4

Click here to load reader

Opciones generales winbox

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Opciones generales winbox

Opciones Generales WinBox:

Cuando entremos a Winbox y nos conectemos al servidor, veremos una ventana con menús, tal como esta imagen.

1. Botón Deshacer y Rehacer, tal como si utilizáremos Word, si llegáramos a borrar o modificar una regla accidentalmente, podemos utilizar el botón "deshacer" para revertir el cambio realizado, tiene una buena memoria así que podemos revertir los cambios de toda nuestra sesión en WinBox, del mismo modo con el botón rehacer, salvo que este último hace todo lo contrario.

2. Hide Passwords, cuando esta opción está marcada, ocultará todos los passwords de nuestro sistema con asteriscos (********); por ejemplo, los passwords de los clientes PPP, Hotspot, acceso al sistema, etc.

3. Menú Lateral y 4. Submenú, son el conjunto de opciones que cuenta WinBox para hacer la configuración o el monitoreo, algunas de esas opciones también cuentan con submenús.

Haciendo un resumen de estos menús, tenemos a:

Intefaces, donde nos mostrará todas las tarjetas conectadas al servidor, incluyendo las tarjetas wireless, interfaces virtuales como pppoe-client, vLAN, vAP, etc. nos mostrará también, casi en tiempo real, el tráfico que está pasando por estas interfaces.

Page 2: Opciones generales winbox

Wireless, si tuviéramos conectado una tarjeta wireless con chipset atheros, tendriamos la opción wireless para configurar esa tarjeta como un access point, cliente wireless, escanear redes, ver el estado de utilización de un canal, ver los clientes conectados a esta tarjeta, su estado, etc.

IP, aquí encontraremos un submenú con todas las opciones que hagan referencia a IP como por ejemplo:

Addresses, donde asignaremos IP's a las interfaces de red. Firewall, donde entraremos opciones para bloqueo de IP's, puertos, NAT, marcado de paquetes, etc. Hotspot, para configurar un hotspot server, y que nuestros clientes tengan acceso a internet mediante un usuario y clave. Routes, para asignar políticas de routeo. Webproxy, donde configuraremos el webcache de MikroTik, bloqueo de páginas, etc. etc.

System, encontraremos opciones relativas al sistema, como por ejemplo:

Clock, aquí podremos configurar la hora en nuestro servidor. License, podremos ver el estado de nuestra licencia de uso de MikroTik RouterOS, así como el SoftID para el posterior licenciamiento. Password, donde colocaremos una contraseña para asegurar el acceso a nuestro servidor. Reboot, para reiniciar el servidor. Resources, aquí aparecerá el estado físico del servidor como, la cantidad de memoria que tenemos, memoria libre, tipo de procesador, velocidad del

procesador, espacio del disco duro, espacio libre, tiempo que lleva el servidor encendido, etc. Shutdown, para apagar el servidor. etc.

Queues, aquí podremos encontrar opciones para poder limitar la velocidad de nuestros clientes, asignar límites globales de velocidad, priorización de servicios, etc.

Files, veremos el directorio principal de MikroTik, donde podremos crear backups de nuestra configuración y también restaurarlos, además de poder ver los archivos "log", la carpeta donde se almacena el portal cautivo de hotspot.

Tools, encontraremos herramientas generales de MikroTik, como ping, torch (para escanear conexiones), etc.

New Terminal, que es la consola MikroTik, donde podremos acceder a todas las opciones y configurarlas por línea de comandos, es lo más práctico cuando se trata de muchas configuraciones, ya que podemos "pegar" listas de comandos para evitar todo el trabajoso proceso de hacer una configuración regla por regla.

Page 3: Opciones generales winbox

Pestañas, Opciones de Ventana y Columnas.

Además de los Menús y Submenús, también encontraremos pestañas entra las opciones de MikroTik:

Dependiendo del tamaño de la ventana que utilicemos, o inclusive el tamaño y resolución de nuestro monitor, podríamos tener 'pestañas ocultas', como por ejemplo en la imagen de arriba, donde la pestaña cookies está completamente oculta, así que se debería usar el botón (...) para poder acceder a esa pesetaña.En esta ventana también tendremos opciones para poder agregar, eliminar, habilitar y deshabilitar reglas:

(+) Agregar Regla, atajo de teclado: (A)dd. (–) Remover Regla, atajo de teclado: (R)emove.(✓) Habilitar Regla, atajo de teclado: (E)nable.(x) Deshabilitar Regla, atajo de teclado: (D)isable.

Al igual que con el Explorador de Windows, nosotros podemos ordenar las reglas con la ayuda de las columnas:

Page 4: Opciones generales winbox

Si por ejemplo, presionamos el botón de columna: #, las reglas se ordenarán numéricamente, si presionamos el botón de columna: Name, entonces las reglas se ordenarán alfabéticamente, etc.

Podemos ver las columnas disponibles y agregarlas a lo que necesitemos: