart creó una interfaz con hipervínculos gobernada por ratón.

Page 3: Entornos de escritorio más populares de gnu

La interfaz gráfica

• El concepto fue mejorado por los desarrolladores de Xerox PARC en 1981 Xerox presenta el primer sistema comercial con GUI.

• Una visita a Xerox bastó para que Apple, copiara la idea para crear el Apple Lisa de 1983 con interfaz gráfica.

Page 4: Entornos de escritorio más populares de gnu

La interfaz gráfica

• Microsoft, competidor directo de Apple en la época, también supo copiar las ideas de Apple para lanzar Windows 1.0 en 1985.

• Desde sus comienzos, los sistemas de escritorio han evolucionado y cambiado las interfaces gráficas.

Page 5: Entornos de escritorio más populares de gnu

La interfaz gráfica

• Actualmente se trabaja duro para el desarrollo de las ZUI (Zooming User Interface), unas GUI que combinan 2D y 3D que traerán mejoras en el futuro próximo.

• NUI (Natural User Interface), son interfaces de usuario en las que se dejan atrás las pantallas táctiles, los ratones, o los dispositivos de entrada etc. Un ejemplo de NUI es el sistema Kinect de Xbox.

Page 6: Entornos de escritorio más populares de gnu

Funcionamiento de la interfaz gráfica

• Para resumir y simplificar el comportamiento y el funcionamiento de una GUI, se puede decir realiza las mismas acciones de la interfaz de línea de comandos.

• Solo que ahora es más intuitivo y en vez de introducir un comando se puede realizar la acción mediante una tecla, el ratón o tocando la pantalla.

Page 7: Entornos de escritorio más populares de gnu

Escritorios de GNU/Linux

Sin pretender hacer un ranking, se muestran los principales escritorios

Page 8: Entornos de escritorio más populares de gnu

• Las siglas de KDE son las siglas del acrónimo K Desktop Environment y ahora se usan para denominar grupo de desarrollo de Plasma.

• Cuando estaba en marcha KDE 4 se decidió este cambio de nombre y KDE 5 nunca llegó a existir.

Plasma Workspace

• KDE Plasma Workspace, conocido como Plasma (anteriormente KDE), es el entorno de escritorio europeo por excelencia.

• Su primera versión se lanzó en 1998, se basa en el framework Qt, escrito en C++ y usa Dolphin como gestor de ficheros, además de sostenerse sobre la base tecnológica KDE Frameworks sobre la que se construye el escritorio y las apps.

• El proyecto fue iniciado en 1996 por Matthias Ettrich y como el resto es de código abierto, lanzado bajo licencia LGPL.

• Cuenta con mucho apoyo y su desarrollo es constante con toda una plataforma a su alrededor que cuenta con multitud de aplicaciones como KMail, Amarok, Calligra Suite, KDevelop, Konsole, Konqueror, Kate, etc.

Page 9: Entornos de escritorio más populares de gnu

Cuenta con una amplia comunidad de desarrollo y apoyo, además de multitud de apps creadas para este entorno. Además cuenta con extensiones que pueden ampliar sus funcionalidades y es simple y sencillo, pero carece de ciertas funcionalidades y su sistema de gestión de extensiones puede ser peor que el de la competencia.

GNOME

• Fue iniciado por Miguel de Icaza y Federico Mena como parte del proyecto GNU y su nombre viene de Gnu Network Object Model Environment.

• Su lanzameinto inicial se remonta a 1999, por tanto es un proyecto algo menos veterano que KDE y está construido en C, C++, Python, Vala, Genie y JavaScript.

• GNOME, se apoya sobre GTK+, una serie de bibliotecas para desarrollar GUIs diferentes de las Qt.

Page 10: Entornos de escritorio más populares de gnu

MATE

• Basado en el código de GNOME 2, MATE es un fork que surge por los conflictos y malestar con los cambios de GNOME 3.

• Se trata de un entorno simple y limpio que puede trabajar en computadoras más antiguas o con menos recursos, por tanto se considera como un entorno de escritorio bastante ligero.

• Funciona muy bien, la comunidad detrás de este proyecto no es tan enorme como la de KDE o la de GNOME.

Page 11: Entornos de escritorio más populares de gnu

Trinity

• Se trata de un fork de KDE, al igual que MATE lo es de GNOME.

• Cuando se produjeron los cambios en KDE 4, también hubo discrepancias y malestar entre los usuarios y Trinity surgió para seguir con el código del KDE 3.

• Es por tanto una buena opción para los enamorados del antiguo look de KDE y que cuenten con máquinas poco potentes o más primitivas.

Page 12: Entornos de escritorio más populares de gnu

Xfce

• Es un proyecto que cuenta con bastantes años de desarrollo.

• Se basa en GTK+ y lleva desde 1996 en constante mejora.

• Es un entorno muy simplificado y sencillo de usar, pero su principal característica y la filosofía bajo la que se inició este proyecto es la de ser ligero.

• Por eso es perfecto para máquinas con pocos recursos o más antiguas.

Page 13: Entornos de escritorio más populares de gnu

LXDE

• LXDE surge en 2006 y es un DE super ligero, optimizado al máximo para consumir muy pocos recursos y funcionar en máquinas con hardware menos potente o más primitivo.

• Es personalizable, robusto y sencillo, con un aspecto que quizás recuerde más a los DE clásicos o al de Windows, por tanto es una buena idea para principiantes.

Page 14: Entornos de escritorio más populares de gnu

Enlightenment

• Es casi tan primitivo como GNOME y KDE, se inició en 1997 con el objetivo de crear un escritorio ligero, que innovase en cuanto a gráficos y con una buena experiencia visual.

• Es interesante para los que busquen algo diferente a los escritorios tradicionales.

Page 15: Entornos de escritorio más populares de gnu

Cinnamon• Cinnamon, en español “canela”, basado en

GNOME Shell y creado por desarrolladores de Linux Mint en 2012 para contar con un entorno de escritorio distinguido para esta famosa distribución.

• Aunque el proyecto es muy interesante y puede ser utilizado en otras distros.

• Cuenta con muchas funcionalidades que escritorios como GNOME o Unity no tienen.

• Es funcional, altamente personalizable, familiarizado con las nuevas exigencias de los usuarios modernos al ser un proyecto tan nuevo, muy pulido, etc.

• Algunos errores que podrían irse corrigiendo con el tiempo

Page 16: Entornos de escritorio más populares de gnu

Unity

• Unity es un proyecto de Canonical (Ubuntu), basado en GNOME con mucha crítica por sus muchos parecidos con los entornos de Apple

• A diferencia de otros proyectos, Unity es usado en Ubuntu solo.

• Presenta una experiencia de usuario extremadamente buena

• En contra quizás tenga su sistema de notificaciones, que puede ser mejorable y algunas inconsistencias que deberían pulirse.

Page 17: Entornos de escritorio más populares de gnu

Pantheon

• Fue desarrollado por el equipo de elementaryOS en 2013 como un DE distintivo, independiente y basada en GTK3.

• Muy parecido a Mac OS X de Apple por sus similitudes y es elogiado por ser muy limpio, tener un aspecto muy moderno y ser sencillo.

Page 18: Entornos de escritorio más populares de gnu

Presentación: Entornos de escritorio más populares en GNU/LinuxAutor: Carlos Antonio Leal Saballos ([email protected])

● Managua, Nicaragua, Agosto del 2016● Licencia: CC-BY-SA 3.0 Unported● http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es● Datos tomados de Linux Adictos – CC-BY-SA 3.0● Plantilla tomada de http://www.fppt.com