12
SETUP

Setup configuración Bios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Setup configuración Bios

SETUP

Page 2: Setup configuración Bios

Otros nombres muy utilizados son los siguientes, pero no significa que sean sinónimo de Setup como la mayoría lo deduce:• ROM: se trata de un circuito integrado que contiene al Setup y otro

pequeño programa llamado POST, el cuál se encarga de realizar una revisión básica a los componentes instalados en el equipo antes de que se visualice algo en pantalla.• BIOS: proviene de las siglas ("Basic In Out System") ó

sistema básico de entrada y salida. Se le llama así al conjunto de rutinas que se realizan desde la memoria ROM al encender la computadora,  permite reconocer los periféricos de entrada y salida básicos con que cuenta la computadora así como inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de disco, USB o desde la red.• CMOS: proviene de las siglas de ("Complementary Metal Oxide

Semiconductor") ó semiconductor complementario óxido-metálico. Es el  tipo de material con el que está basada la fabricación de un circuito especial llamado del mismo nombre "CMOS", el cuál tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. Con este material esta basada la construcción de las memorias ROM.

Page 3: Setup configuración Bios

ROM• ROM es la sigla de ("Read Only Memory") o memoria de

solo lectura. Se trata de un circuito integrado que se encuentra instalado en la tarjeta principal - Motherboard, dónde se almacena información básica referente al equipo, lo que se denomina BIOS que integra un programa llamado POST encargado de reconocer inicialmente los dispositivos instalados como el teclado, la pantalla LCD, la memoria RAM, etc., y un otro programa llamado Setup para que el usuario modifique ciertas configuraciones de la máquina.

Page 4: Setup configuración Bios

SetupSe trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina (Apple MacOS®, Linux ó Microsoft® Windows) para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo. Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.

Page 5: Setup configuración Bios

Acceso al Setup• Al encender la computadora, se muestra una pantalla negra ó una

imagen con la marca de la computadora. Durante ese proceso se muestran las instrucciones para acceder al Setup. Al entrar a este pequeño programa, se debe tener muy en mente que parámetros se van a modificar, ya que si se cambian indebidamente es posible que el equipo no funcione de manera correcta.

•    Es importante mencionar que la mayor parte de las computadoras cuentan con una contraseña para acceder. Algunas formas comunes  de acceso al Setup pueden ser las siguientes:

• Oprimir una serie de teclas de manera simultáneamente: Ctl + Esc, Alt + F1, Ctl + Alt + Esc, etc.

• Una tecla de acceso: F1, Esc, F2, F10, Del, etc.

Page 6: Setup configuración Bios

Funciones más importantes del Setup son:• Reconocimiento automático de discos duros y unidades

ópticas (CD/DVD/Blu-Ray).• Actualización de fecha y hora.• Alta y baja de puertos instalados en la tarjeta principal

(Motherboard (USB, COM, LPT, etc.).• Orden de arranque de la computadora (inicio desde una memoria USB, la

red local (LAN -red de computadoras cercanas entre sí e interconectadas), disco duro, disquete ó unidad óptica).• Asignación de memoria de video ó alta en el sistema de la tarjeta de video.• Velocidad de frecuencia del bus de la tarjeta principal contra el

microprocesador, entre muchas otras.• Como podemos darnos cuenta, son muchos parámetros, por ello es

recomendable solamente utilizar el Setup cuando sea necesario.

Page 7: Setup configuración Bios

Reinicio del Setup• En caso de ser necesario, una memoria ROM puede volver a sus estado

original con los datos de fábrica y borrar las modificaciones del SETUP, esto con solo cambiar de posición un pequeño puente ("Jumper") que se encuentra en la tarjeta principal ó en algunos casos un ("Microswitch"). Pero hay que ser cuidadosos, este puente es específico para ello y viene ilustrado en el manual de la tarjeta, ya que si no se elige el adecuado, se puede cambiar la configuración de otros elementos, e inclusive dejar inservible la MotherBoard.

• Como se mencionaba, la memoria ROM cuenta con una pequeña memoria CMOS que guarda las configuraciones que hace el usuario, y para mantener alimentada esta última, la tarjeta principal integra una batería (pila).

Page 8: Setup configuración Bios

Figura 2. Esquema de un panel de "Jumpers"

Page 9: Setup configuración Bios
Page 10: Setup configuración Bios
Page 11: Setup configuración Bios
Page 12: Setup configuración Bios