12
Manual de Computación “Seminario Menor” “San Luis Gonzaga” Nombres de los integrantes: Jesús David González Huerta y Marcos Yeshua Gabriel Reyes Materia: Informática Escuela: Salesiano Benavente Nombre del maestro: Víctor Hugo Lucero Naranjo

Morrito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jajajaja aki dejando trabajos del PROFE: VICTOR HUGO de informatica

Citation preview

Page 1: Morrito

Manual de Computación

“Seminario Menor”

“San Luis Gonzaga”

Nombres de los integrantes: Jesús David González Huerta y Marcos Yeshua Gabriel Reyes

Materia: Informática

Escuela: Salesiano Benavente

Nombre del maestro: Víctor Hugo Lucero Naranjo

Grado: 1 de preparatoria

Grupo: “C”

Page 2: Morrito

El inicio de la computación se ubica en el momento en que los seres humanos tienen la necesidad de asociar ciertos objetos con otros. La tecnología de la información y las comunidades han logrado tan alto grado de desarrollo que hoy en todas partes y, si no en todas, la mayoría de las actividades del ser humano: En la educación, en la industria, el comercio, las finanzas, la investigación, etc.

500: El primer instrumento diseñado específicamente para realizar conteos de hace unos 25 siglos y aun hoy en día se sigue utilizando con fines académicos, se trata del ábaco, el cual incluso un cierto grado de uso de memoria a largo plazo.

1623: Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica automática de la historia, basada en ruedas dentadas, también llamado “Reloj de Calculo”.

1645: Blaise Pascual inventa una calculadora mecánica (Pascalina) basada en el uso de ruedas y

ANTECEDENTES DE LA COMPUTACION

Page 3: Morrito

engranes para realizar operaciones aritméticas de suma y resta.

1666: Samuel Morland un aparato capaz de sumar, utilizando las bases de Blaise Pascual.

1671: Gottfried W. Leibniz desarrolla una maquina portátil basada en ruedas dentadas que manualmente era capaz de realizar multiplicaciones y divisiones.

1800: Bill S. Burroughs diseña una maquina sumadora capaz de mantener un resultado de una operación sin perderlo hasta que se quite manualmente.

1821: Charles Babbage crea una “Maquina de Diferencias” capaz de resolver ecuaciones poli nómicas y se termina hasta el año de 1887.

1847: George Boole desarrolla un análisis matemática dando las bases para la actual algebra Booleana.

1878: Ramón Varea desarrolla una máquina que dividía y multiplicaba sin el uso de tablas.

1890: Herman Hollerith con el apoyo de Tabulating Machine Compañía® desarrolla una maquina eléctrica que permite el uso del sistema binario y tarjetas perforadas, posteriormente vende el proyecto a Computer Tabuling Recording® (CTR).

1920: Culminan los trabajos de Leonardo Torres y Quevedo, quien desarrollo maquinas capaces de resolver ecuaciones algebraicas y una máquina que jugaba ajedrez. En 1914 escribe el libro “Ensayos

Page 4: Morrito

sobre la Automática”, que define una metodología de la programación.

1924: Nace International Bussines Machine® (IBM) de TJ Watson.

1939: Culminan los trabajos de Konrad Zuse con 2 máquinas Z1 y Z2, con diseño electromagnético a desarrollarse con válvulas electrónicas.

Page 6: Morrito

PARTES DE UNA COMPUTADORA

MICROPROCESADOR (También llamado CUP)

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadro silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda órdenes. Cada procesador dispones unas instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento, etc.

MEMORIA RAMLa memoria RAM es una memoria intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria más rápida de la computadora, después de la memoria cache. Todos los datos que guardamos ahí se

borran cuando apagamos el equipo diferencia por ejemplo en disco duro.

Page 7: Morrito

DISCO DURO El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado en formato externo. Aunque en el fondo tecnología es la misma, Por tener presentaciones es mucho más lento que la memoria RAM, sin embargo, tiene mucha más

capacidad.

MAUSE

El mouse o ratón es una parte esencial de cualquier computadora. Actualmente está en proceso de una gran transformación tecnológica y quizás es uno de los componentes que desaparecerá en el futuro .Las pantallas táctiles de calidad vistas por primera vez en los ¡Phone han sido puesto en no solo en ordenadores si no en móviles, Pc y tabletas.

Page 8: Morrito

PANTALLA PRINCIPAL DE WINDOWS

Page 9: Morrito